- Israel y Hamás completan el último canje de rehenes israelíes por presos palestinos de la primera fase del alto el fuego
- Israel anuncia un plan para facilitar la "emigración voluntaria" de gazatíes
Hamás ha entregado los cuerpos de cuatro rehenes en la madrugada de este jueves a la Cruz Roja y sin ceremonias, como había acordado con Israel, a cambio de la excarcelación de 643 presos palestinos, la mayoría de ellos devueltos a la Franja de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló la liberación el pasado sábado en represalia por las ceremonias propagandísticas "humillantes" que los islamistas celebran dentro de la Franja de Gaza antes de devolver a los cautivos, incluso en el caso de los cuerpos.
Las autoridades israelíes han confirmado que los cuerpos entregados por Israel corresponden a Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85; y Tsahi Idan, de 50 años. Se trata del último canje de la primera fase del acuerdo, que expira este fin de semana. Netanyahu ha ordenado a su equipo negociador viajar a El Cairo para continuar las negociaciones y extender el alto el fuego, aunque las discusiones para la segunda fase está aún atascadas.
Hamás entregó la medianoche del jueves los cuatro cuerpos a la Cruz Roja en la Franja de Gaza sin ningún tipo de ceremonia, como había acordado con Israel. Las autoridades israelíes iniciaron el proceso de identificación de los cuerpos que, de acuerdo con Hamás, corresponden a Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85; y Tsahi Idan, de 50.
Tras la entrega de los cadáveres con el cumplimiento de este requisito, Israel reanudó la liberación de prisioneros palestinos, que se realizará de forma gradual. En total, más de 600 prisioneros abandonarán las cárceles israelíes en las próximas horas, entre ellos más de 24 de menores de edad y mujeres detenidos en la Franja de Gaza durante la guerra, los cuales volverán al enclave.
FOTO: Prisioneros palestinos liberados por Isrrael. AFP
- Israel anuló la liberación de presos el pasado sábado por las ceremonias "humillantes" de Hamás con rehenes
- Las partes buscan extender la primera fase del alto el fuego, que expira este fin de semana
- El sepelio se ha celebrado a puerta cerrada en el kibutz Nir Oz, pero una multitud ha acompañado el cortejo fúnebre
- Hamás entregará los cuerpos de cuatro rehenes a cambio de que Israel libere a los 602 presos que debió excarcelar el sábado
- El estadounidense presume de un proyecto que él mismo bautizó como "la Riviera de Oriente Medio"
- Elon Musk aparece disfrutando en la playa de la comida local y lanzando billetes al aire
Hamás podría entregar los cuerpos de cuatro rehenes —los que quedan entre los 33 previstos en la primera fase del alto el fuego— en las próximas horas si Israel accede a excarcelar a los 602 presos palestinos que debería haber liberado el pasado sábado. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó paralizar las liberaciones en represalia por las ceremonias propagandísticas y "humillantes" que Hamás realiza en Gaza antes de entregar a los secuestrados a la Cruz Roja.
Mientras tanto, Israel prosigue su ofensiva militar a gran escala en Cisjordania, donde sus tanques entraron este fin de semana en Yenín por primera vez en veinte años. Y en Gaza, al menos seis bebés han muerto a causa de la inusual ola de frío que azota el enclave, donde la mayoría de su población vive desplazada en tiendas de campaña, sin ropa de abrigo, expuestos a las bajas temperaturas.
- El enclave vive una ola de frío polar con fuertes vientos y lluvias
- El 90% de la población gazatí vive desplazada, muchos en tiendas de campaña que no protegen del frío
- Los tanques israelíes han entrado en Yenín, donde 28 palestinos han muerto por disparos israelíes desde enero
- Más de 40.000 palestinos han sido desplazados de los campos de refugiados del norte de Cisjordania y ahora no podrán volver
- Israel se niega a devolver a los presos hasta que se asegure la liberación de sus rehenes y sea "sin humillaciones"
- El bloqueo llega cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego
- Unos 600 presos palestinos deberían haber sido liberados, tras la entrega de Hamás el sábado de seis rehenes
- El grupo palestino condena la medida y no retomarán las negociaciones con Israel hasta que sean excarcelados
En dos escenarios diferentes y con actos propagandísticos similares, el grupo islamista Hamás ha puesto en libertad a los últimos seis rehenes que completan esta primera fase de la tregua. A primera hora, liberaba en el sur de Gaza a Tal Shoham y Avera Mengistu, un israelí etíope que llevaba más de una década secuestrado. Poco después, Hamás entregaba a la Cruz Roja en el centro de Gaza a tres jóvenes israelíes, que fueron capturados en el festival de música Nova durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Y una imagen insólita, uno de ellos besa a sus captores. El sexto rehén ha sido entregado de forma privada por ser un árabe-israelí.
