Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Israel, nueva noche de protestas para exigir un alto el fuego que salve a los rehenes. Por tercer día consecutivo, miles de israelíes se han echado a la calle en varias ciudades del país para presionar al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que no muestra signos de que vaya a ceder. La rabia no abandona a buena parte de la población que, desde que llegaron los cadáveres de los últimos seis rehenes, participa en protestas cada vez más airadas. Hamás ha dicho que, si no hay alto el fuego, devolverá a todos los secuestrados en ataúdes.

En Gaza, este martes han muerto una treintena de palestinos en distintos ataques. Uno de ellos, en esta escuela del centro de Gaza que hacía de refugio para familias desplazadas. Solo se han salvado de las bombas las zonas donde se ha implantado un corredor de seguridad para poder vacunar contra la polio. Ya han sido inmunizados más de 160.000 niños. La violencia contra menores también ha tenido este martes una víctima en Cisjordania, una chica de 16 años ha muerto alcanzada por disparos de soldados israelíes. Desde hace seis días, la ofensiva israelí en esta región palestina ocupada ha causado más de 30 muertos. 

Foto: REUTERS/Florion Goga

La huelga general convocada en Israel para pedir un alto el fuego en Gaza que permita liberar con vida a los rehenes que quedan en la Franja se ha iniciado este lunes con cortes de carreteras en varias ciudades y vuelos suspendidos en el principal aeropuerto internacional del país, el de Ben Gurion, en Tel Aviv.

El paro laboral llega después de las multitudinarias manifestaciones de este domingo, en las que una parte de la sociedad israelí y líderes opositores acompañaron a familiares de los rehenes para protestar contra Benjamín Netanyahu por la muerte de otros seis rehenes en el enclave palestino.

Foto: Jack GUEZ / AFP

Israel va a la huelga general este lunes para reclamar una tregua con Hamás, después de que el Ejército israelí recuperara los cuerpos sin vida de seis rehenes en la Franja de Gaza. Mientras, esta tarde se han producido masivas manifestaciones en Tel Aviv y Jerusalén para protestar contra Netanyahu y su Gobierno de extrema derecha, demandando elecciones anticipadas y la firma de un acuerdo de tregua con Hamás que permita la liberación de los 97 rehenes (de los cuales se calcula que un tercio ha muerto) que siguen cautivos en Gaza desde el 7 de octubre.

Foto: Manifestación en Tel Aviv ( REUTERS/Florion Goga)

El Ejército israelí ha anunciado haber recuperado los cadáveres de seis rehenes de un túnel subterráneo en el área de Ráfah, sur de la Franja de Gaza, y ha confirmado su retorno a territorio israelí. Los cadáveres encontrados pertenecen a cuatro hombres y dos mujeres, lo que reduce a 97 el número total de cautivos, de los cuales se calcula que una treintena habrían muerto. Todos ellos fueron secuestrados el pasado 7 de octubre durante el ataque de Hamás en suelo israelí y han sido identificados como Carmel Gat, Eden Yerushalmi, el estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y Ori Danino. Foto: AFP PHOTO / THE HOSTAGES FAMILIES FORUM HEADQUARETRS.

El Ejército israelí ha anunciado haber recuperado los cadáveres de seis rehenes de un túnel subterráneo en el área de Ráfah, sur de la Franja de Gaza, y ha confirmado su retorno a territorio israelí. Los cuerpos encontrados pertenecen a cuatro hombres y dos mujeres, lo que reduce a 97 el número total de cautivos del 7 de octubre. Todos ellos fueron secuestrados el pasado 7 de octubre durante el ataque de Hamás en suelo israelí y han sido identificados como Carmel Gat, Eden Yerushalmi, el estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y Ori Danino. Foto: REUTERS/Ronen Zvulun

Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han dejado cerca de una treintena de fallecidos esta noche. Mientras, en Cisjordania, Israel ha lanzado nuevas redadas después de que haya abatido a dos palestinos que, según explica, habrían intentado atacar con coches bomba cerca de los asentamientos judíos en Hebrón. Foto: AFP PHOTO / Handout / Israeli Army

Un acuerdo de la ONU con Israel y Hamás permitirá vacunar contra la polio a los niños de Gaza. Según la Organización Mundial de la Salud, habrá varias horas de pausa en los combates, durante tres días y por zonas, a partir del 1 de septiembre. En julio, las autoridades sanitarias de Gaza declararon una epidemia de polio tras alertar de su presencia en aguas residuales del sur del enclave. Hace dos semanas, confirmaron el primer caso de polio en el territorio en 25 años