- El asesinato del líder del Politburó de Hamás en Teherán ha supuesto un duro golpe para la organización gazatí
- Haniya representaba el cambio generacional dentro del liderazgo de la organización islamista
- El líder de Hamás, Ismail Haniya, ha sido asesinado en Teherán
El asesinato de Ismail Haniya, líder político de Hamás, ha puesto en riesgo las negociaciones para una tregua entre la organización palestina e Israel. Catar y Egipto, mediadores en esas conversaciones, aseguran que esto echa por tierra todos los esfuerzos. Haniya ha muerto en un ataque, supuestamente israelí, en Teherán. Había acudido allí desde su refugio en Catar, para participar en la toma de posesión del nuevo presidente de Irán.
Una manifestación improvisada rinde homenaje en las calles de Teherán al líder de Hamás. "Irán no permitirá que la sangre de su huésped sea derramada en su tierra sin respuesta", señalaba un manifestante. El dirigente palestino ha sido asesinado en su residencia de la capital iraní mediante un ataque aéreo.
Haniya era uno de los líderes más importantes de los últimos años de Hamás. Ascendió en el movimiento al lado del Jeque Yassin, uno de los fundadores. En 2006 fue el artífice de la victoria electoral de Hamás en Palestina tras la muerte de Arafat, y cuando la organización tomó el control de Gaza, gobernó la Franja. En 2017 ascendió a Jefe del Politburó, uno de los órganos de poder más importantes de Hamás.
Las principales organizaciones palestinas y países como Líbano, Turquía o Rusia han condenado el ataque.
REUTERS / Alkis Konstantinidis
- El atentado contra el líder de Hamás en Teherán envía el mensaje de que Israel controla los cielos en Oriente Medio
- En directo, guerra de Israel y reacciones a la muerte del líder de Hamás
Tel Aviv ni confirma ni desmiente de manera oficial que hayan sido ellos. Ismail Haniya ha muerto en un ataque en su casa de Teherán. Irán y Hamás prometen una respuesta dolorosa. La tensión se dispara en plenas negociaciones para intentar poner fin a la guerra de Gaza.
- Haniya era presidente del Buró Político de Hamás desde 2017
- Hamás promete que el asesinato "no quedará impune" e Irán asegura que se vengará
- Sigue la última hora de la muerte del líder de Hamás, en directo
- Expertos apuntan a una "muestra de debilidad" de Netanyahu, que cuenta cada vez con menos apoyo de la población
- Sigue la última hora de la muerte del líder de Hamás, en directo
La televisión estatal iraní ha anunciado este miércoles la muerte de Ismail Haniya, líder de Hamas. Poco después, el Parlamento ha convocado a la Comisión de Seguridad Nacional para tratar la muerte del que consideran un mártir. Irán ha prometido venganza.
Aunque Estados Unidos confía en una solución diplomática, el Secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, incide en que "si Israel es atacado, sin duda vamos a ayudar a defenderlo".
Moscú señala que quien está detrás del ataque sabía que traería consecuencias.
Foto: Marwan Naamani
Preocupación internacional ante el escenario que se abre tras el asesinato en Teherán del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh. Haniyeh ha sido asesinado en un ataque que Hamás ha atribuido a Israel, sobre la residencia militar en la que se alojaba en la capital iraní.
Haniyeh lleva años siendo una de las principales figuras de Hamás. Hijo de refugiados, encarcelado y hasta deportado por Israel, se unió al Movimiento pocos años después de su fundación. Llegó a ser de la confianza de su fundador, el jeque Yassin, asesinado por Israel en 2004. Haniyeh apostaba por coordinar la lucha armada con la actividad política de primer línea y lideró la lista que ganó las elecciones de 2006. Fue nombrado primer ministro de un gobierno de unidad nacional que apenas duró unos meses. En 2017 asumía el liderazgo político de Hamás en el exilio. Como su antecesor, Haniyeh vivía entre Catar y Turquía. Ahora, con el asesinato de la imagen y el principal negociador de Hamás, se abre un escenario incierto dentro de la organización y del futuro del conflicto.
