Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La mayor subida de los tipos de interés en Estados Unidos redobla la presión sobre el Banco Central Europeo para que siga su camino. Al otro lado del Atlántico, los tipos están este jueves entre el 0,75 y el 1%, mientras que en Europa siguen en el 0%. Dos estrategias dispares, pero que tienen un mismo objetivo: poner techo a una inflación disparada.

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

La crisis del 2008, la pandemia y la carestía de la vida han encontrado en la venta de la vivienda con nuda propiedad y en la hipoteca inversa un aliado perfecto para complementar los ingresos de nuestro mayores. Su implantación es todavía escasa en nuestro país, tan solo 197 operaciones en 2021. Un reportaje de Blanca Pascual.

Aunque el Euríbor sigue en negativo, en el -0,028%, su tendencia alcista está encareciendo las hipotecas a tipo variable y, en este escenario, muchos clientes intentan cambiar sus hipotecas a tipo fijo por el temor a que sigua subiendo.

Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, y un interés del Euríbor más el diferencial del 1%, la letra pasará de 533 euros al mes a 564 euros, lo que se traduce en 368 euros más al año.

Los expertos aseguran que el escenario del Euríbor es de incertidumbre: "Sabemos que los tipos van a subir, lo que no sabemos es a qué velocidad", asegura a TVE Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN).

En este escenario, muchos clientes han decidido cambiar su tipo variable al fijo para evitar sorpresas en el incremento de la cuota, como ocurrió en la crisis de 2008. Según el INE, el 70% de los préstamos hipotecarios de enero fueron a tipo fijo.

No obstante, Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española, asegura que los tipos variables aún son interesantes y que ambas "son dos buenas opciones, no hay una mejor que otra" y explica que los tipos de interés de una hipoteca variable pueden volver a modificarse a largo plazo.

El tipo de interés medio en febrero fue del 2,30% para las hipotecas variables, y del 2,79% en el caso de las fijas.

Este es un escenario de incertidumbre en el que tanto consumidores como bancos están pendientes de la decisión del Banco Central Europeo, que no ha descartado la subida de los tipos de interés de cara al segundo semestre de 2022, pero aún espera a ver los datos para tomar cualquier decisión.

Foto: GETTY

El euribor sigue en negativo, pero ha vuelto a subir. De hecho, desde diciembre, cuando llegó al medio punto negativo, ha ido subiendo y ahora mismo está en -0,25%. Esto supone pagar unos 200 euros más al año por una hipoteca media. Los que han tenido que revisar una hipoteca a tipo variable, ya lo han notado: la cuota es un poco más alta y según los expertos irá a más: Unos 200 euros al año por un préstamo medio de 150.000 a 15 años. El motivo es que los mercados están adelantando la subida de los tipos de interés prevista por el Banco Central Europeo. Aumenta el euribor y repercute directamente en el 80% de las hipotecas en España.

FOTO: EFE / David Arquimbau

A partir de 2010 la crisis hipotecaria llegó de una manera drámatica a España y más de un millón de personas perdieron sus propiedades y se quedaron en la calle. La exmagistrada Manuela Carmena analiza en su programa "Máster en justicia" los créditos hipotecarios y la fórmula de la dación en pago.

A medida que los bancos avanzan en sus planes de digitalización, los mayores se sienten más desplazados y vulnerables. Gestiones cotidianas como hacer un ingreso, sacar dinero o abonar algún impuesto les supone un quebradero de cabeza. Con la campaña, 'soy mayor, no idiota', iniciada por un hombre de 78 años, reclaman una mayor atención presencial y un trato más humano.