- Los restos de un triceratops fueron hallados en el sudeste de Montana
- Son los fósiles de dinosaurios más jóvenes que existen
- Los restos demuestras que se extinguieron por el impacto del meteorito
- La catacumba de los perros no ha sido estudiada hasta 2009
- Se cree que puede ser una ofrenda al dios Anubis
- Pesaba más de tres toneladas y medía tres metros de largo y dos de altura
- Vivió hace más de 50.000 años en Australia
- Los cientificos confían en armar el esqueleto completo
- Pertenecieron a un artrópodo marino de hace 515 millones de años
- Miden un centímetro de diamétro y están formados por 3.000 pequeñas lentes
- Veía el mundo con una resolución de más de 3.000 píxeles por cada ojo
- El fósil mide 12 centímetros de ancho por 11 de largo y 9 de alto
- Está entero y en perfecto estado de conservación
- Perteneció a un gran mamífero que habitaba en la selva peruana
- Su boca estaba llena de afilados dientes
- Llegaron a medir más de un metro
- Dominaron los ecosistemas marinos mucho antes de lo pensado
- Este sentido provocó una evolución más rápida del cerebro
- En ocasiones era hasta 10 veces mayor que el tamaño del cuerpo
- Los mamíferos son los únicos que tienen el olfato muy desarrollado
- Neandertales y humanos pudieron convivir más tiempo del que se piensa
- Unas herramientas datadas de hace 33.000 años pueden ser la clave
- Los esqueletos se han encontrado en un área de un metro cuadrado
- El descubrimiento replantea las costumbres de las zarigüeyas
- La feria de los fósciles y los mineraels se celebra en Madrid este fin de semana
- Destaca la colaboración con el proyecto Paelontológico de Somosierra
- Vivió hace 50 años millones de años en Wyoming, Estados Unidos
- Medía 5 cm de longitud y es uno de los mayores fósiles de hormiga encontrado
- Pudieron cruzar desde Europa hasta América del Norte, o viceversa
Los científicos de Atapuerca creen que la mandíbula de 1,2 millones de años hallada en 2007 en la Sima del elefante podría pertenecer a una especie desconocida. Según los expertos se sitúa a medio camino entre el Homo Antecessor y el Homo Georgicus de Dmanisi, de dos millones de años de antigüedad, lo que podría desestabilizar las bases de la evolución humana.
El origen de los primeros europeos podría ser asiático y no africano. Es la conclusión principal de un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH) de una mandíbula localizada en Atapuerca (Burgos) en el año 2007. La mandíbula, localizada en la Sima del Elefante, podría pertenecer a una especie desconocida, a medio camino entre el Homo Antecessor y el Homo Georgicus de Dmanisi. La investigación abre la puerta a una nueva identidad europea, desconectada de los ejemplares africanos, y que contribuye a asentar la teoría de que el origen de los primeros europeos está en Asia, y no en África, como ha explicado José María Bermúdez de Castro, responsable del estudio.
- La revisión exhaustiva del hueso ha proporcionado nueva información
- Abre la puerta a una nueva identidad europea, desconectada de los africanos
Se trata solo de una hipótesis sobre la que todavía hay que trabajar mucho
- El ejemplar ha sido bautizado como 'Jurassica Nephila'
- Ha sido descubierto en una formación rocosa del interior de Mongolia
- Las patas de estas arañas podían medir hasta 15 cm de largo
- Han sido descubiertos por un grupo de científicos en Perú
- El 80% de las piedras ambarinas presenta restos animales o vegetales
- Algunos de los trozos de ámbar miden hasta 12 centímetros de longitud
- Un estudio revela que estos animales tenían hábitos nocturnos
- Los científicos han llegado a esta conclusión por la estructura de sus ojos
- Contrasta con la creencia extendida de que los dinosaurios eran diurnos
- Ha sido encontrado en un cráneo descubierto en un pozo de Inglaterra
- Era de un hombre que vivió en la Edad de Hierro, hace más de 2.600 años
- Es el cerebro humano intacto más antiguo encontrado en Asia y Europa