El grupo islamista Hamás ha anunciado este miércoles la muerte de su líder, Ismail Haniyeh, en un ataque atribuido a Israel en Teherán (Irán), donde se encontraba de visita oficial.
La redada israelí que acabó con la vida de Haniyeh tuvo lugar en la residencia del líder en Teherán, en la que se encontraba tras participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní.
La Guardia Revolucionaria de Irán ha confirmado el asesinato y está investigando el ataque, aunque Israel no ha confirmado el ataque ni la muerte de Haniyeh.
Hamás confirma la muerte de su líder, Ismail Haniyeh, tras un ataque en Teherán, donde se encontraba de visita oficial para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente iraní. Hamás señala directamente a Israel como responsable de esta muerte y asegura que no quedará impune. Carlos Echevarría Jesús, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED, señala que esto es un "paso más en un calentamiento acelerado que se está produciendo" y que están por ver cuáles serán las consecuencias de este asesinato. Ismail Haniyeh en los últimos tiempos se había implicado en las negociaciones para un posible alto el fuego en la Franja de Gaza, sin embargo, Carlos Echevarría Jesús recuerda que este perfil como negociador "no nos debe llevar al engaño": "Era el líder de lo que se califica como brazo político de Hamás y no olvidemos que Hamás, para nosotros, para la Unión Europea, es una organización terrorista". Por tanto, dice que la situación, que ha ido escalando en estos meses, es grave: "No olvidemos a los yemeníes, a Hizbolá. Pero hay otro escenario preocupante: China entrando en la partida, Estados Unidos en un momento delicado ante las elecciones que se presentan en el horizonte".
- El Ejército israelí atribuye el bombardeo del sábado al grupo chíi Hizbulá, pero este niega su responsabilidad
- La ONU pide "máxima moderación" para evitar la extensión regional del conflicto
Un ataque israelí contra una escuela en el centro de la Franja de Gaza ha matado al menos a 30 personas y ha herido a un centenar. En la escuela se refugiaban desplazados de otras áreas de Gaza y operaba un hospital de campaña. El Ejército israelí ha intensificado sus ataques también en el sur de la Franja, donde ha ordenado de nuevo la evacuación forzosa de barrios de la ciudad de Jan Yunis.
Foto: AP Photo/Abdel Kareem Hana
- En la escuela Jadiya de Deir al Balah operaba un hospital de campaña
- El Ejército israelí ordena a los palestinos que abandonen el sur de Jan Yunis y se dirijan a Al Mawasi
- Los cuerpos corresponden a una civil y cuatro soldados, cuya muerte ya se había confirmado con anterioridad
- De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan dentro de la Franja 111 rehenes, 39 de ellos fallecidos
- El acuerdo, firmado en Pekín, pretende acabar con la división entre los grupos palestinos para resistir a Israel
- Se formará un gobierno de unidad provisional y Mahmud Abás seguirá siendo presidente
- Israel ordena evacuar a unos 400.000 civiles, según las autoridades locales
- La Media Luna Roja denuncia que Israel "aumenta el sufrimiento" de los civiles con sus continuas órdenes de desalojo
Desde hoy, los judíos ultraortodoxos de Israel están obligados a realizar el servicio militar. Pueden ser llamados a filas tras un fallo histórico del Tribunal Supremo. Hasta ahora, estaban exentos. La decisión ha generado una fuerte polémica y el rechazo entre rabinos y jaredíes.
Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI
- Hamás ha denunciado el documento al tacharlo de "falso" y "pro-Israel"
- La ONG también ha indicado que Israel ha llevado a cabo crímenes de lesa humanidad contra la población gazatí
- Hamás acusa a Israel de aumentar los ataques para desbaratar las conversaciones de paz
- Al menos 38.713 palestinos han muerto en la ofensiva de represalia israelí desde el 7 de octubre