En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, aplausos. Alegría también entre los familiares que seguían atentos la emisión en directo de las liberaciones. Y emoción entre los amigos de Avera Mengistu, que sufre una enfermedad mental y es un tema humanitario, afirma esta amiga. Ha estado retenido desde 2014 y hoy ha vuelto a abrazar a su familia.
Esta última liberación de rehenes, llega después de días de tensión. El jueves, Hamás identificó de forma errónea un cuerpo que no correspondía a Shiri Bibas, la madre israelí de dos niños secuestrados. El viernes entregó nuevos restos y este sábado el servicio forense de Israel ha confirmado que ese último cuerpo sí es el de la rehén de ascendencia argentina.
El próximo jueves, Hamás debe entregar los últimos cuatro cadáveres en sus manos. Después comenzaría una segunda fase de canjes de rehenes y presos palestinos, pero las negociaciones apenas han comenzado.
Foto: Ilia Yefimovich/dpa
- Israel ha incumplido su parte del canje al retrasar la excarcelación de 602 presos palestinos
- El grupo islamista ha entregado el cuerpo de Shiri Bibas y el Estado hebreo ha confirmado su identidad
- El cuerpo entregado el jueves, que supuestamente pertenecía a Shiri, era de una mujer desconocida, según Israel
- La organización palestina afirmó que los restos pudieron mezclarse "con otros restos humanos" entre los escombros
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha amenazado a Hamás con represalias por no haber entregado el cuerpo de Shiri Bibas, uno de los rehenes cuyos cadáveres fueron devueltos a Israel este pasado jueves como parte del acuerdo de tregua en Gaza.
El Ejército israelí confirmó que tres de los cuerpos correspondían a los hijos de Bibas, Ariel y Kfir, y a Oded Lifshitz, de 84 años. Sin embargo, el cuerpo que supuestamente era de Shiri Bibas corresponde, según Israel, al de una mujer desconocida. Los restos tampoco coinciden con las muestras de ADN de ninguno de los rehenes que todavía están en manos de las milicias de Gaza, según Israel, que apunta a que se trata del cadáver de una mujer gazatí.
El grupo islamista ha respondido este viernes que los restos de la rehén israelí Shiri Bibas podrían haberse "mezclado con otros restos humanos entre los escombros", después de que un ataque aéreo israelí impactara en el lugar donde estaba retenida.
Es la última imagen de Shiri Bibas con vida, junto a sus hijos, tras su secuestro un mes antes a manos de Hamás. Y este jueves, el grupo terrorista entregaba a Israel los cuerpos de la madre y los niños, junto al de otro hombre octogenario. Pero hechas las autopsias, el Ejército de Tel Aviv frunce el ceño. El cadáver de Shiri no es suyo, dicen. Ni tampoco de ningún otro de los que quedan secuestrados.
"Hamás pagará por esto", ha amenazado Netanyahu en lo que describe como una cruel y atroz violación del alto el fuego para Gaza, en plena negociación de la segunda fase de la tregua.
Los yihadistas lo reconocen. Explican que los restos de la mujer se podrían haber mezclado con los de otros cadáveres tras un ataque aéreo israelí, aunque las autoridades de Tel Aviv desvelan ahora que los rehenes no murieron en los bombardeos, sino que los mataron los secuestradores.
La ONU critica el acto de entrega de los cuerpos como "cruel, inhumano, denigrante", opinan. Un desfile de cadáveres y una exhibición de ataúdes, sostienen.
Esta escena también pone en peligro la frágil tregua en la franja: tres autobuses calcinados por explosiones simultáneas cerca de Tel Aviv. Vacíos, porque estaban en las cocheras. La policía trata de dilucidar quién está detrás y no descartan que sea un atentado.
Foto: GPO/via REUTERS
- Mantiene su compromiso con el acuerdo pese a la tensión con Israel por el cuerpo que no era de Shiri Bibas
- Liberará a Eliya Maimon Yitzhak Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed
- Israel asegura que el cuerpo entregado el jueves no corresponde al de la rehén, madre de dos hijos
- Netanyahu ordena una "operación masiva" en Cisjordania tras la explosión de tres autobuses cerca de Tel Aviv
- El Ejército asegura que los menores Bibas fueron asesinados por sus captores "con sus propias manos"
- Hamás responde que los restos de Shiri se han podido mezclar con "otros restos humanos"
Hamás ha exhibido en Gaza los cuatro ataúdes de los rehenes israelíes en un escenario ante cientos de curiosos, rodeados de milicianos armados, con música de fondo y con un retrato de Netanyahu como un vampiro sediento de sangre. Después ha entregado los cuerpos a la Cruz Roja y al Ejército Israelí, que los ha trasladado hasta el instituto forense para practicarles la autopsia y determinar cómo murieron. Tres de los fallecidos son de la misma familia, una madre y sus dos hijos de cuatro años y nueve meses. El cuarto cadáver corresponde a un ex periodista y activista por la paz de 84 años. Israel asegura que fue asesinado durante su cautiverio.