Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Venezuela habrá elecciones en 2012. Unos comicios a los que el presidente Chávez acudirá condicionado por la enfermedad que padece. La oposición, mientras tanto, intenta unir fuerzas y celebrará primarias para elegir a su candidato.

LUIS PÉREZ (Enviado especial a Venezuela).- Los precios suben en Venezuela y los productos básicos escasean. El país tiene la inflación más alta de América Latina (23%) y sufre desabastecimiento. Para evitar esto, el gobierno de Hugo Chávez ha aprobado una ley de precios justos que pone un tope a algunos productos. Los empresarios critican que su beneficio se reduce al mínimo. No es la primera vez que el gobierno bolivariano toma esta medida: desde 2003, lo ha hecho con el arroz, la harina o el aceite para cocinar. Chávez advierte que los responsables son empresarios sin escrúpulos y especuladores, a los que "va a aplicar la ley". De momento, la Guardia Nacional revisa ya los almacenes de varias empresas para evitar que acaparen mercancias que escasean en el mercado.

En Venezuela, comerciantes y consumidores se enfrentan a una Ley de precios impuesta por el Gobierno de Hugo Chávez para frenar la inflación, la más alta de América Latina. De momento, la medida ha provocado la escasez de algunos productos básicos.

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Colombia, Juan Manuel Santos, ratificaron el lunes, con la firma de un nuevo acuerdo de libre comercio parcial y varios proyectos en energía, la paulatina mejora en sus relaciones diplomáticas.

Tras una larga jornada de trabajo que ambos presidentes comenzaron congratulándose por la detención en Venezuela del narcotraficante Maximiliano Bonilla, alias "El Valenciano", uno de los delincuentes más buscados en Colombia, Chávez y Santos reiteraron su voluntad de trabajar en las áreas de interés común.

"Lo mismo que quiero para mi país lo quiero para Colombia porque yo me siento también colombiano, lo siento en el corazón, en el alma, en los huesos, en los nervios, en las vísceras", dijo Chávez al proclamar su voluntad de estrechar los lazos bilaterales.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha sido la voz discordante entre las reacciones por el asesinato de Muammar al Gadafi. Chávez ha calificado a Gadafi de "mártir" en declaraciones a su regreso a Venezuela tras recibir quimioterapia en Cuba. "Le asesinaron. Un crimen más contra la vida. ¿Qué más puedo decir?". Gadafi, según Chávez, será recordado como "un gran luchador toda su vida, un revolucionario y ahora un mártir".