Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La violencia no cesa en Gaza y se recrudece en Cisjordania. Con más de 70 palestinos muertos, agosto ha sido el mes más violento del año en los territorios ocupados, donde este jueves, por tercer día consecutivo, continúan las incursiones israelíes. Un equipo de Radio Televisión Española ha podido ver sus consecuencias en el día después del asalto del Ejército israelí a la localidad de Tubas. Los vecinos, tras más de 30 horas atrincherados, escuchando disparos y explosiones, han salido de sus viviendas. Fadi cuenta que los soldados aporrearon la puerta de su casa violentamente. Buscaban información sobre combatientes, pero él les aseguró que no sabía nada. 

A pocos metros, los soldados bombardearon varias casas y una mezquita. Ahmed, otro vecino de la zona, limpia de escombros y cristales su calle en la que se levanta un muro con las fotos de combatientes. Este es un foco de resistencia palestina. Unos diez soldados entraron también en casa de Eifat, ella tampoco sabe lo que buscaban. Y cuenta que rompieron armarios, cajones, sacaron la ropa... "Y solo me decían que guardara silencio", explica. Israel asegura que se trata de una operación antiterrorista a gran escala, que sigue activa. La ONU ha pedido a Israel que la detenga y que deje de poner en peligro a los civiles.

Foto: AP Photo/Nasser Nasser

La frustración de las familias de los rehenes israelíes de Hamás les ha llevado a la valla que separa Israel de Gaza: "Estamos aquí para llevarlos de vuelta, si el primer ministro (Benjamín Netanyahu) no lo hace, lo haremos nosotros", decían. Con la ayuda de un altavoz, han intentado llegar a los suyos, los han llamado, "manteneos fuertes, sobrevivid", les ha suplicado una mujer. El pasado 7 de octubre Hamás secuestró a 251 personas. Todavía hay unas 100 en la Franja aunque se cree que un tercio podría haber muerto. Las negociaciones para liberar al resto siguen estancadas.

Foto: JACK GUEZ / AFP

En 24 horas de RNE, nos acompaña Emadi Ismail Hegazi, ciudadano hispano-gazatí. Su mujer, hija y uno de sus hijos, además de otros familiares, se encuentran en la Franja de Gaza. Él reside en Linares (Jaén) junto a otro hijo. Nos ha contado cómo se encuentra su familia un año después: "Les falta de todo, comida y bebida. Sobreviven día a día, sin luz ni gasolina. Lo que ha hecho el Estado de Israel es llevarnos 100 años atrás". Emadi Ismail Hegazi también ha explicado que su mujer e hijos han tenido que desplazarse ya siete veces: "No hay zonas seguras en Gaza ni en ningún lado de Palestina. Lo que quieren es acabar con todos los palestinos". Escucha la entrevista completa en RNE Audio

La familia Tafish recoge una vez más su refugio, pedazo a pedazo. Se habían establecido en los alrededores del hospital Al Aqsa, en el centro de la Franja de Gaza, pero la última orden de Israel es abandonar también esta zona. Como los Tafish, miles de personas se apresuran a salir. También los pacientes; incluso los del a UVI de prematuros. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) también se ve obligada a desplazarse junto al resto de la población.

Foto: AP Photo/Abdel Kareem Hana

En las últimas horas, Israel e Hizbulá han elevado la tensión. El grupo chií, aliado de Irán y Hamás, ha lanzado 320 cohetes y drones que han alcanzado once objetivos militares israelís, según cifras de la propia milicia, en "venganza" por el asesinato de su máximo comandante, Fuad Shukr, en un bombardeo atribuido a Israel a las afueras de Beirut el pasado 30 de julio.

La ONU pide contención a las partes para evitar una guerra a gran escala. Ambos bandos dicen que quieren evitarla.

Foto: REUTERS/Mohamed Azakir

 El bombardeo está madrugada por parte de Israel contra Líbano tras identificar que Hizbulá preparaba un ataque extensivo contra su territorio, algo reconocido por la milicia chíi, es el mayor desde el lanzado en 2006, en el que murieron más de 1.000 libaneses. El Ejército israelí ha bombardeado este domingo varias lanzaderas de cohetes del grupo chií Hizbulá en el sur de Líbano después de lanzar de madrugada un ataque “preventivo” contra varias posiciones de la milicia libanesa, que planeaba una represalia a gran escala contra el Estado judío. Informan: Almudena Ariza, corresponsal de TVE en Jerusalén, y Oscar Mijallo, enviado especial de RTVE al Líbano.