- El documental de Álvaro Soto es un recorrido histórico a través de emisiones reales
- La Universidad de Alicante las ha catalogado en el proyecto Devuélveme la voz
Este lunes se cumplen 16 años de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. Unos ataques terroristas, perpetrados por 19 miembros del grupo Al Qaeda, que conmocionaron al mundo, y que han sido los peores vividos en la historia del país norteamericano. Casi 3.000 personas fallecieron y otras 6.000 resultaron heridas.
Los informativos internacionales emitieron en directo el desplome de los dos gigantescos rascacielos.
102 minutos desde el impacto del primer avión hasta el derrumbe de ambas torres.
Casi dos horas después, un tercer vuelo se estrellaba contra la fachada del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense.
Y en medio de la desesperación y el caos, un cuarto avión se estrellaba en campo abierto en Shanksville, Pensilvania, aunque su objetivo era el Capitolio de los EEUU. Los terroristas perdieron el control de la nave después de mantener un enfrentamiento con los pasajeros que intentaron evitar el choque.
En total, casi 3.000 personas perdieron la vida y otras 6.000 resultaron heridas.
- La guerra no era una actividad exclusiva de los hombres
- El estudio se llevó a cabo en una tumba del siglo X en la ciudad vikinga de Birka
- Los análisis de isótopos confirman un estilo de vida itinerante
- Los restos hallados cerca de Tulum tendrían un mínimo de 13.000 años
- Esta fecha es anterior a la ola migratoria que entró por el Estrecho de Bering
- La investigacion se ha complicado porque el sitio arqueológico fue saqueado
Diana de Gales, la princesa que tiñó de luto al mundo entero
- Este jueves se cumplen 20 años de la muerte que conmocionó al mundo
- La investigación de su muerte duró nueve años y levantó sospechas de asesinato
- RTVE.es entrevista a su secretario de prensa y otros conocidos de Lady Di
- Los príncipes Guillermo y Enrique han confesado cómo vivieron su pérdida
- El documental Diana, nuestra madre, este jueves en TVE a las 22:40
Conocemos a la Bella Escondida, una torre de Cádiz poco conocida pero con una curiosa historia. Nos habla de ella Manuel Morales, actual copropietario de este mirador que solo se puede ver desde las azoteas que están a su alrededor y cuyo nombre se lo dio un poeta.
- Kathleen Martínez persigue desde hace 12 años la tumba de la reina egipcia
- La arqueóloga dominicana asegura que está en la etapa final para hallarla
- Está convencida de que los restos se hallan en el templo de Taposiris Magna
- Junto a los de su amante, el general romano Marco Antonio
Trump dice que es "triste" y "estúpido" retirar los monumentos confederados en plena controversia por el racismo
- El presidente de EE.UU. mantiene su postura ambigüa con la extrema derecha
- "No puedes cambiar la historia, pero puedes aprender de ella", ha asegurado
- Egiptólogos españoles viajan a Luxor para seguir desentrañando la historia
- ¿Sabías que Howard Carter y el duque de Alba eran grandes amigos?
- ¿Cómo de importante es el ocio en nuestras vidas?
Un equipo de buceadores dirigidos por el responsable de la Cueva de la Garma lleva dos años peinando el fondo de la bahía santanderina en busca de las cuevas contemporáneas de Altamira. Una zona de unos 25 kilometros cuadrados bajo el agua que hace 14.000 años era un valle de pobladores paleolíticos.
- Dos incendios obligaron a huir a sus habitantes en el siglo I
- Las cenizas originadas por el fuego han ayudado a preservar las ruinas
- Los restos se han encontrado en la ciudad de Vienne, muy cerca de Lyon
- Minoicos y Micénicos eran genéticamente muy similares, pero no idénticos
- Descendían de granjeros emigrados en el Neolítico desde la actual Turquía
- El nuevo estudio muestra que hubo continuidad genética en el mar Egeo
- Era célebre como autor de biografías de figuras como Robespierre, Garibaldi, Napoleón o Julio César
- Fue portavoz del Gobierno socialista entre 1983 y 1987
Hablamos con Ramón Rubio, responsable del Departamento de Recuperación de la Filmoteca Española. Con él vamos a descubrir un oficio apasionante, dedicado a la conservación del patrimonio audiovisual, donde manejan piezas únicas que reflejan la historia de nuestro país.
- Son representaciones de animales en arcilla de hace unos 14.000 años
- Se trata de bisontes, caballos y cérvidos, así como vulvas
- Modeladas con "una técnica desconocida", su conservación es "excepcional"
- Se trata de un túnel situado bajo la Plaza de la Luna del complejo arqueológico
- Allí se recreaba el origen de la vida, las plantas y los alimentos
- Su uso fue ritual, para efectuar ceremonias propiciatorias de los ciclos agrícolas
- La cerámica hallada en el yacimiento procede de talleres de la bahía de Cádiz
- Fue fabricada entre los siglos I a.C. y I d.C.
- Gades fue uno de los puertos más importantes del Mediterráneo occidental
- Ambas especies pudieron cruzarse en Europa hace entre 470.000 y 220.000 años
- Pudo haber una migración desde África de homínidos próximos al humano moderno
- Estos se mezclaron con los neandertales, dejando en ellos su huella genética
Carles Mesa charla con la periodista Pilar Requena del Río, que nos presenta su nuevo libro, La potencia reticente. La nueva Alemania vista de cerca (Editorial Debate). Actualmente, es reportera del programa de Televisión Española En Portada y ha sido galardonada con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Salvador de Madariaga o el Ondas 2014 al Mejor Programa Informativo de Actualidad, entre otros galardones.
Nos visita el escritor Fernando Ónega, con el que charlamos sobre su último libro, Qué nos ha pasado España.