Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La figura del rey ilustrado, Carlos III, fue un caso único en la historia de nuestro país: cuando llegó al trono español ya contaba con amplia experiencia de gobierno. Hijo de Felipe V y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio. La época de Carlos III es la época de la Ilustración de cuyo espíritu se vio imbuido. Sin grandes atributos intelectuales, supo rodearse de buenos colaboradores. El clero y la nobleza tradicional fueron los principales opositores a su política de cambios. Con guión de Modesta CruzDocumentos RNE recorre la vida y la obra política del rey ilustrado con los testimonios de Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida y autor de la biografía, Carlos III. Un monarca reformista; y de los catedráticos de Historia, Luis RibotCarlos Martínez Shaw, Carmen Sanz y Francisco Javier Puerto.

  • Las hembras permanecían en la manada hasta su muerte
  • Los machos itineraban entre distintos grupos para procrear
  • Los mamuts de dividen en cuatro grandes especies paleontológicas
  • Es el mayor estudio genético sobre mamuts hecho hasta ahora

¿Qué hay de cierto en la historia? Chema García Langa habla con Carlos Taranilla de la Varga, autor del libro Grandes enigmas y misterios de la Historia, un compendio de sucesos históricos, como el diluvio universal, la supuesta huída de la duquesa Anastasia o el presunto asesinato de Marilyn Monroe, entre otros misterios. Una herramienta útil para saciar nuestra curiosidad y las ganas de saber.

Se cumplen cien años del inicio de las revueltas en San Petesburgo que acabaron con el reinado absoluto del zar Nicolás II de Rusia y que iniciaron una revolución que daría lugar a la extinta Unión Soviética. El aniversario se vive en Rusia con diversidad de opiniones.

Coloquio sobre el levantamiento de la capital polaca durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944. El ejército de resistencia polaco pretendía expulsar a los alemanes antes de que lo hiciera el ejército soviético, pero fracasaron y posteriormente la URSS ocupó Polonia.

Intervienen David Irving (escritor especialista en temas anglo-germanos), José Andrés Gallego (catedrático de historia contemporánea de la UNED) y Jozef Lobodowski (escritor y periodista). Se incluye una entrevista filmada con Czeslaw Milosz, premio nobel de literatura de 1980.

Presenta José Antonio Silva.