Hoy se cumplen 40 años de la legalización del Partido Comunista. Un hito de la transición española que tuvo lugar en plena semanta santa, y dos meses antes de que se celebraran las primeras elecciones generales de la democracia.
- Fue el primer secuestro político de la historia de un navío de ese tamaño
- Terminó implicando a varios gobiernos, incluido el de los Estados Unidos
- Sin grandes atributos intelectuales, supo rodearse de buenos colaboradores
- El clero y la nobleza, los principales opositores a su política de cambios
La figura del rey ilustrado, Carlos III, fue un caso único en la historia de nuestro país: cuando llegó al trono español ya contaba con amplia experiencia de gobierno. Hijo de Felipe V y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio. La época de Carlos III es la época de la Ilustración de cuyo espíritu se vio imbuido. Sin grandes atributos intelectuales, supo rodearse de buenos colaboradores. El clero y la nobleza tradicional fueron los principales opositores a su política de cambios. Con guión de Modesta Cruz, Documentos RNE recorre la vida y la obra política del rey ilustrado con los testimonios de Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida y autor de la biografía, Carlos III. Un monarca reformista; y de los catedráticos de Historia, Luis Ribot, Carlos Martínez Shaw, Carmen Sanz y Francisco Javier Puerto.
- Pasó 26 años en prisión por su activismo anti-apartheid
- Fue consejero de Mandela y pidió la dimisión de Jacob Zuma
- Está valorada en 926.000 euros
- Fue manufacturada en 2007 por la Real Casa de la Moneda de Canadá
- Narra la vida en Mallorca del archiduque Luis Salvador de Austria
- Unas memorias llenas de historia, política, amor y leyenda
- Las hembras permanecían en la manada hasta su muerte
- Los machos itineraban entre distintos grupos para procrear
- Los mamuts de dividen en cuatro grandes especies paleontológicas
- Es el mayor estudio genético sobre mamuts hecho hasta ahora
¿Qué hay de cierto en la historia? Chema García Langa habla con Carlos Taranilla de la Varga, autor del libro Grandes enigmas y misterios de la Historia, un compendio de sucesos históricos, como el diluvio universal, la supuesta huída de la duquesa Anastasia o el presunto asesinato de Marilyn Monroe, entre otros misterios. Una herramienta útil para saciar nuestra curiosidad y las ganas de saber.
Se cumplen cien años del inicio de las revueltas en San Petesburgo que acabaron con el reinado absoluto del zar Nicolás II de Rusia y que iniciaron una revolución que daría lugar a la extinta Unión Soviética. El aniversario se vive en Rusia con diversidad de opiniones.
- El seísmo de 1755 tuvo impacto en el ámbito arquitectónico, religioso y filosófico
- Además, propició el desarrollo de la sismología
- Las urbes centrales en la red de comunicaciones sufrieron más los efectos
- Las rutas de peregrinación también fueron importantes vías de dispersión
- El estudio, del CSIC, puede ayudar a mejorar la gestión de plagas mortales
- El ensayo de María Elvira Roca Barea analiza la propaganda antiespañola
- "Una especie de libro de autoayuda para españoles con la autoestima dolida", dice la autora
Debate y documental acerca de la matanza de oficiales polacos en Katyn en la Segunda Guerra Mundial.
Juana la Loca terminó sus días encerrada en el Real Convento de Santa Clara de Tordesillas.
Debate y documental sobre la invasión alemana de Polonia, desencadenante de la Segunda Guerra Mundial.
No se habían visto las caras hasta ahora. Un videojuego los pone en la misma época y en el mismo lugar. Tres códigos, tres disciplinas, tres tipos de guerreros formidables con un sólo objetivo: combatir y ganar.
- Han sido hallados en el estado brasileño de Acre
- Las figuras quedaron ocultas durante siglos por los árboles
- Se cree que se usaron como lugares rituales de reunión
- La expedición Magallanes-Elcano dio la primera vuelta a la tierra
- Partió en agosto de 1519 y regresó en septiembre de 1522
Coloquio sobre el levantamiento de la capital polaca durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944. El ejército de resistencia polaco pretendía expulsar a los alemanes antes de que lo hiciera el ejército soviético, pero fracasaron y posteriormente la URSS ocupó Polonia.
Intervienen David Irving (escritor especialista en temas anglo-germanos), José Andrés Gallego (catedrático de historia contemporánea de la UNED) y Jozef Lobodowski (escritor y periodista). Se incluye una entrevista filmada con Czeslaw Milosz, premio nobel de literatura de 1980.
Presenta José Antonio Silva.