Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aunque no han votado en estas elecciones generales, los gibraltareños se opusieron al Brexit en 2016. A la vista del resultado, ahora temen que se ralentice el paso por la frontera para los 15.000 trabajadores que la cruzan a diario. También preocupa el suministro de mercancías que llegan en 200 camiones diarios.

El secretario de Estado para la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano, ha asegurado que, pese a la mayoría absoluta conseguida por Boris Johnson, los ciudadanos españoles que viven en Reino Unido pueden estar tranquilos ante el Bréxit: "Sus condiciones de trabajo, su acceso a la sanidad y a la educación van a seguir siendo las mismas", ha insistido Aguiriano.

Por tercera vez, Fabián Picardo (alianza GSLP/Liberales) ha ganado para las elecciones en Gibraltar con más del doble de votos que sus competidores. Con el principio de acuerdo de "brexit" sobre la mesa del parlamento británico, Picardo no da por hecho que se vaya a aprobar: "hasta que no se declare el resultado, no debemos pensar que una parte u otra apruebe su posición." También ha asegurado que aunque no haya acuerdo, Gibraltar intentará respetar los memorandos firmados con España: "vamos a tener que trabajar conjuntamente con España porque si no existe acuerdo de retirada, vamos a tener que replicarlo." Sobre la soberanía en Gibraltar, Picardo ha comentado que no es una opción pero que "hay oportunidades de entendimiento mutuo" con España.

Fabian Picardo tomará posesión de su cargo como Ministro Principal de Gibraltar por tercera vez tras ganar las elecciones celebradas ayer en el Peñón.

Su partido, la coalición socialista-liberal, ha alcanzado el 52% de los votos frente al 25% de los conservadores socialdemócratas. Destaca también el 20% de los votos del partido Together Gibraltar, que consigue representación parlamentaria por primera vez.

En declaraciones a RTVE, Picardo se ha mostrado dispuesto a hablar con España sea cual sea el resultado de la votación en el parlamento británico ante el nuevo acuerdo del 'brexit', pero sin afrontar la soberanía de Gibraltar. "Si ponemos sobre la mesa el tema de la soberanía de Gibraltar, los gibraltareños cierran su carpeta y se van", ha asegurado.

Bruselas y Londres siguen con las conversaciones a nivel técnico para tratar de cerrar un acuerdo sobre el ‘brexit’ antes de que comience esta tarde la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. Las partes intentan contrarreloj alcanzar un pacto que salve los últimos escollos y permita un divorcio ordenado. De momento, varios líderes europeos han tratado de enviar mensajes de optimismo sobre las perspectivas, pero veremos qué ocurre en las próximas horas. Precisamente, el temor al ‘brexit’ va a marcar las elecciones que este jueves se celebran en Gibraltar. Fabián Picardo parte como favorito.

El Reino Unido podría estar hoy más cerca de unas elecciones anticipadas. Si el Parlamento no permite un Brexit sin acuerdo, Boris Johnson convocará elecciones para el 14 de octubre. El primer ministro británico lo tiene muy claro, no solicitará un nuevo aplazamiento de la fecha del salida de la UE. En España, el gobierno en funciones ya ha advertido de que, en caso de Brexit a las bravas, habrá que revisar cuestiones como la de Gibraltar. Una información de Javier Álvarez.

El gobierno de Gibraltar ha anunciado la liberación del petrolero iraní 'Grace 1' porque dice que Irán ha dado garantías por escrito de que la nave no descargará en Siria su carga. El buque fue interceptado en aguas del estrecho el pasado 4 de julio a instancias de Estados Unidos.

La Marina británica ha retenido este jueves por la mañana un superpetrolero iraní que transportaba crudo a Siria. El buque Grace 1 y la carga han sido intervenidos tras recibir "motivos razonables" para creer que se estaban "infringiendo" las sanciones europeas impuestas a Siria. Según el Gobierno de Gibraltar, el buque se dirigía a la refinería Baniyas en Siria, propiedad del Gobierno de Bachar al Asad y sancionada por Europa.

Un alga de origen asiático se ha instalado desde hace tiempo en la zona del estrecho de Gibraltar creando serios problemas a los pescadores y desplazado a especies autóctonas como el erizo de mar. Javier Gil, portavoz de AGADEN-Ecologistas en Acción.

La cuenta atrás para el Brexit sigue avanzando. Este viernes termina el plazo y todavía no está claro si habrá o no un salida abrupta de los británicos de la UE. El secretario de Estado para la Unión Europea Luis Marco Aguiriano ha dejado claro en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que "lo que quiere el gobierno de España es un Brexit ordenado y pactado, que permita mantener las estrechas relaciones que tenemos hasta ahora". Tras dos años de negociaciones, Aguiriano ha reconocido en la Unión Europea "claro que hayfatiga y decepción, y en algunos casos hasta irritación y enfado" por la actitud del parlamento Británico, que "ha votado 12 propuestas y ha rechazado las 12". Por eso, Aguiriano cree que es "poco probable" que May consiga un consenso en su parlamento antes del 12 de abril, por lo que cree que la prórroga es la opción más plausible, aunque recuerda que será "definitiva", y solo se pondrá sobre la mesasi Reino Unido "plantea una opción creíble".

España mantiene una "actitud positiva y constructiva" de "respetar la opinión del pueblo británico" pero manteniendo sus intereses, como son las reivindicaciones sobre Gibraltar. Sobre ésto, Aguiriano se mostrado satisfecho por la denominación que adotó el jueves el Europarlemento de la denominación de este territorio como colonia británica. El Secretario de estado para la UE también ha asegurado queseguirán de cerca el último plan urbanístico que proyecta el peñón, donde se va a construir un complejo de más de 100.000 metros cuadrados con viviendas y zonas comerciales. Según el Gobierno, el proyecto inicial prevé su edificicación en una zona del puerto, que no del mar, cedido al Reino Unido en el Tratado de Utrech.