Grupos de agricultores e gandeiros venden produtos lácteos, mel ou carne crean plataformas de venda por internet. Chegan directamente aos consumidores reducindo intermediarios, como ata agora facían só as grandes empresas.
Esta primavera se ha inaugurado en el Pirineo Aragonés el primer curso de la Escuela de Pastores, en San Juan de Plan, Huesca. Se trata de un proyecto en el que sus promotores llevan trabajando varios años y que espera revitalizar el oficio milenario de pastor, así como la ganadería extensiva de alta montaña. Los primeros 8 alumnos provienen de distintos puntos de España y en algunos casos esperan dar un giro de 180 grados a sus vidas, lejos de la ciudad. Un equipo del programa ha podido grabar su día a día y entrevistar a algunos de los protagonistas.
El alto precio de los piensos y de la electricidad aboca al cierre de las ganaderías familiares
- María del Carmen Solsona, ganadera, cerró su explotación hace un año, sacrificó a sus últimos 20 terneros
- Víctor Alastruey, ganadero, ha reducido a la mitad las cabezas de ganado
- El aumento de los costes y la falta de rentabilidad de los productos, algunos de los problemas del sector primario
- El Telediario dedica un bloque especial a la situación del mundo rural y a las iniciativas para hacer frente a la crisis
Los profesionales de la agricultura y la ganadería se quejan de que les pagan muy poco por sus productos y la guerra en Ucrania lo complica aún más, con el carburante por las nubes y el encarecimiento de fertilizantes. La última reforma de la ley de Cadena Alimentaria trata de mejorar esa situación. Un ganadero explica a TVE que "en la cadena alimentaria, el eslabón más débil siempre somos los productores, cobrando incluso por debajo de los costes de producción, y esto tiene que acabarse"
FOTO: EFE/Pablo Rojo
Suben los costes mientras siguen las quejas por el precio que se paga a los productores. TVE se fija en una iniciativa que pretende abrir camino y pagar precios más justos a través de la fuerza de los consumidores. Se llama '¿Quién es el jefe?' y surgió en 2018. Permite que los consumidores participen en el proceso y que los productores fijen precio. Empezaron con la leche y ahora tienen tres productos que se venden online y en los supermercados (aceite, huevos y leche). El Telediario habla con Ana Estrada, coordinadora de la iniciativa.
Los buques arrastreros son de las embarcaciones de pesca que más gasóleo consumen. Cargados con 2.000 litros, consumen algo más de la mitad cada una de las jornadas, que se alargan entre diez y doce horas. La mayoría del tiempo navegan a poco más de 5 km/h arrastrando una red de 90 metros de largo que cuelga a cientos de metros de distancia y de profundidad. El consumo de combustible en esta parte de la travesía supera al de la ida y la vuelta, cuando triplica la velocidad. De esta forma, la factura del carburante asciende a más de 3.500 euros cada semana.
A pesar de que el gasóleo está el doble de caro y los márgenes de ganancia están casi a la mitad que hace un año, el coste no puede repercutir en el precio del pescado en la tradicional subasta a la baja de la lonja.
También se ha quintuplicado a casi 20 euros la colmena el coste medio de alimentación. La misma sensación tienen muchos ganaderos. La invasión rusa de Ucrania, el considerado 'granero de Europa', ha disparado a la vez el precio de los cereales y eso ha golpeado de lleno a los ganaderos.
- Galicia y Asturias encabezan la lista de comunidades autónomas con mayor número de pueblos de un único habitante
- El 42 % de los municipios españoles están en riesgo de despoblación, muy lejos del 7 % de Francia, Italia o Alemania
- Les dades es publiquen coincidint amb la XVena edició de la Diada de l'Agricultura Ecològica a Porreres
- Aquesta edició està centrada en la ramaderia extensiva com a alternativa per evitar l'esclafament del planeta
Tener al ganado localizado y controlado con un GPS ha cambiado el trabajo de ganaderos y pastores. Esta técnica es útil, incluso, para prevenir incendios forestales. Actividades tradicionales, como la ganadería, cobran una nueva dimensión gracias a las nuevas tecnologías.
Foto: Getty Images
- Ganaderos navarros protestan así por los bajos precios en los hipermercados
- Los costes de producción se multiplican y el precio del litro de leche apenas ha subido un céntimo en 20 años
Un grupo de ganaderos navarros han protestado esta mañana frente a un supermercado de Pamplona para protestar por los bajos precios de la leche que apenas han subido un céntimo en 20 años mientras los costes de producción se multiplican.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. Una de las vertientes se refiere al sector primario, que recibirá ayudas por valor de 430 millones de euros. La más beneficiada es la industria productora de leche, al que se destinan 169 millones. Para el resto de sectores agroganaderos, la cifra supera los 193 millones. El resto, algo más de 68 millones, son ayudas para la pesca extractiva y la acuicultura. Además, no tendrán que pagar cuotas a la Seguridad Social hasta el 30 de junio y se beneficiarán del descuento de 20 céntimos en carburantes, que afecta a todo tipo de clientes. El Gobierno también habilita 18 millones de euros en subvenciones para compensar a buques y empresas pesqueras. En el caso del barbecho, se van a poder mobilizar dos millones de hectáreas para el cultivo de cereales y más de 600.000 para girasol.
Informa Íñigo Inchusta.
Los transportistas convocantes del paro seguirán sin arrancar sus camiones pese al acuerdo entre las principales patronales y el Gobierno. Quieren que se garantice que no trabajarán a pérdidas. En los últimos seis años, el sector ha sufrido una subida constante de los costes.
Foto: Camiones circulan por las carreteras de Zaragoza (EFE/Javier Cebollada)
- Los transportistas han llevado a cabo marchas lentas en diversas provincias de España
- La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte ha dicho que las ayudas que quieren dar "no solucionan nada"
- Sigue la actualidad sobre los últimos paros convocados en el transporte
Manuel Benítez, dueño de una explotación de 1.800 cerdos en la provincia de Badajoz, ve peligrar su granja por la escasez de pienso. Desde el estallido de la guerra en Ucrania la situación ha ido a peor: la escalada de precios ha sido notable y la huelga de los transportes ha mermado el abastecimiento. Tanto, que este ganadero tiene de margen hasta el lunes. Sus animales comienzan a caer enfermos y se están dando episodios de canibalismo debido a la inanición. Nuestra compañera, Ana Mateos, se ha acercado a esta granja de Valencia de las Torres.
Subida de precios, desabastecimiento y pérdidas millonarias: la guerra castiga al consumidor y ahoga a las empresas
- La guerra ha agravado la espiral inflacionista en ciernes desde hace ya meses y sustentada por unos precios energéticos récord
- La duración del conflicto y las medidas tomadas por la UE y el Gobierno marcarán la intensidad de sus consecuencias
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
- Algunas cadenas alimentarias dicen que el conflicto amenaza la producción y que peligran unos 100.000 puestos de trabajo
- Empresas como Danone o Heineken han advertido que paralizarán sus fábricas si la huelga persiste
- Desconvocado el paro de transportistas tras dos días de paros con baja incidencia
El 40 por ciento de las explotaciones agrícolas con titularidad compartida está en Castilla y León. Esta fórmula intenta dar solución a la invisibilización tradicional del trabajo de las mujeres en la agricultura y la ganadería
Silos completamente vacíos, problemas de suministro en los cebaderos... Explotaciones ganaderas empiezan a racionar la comida de sus animales porque no les llega el pienso. Efecto, dicen, de la huelga del transporte.