- El Ejército israelí ha reconocido que erradicar a Hamás de Gaza es una misión imposible
- El ministro de Exteriores israelí ha amenazado con "una guerra total" contra Hizbulá
General Gómez Lera (Líbano): "Somos la línea azul que puede marcar la diferencia entre la paz y un conflicto abierto"
- Pablo Gómez Lera comanda al contingente español en uno de los sectores de la misión de la ONU para el sur del Líbano
- Más de 600 militares patrullan y vigilan la tierra que separa a Líbano de Israel
- El 'eje de la resistencia' está integrado principalmente por Teherán, Damasco, Hizbulá y varios grupos armados palestinos
- Irán ataca Israel, última hora en directo
- Aliados desde la creación del Estado de Israel, la Revolución iraní de 1979 quebró las relaciones entre ambos gobiernos
- El ataque con misiles sobre suelo israelí abre un escenario incierto en el conflicto ya que no hay ningún precedente
- Irán ataca Israel, última hora en directo
Tres miembros de la misión de paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) y un traductor han resultado heridos en una explosión próxima a su ubicación en la localidad fronteriza de Rmeish, que medios locales han atribuido a un ataque de drones israelíes, si bien FINUL no ha señalado responsables.
Foto: Base de Finul en Líbano (AP Photo/Hassan Ammar)
- La Agencia de Noticias Nacional libanesa NNA ha atribuido el ataque a drones israelíes
- El Ejército de Israel ha emitido un escueto comunicado en el que ha negado su participación en el suceso
La seguridad rodea el cuartel general de la misión de la ONU en el sur Líbano. Desde aquí observan preocupados los constantes intercambios de fuego entre el Ejército de Israel y la milicia de Hizbulá.
El general Lázaro comanda una fuerza de 10.000 militares de 48 países. A pocos metros del cuartel de la ONU, Israel ha atacado una vivienda.
Aquí estaba la casa más grande y bonita de Naqura, dicen los vecinos de esta pequeña localidad del sur del Líbano. Pero dos bombas lanzadas por un avión israelí la han dejado convertida en ruinas.
La guerra ya ha desplazado a más de 70.000 personas. Los puntos rojos del mapa indican las zonas de peligro. No han dejado de crecer desde octubre.
FOTO: KAWNAT HAJU / AFP
- Hizbulá ha asegurado que "no permitirá que el enemigo cruce las líneas rojas"
- Guerra entre Israel y Hamás en Gaza, en directo
Las milicias pro iraníes de Hizbulá han confirmado el lanzamiento de más de 60 cohetes en lo que han llamado "respuesta inicial" por el asesinato del número dos de Hamás. Las fuerzas israelíes también han respondido y la tensión ha aumentado todavía más en la zona mientras la ofensiva del Ejército de Israel continúa en la Franja de Gaza.
Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI
Día de luto en la casa familiar de Saleh al Aruri, número dos de Hamás, que resultó muerto hace unas horas en un atentado en Beirut. Numerosas personas acuden a dar las condolencias a su madre
Informa Fran Sevilla, enviado especial de RNE
Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre la tensión ha crecido en el Líbano, con ataques entre el Ejército israelí y la guerrilla de Hizbulá. En la base de las fuerzas de la ONU junto a la frontera con Israel no recuerdan un momento de tanto riesgo para un conflicto de alcance regional. La fuerza de la ONU en el sur de Líbano está compuesta por más de 10.000 soldados de unos cuarenta países. Al mando está el general español Aroldo Lázaro.
Foto: EFE / Noemí Jabois
Uno de los grandes temores de la comunidad internacional es que esta guerra derive en un conflicto regional. Israel cuenta con el respaldo total de Estados Unidos; y Hamás, y sobre todo la milicia libanesa de Hizbulá, con el apoyo de Irán. Un equipo de RTVE está en Teherán, y ha hablado con expertos sobre el poder militar del régimen de los ayatolás.
Foto: GIL COHEN-MAGEN / AFP
Muchos lo consideran un estado dentro del Estado y es que hay zonas de Líbano donde nada se mueve sin el visto bueno de la organización islamista chií Hizbulah que nació en Líbano en 1982 durante la ocupación israelí. La fundó la elite militar de Irán y, desde entonces, la arma, entrena y financia. Tiene tres principios: obedecer al líder supremo iraní, promover una república islámica en Líbano y luchar contra Israel.
En las últimas 24 horas, Israel ha atacado 450 objetivos de Hamás en toda la Franja, como cuarteles, puestos de observación y posiciones de tiro antitanques. La Media Luna Roja ha denunciado que ha recibido "amenazas" de Israel para evacuar el hospital Al Quds, en el sur de la ciudad de Gaza. Los bombardeos están siendo muy intensos en esa zona. Israel también ha bombardeado infraestructura y posiciones de Hizbulá en el Líbano.
Foto: Soldados israelíes patrullan en un vehículo blindado cerca de la frontera con Gaza (EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE)
Hamás, Hizbulá e Irán: el 'Eje de la Resistencia' que preocupa a Israel y puede extender el conflicto en la región
- Un enfrentamiento a gran escala con Israel supondría un coste inasumible para la milicia libanesa
- Irán encabeza a los actores regionales que se oponen a Israel
- Sigue en directo la guerra entre Israel y Hamás
Israel ha anunciado la evacuación de sus ciudadanos a lo largo de su frontera norte con el Líbano, después de cerrar la zona al haberse producido intercambios de disparos. En un comunicado conjunto, el Ministerio de Defensa y el ejército israelí han anunciado "la implementación de un plan para evacuar a los residentes del norte de Israel que viven en un sector de dos kilómetros desde la frontera libanesa hacia alojamientos financiados por el Estado".
Las elecciones legislativas en el Líbano han dejado un Parlamento dividido, en el que el grupo chíi Hizbulá y sus aliados han perdido la mayoría. Hizbulá y sus aliados han logrado una representación directa similar a la que ya ostentaban, aunque la mayoría dependerá de los diputados independientes. En total, el movimiento político y armado ha conseguido 13 escaños.
FOTO: REUTERS/Issam Abdallah
Hizbulá lanza una decena de cohetes contra Israel en respuesta al ataque sobre el Líbano
- La milicia libanesa responde al bombardeo israelí de este jueves
- La ONU advierte que la situación es grave y pide a todas las partes un alto el fuego
- En Portada entrevista a Sadek Al Nabulsi, uno de los líderes de la organización islamista chií
- El grupo ha perdido a un millar de combatientes luchando en Siria y exige el retorno de los refugiados sirios en Líbano
- Preestreno este miércoles a las 20 horas en RTVE.es y a las 23.40 en La 2 de TVE