La oposición venezolana ha acogido bien la propuesta del presidente, Hugo Chávez, de recortar el tiempo de los poderes especiales que le concedió el anterior Parlamento pero pide más límites en las áreas que puede legislar el mandatario sin control parlamentario. Durante su intervención ante la nueva Asamblea Nacional, Chávez ha anunciado que está dispuesto a dejar de ejercer el próximo 1 de mayo los poderes especiales que se le concedieron hasta mediados de 2012, para hacer frente a las emergencias surgidas tras las lluvias en diciembre. El grupo parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela, de Chávez, apoya la decisión del presidente. (16/01/11)
- Afirma que es "maravilloso" que la oposición vuelva al Parlamento
- Acude a la Cámara para presentar el informe anual de gestión
- El presidente venezolano trata de aligerar el tono contra Estados Unidos
- Relata una conversación con Hillary Clinton, a la que preguntó por su marido
- Sin embargo, el parlamento seguirá limitado por los plenos poderes de Chávez
- El mandatario ha vetado la ley de universidades y no aplica la subida del IVA
- Utiliza por primera vez los poderes especiales que le dió la Asamblea Nacional
- La ley será enviada al Tribunal Supremo de Justicia para que estudie el texto
- La policía reprime con agua y perdigones una manifestación universitaria
- La protesta contaba con 500 participantes, según los organizadores
- La oposición dice que la ley acaba con la autonomía universitaria
- Responsabiliza a los proveedores de los mensajes que se publique
- La oposición considera que "restringe, censura y autocensa"
- La Ley Habilitante le permite dictar decretos con rango de ley
- La oposición ha denunciado que el presidente actúa como un "dictador"
- Ha aprobado la Ley Habilitante en una primera discusión
- Si sale adelante, Chávez podrá legislar sin pasar por la Asamblea Nacional
- Solicita aplicar una ley especial por un periodo de entre seis y 18 meses
- La oposición le dice que sólo quiere contolar el parlamento antes de que cambie
El Gobierno español ha comunicado al embajador de Venezuela su "profundo malestar" por las últimas acusaciones del ejecutivo de Chávez que califican de "cobarde" la actuación de varios ministros españoles .. Aumenta así la tensión política entre los dos países por la presencia de etarras en ese país caribeño.
El Gobierno del presidente Hugo Chávez ha rechazado "tajantemente" las declaraciones de miembros del Ejecutivo español en el sentido, ha dicho, de "asociar al pueblo y al Gobierno de Venezuela con la banda terrorista ETA" y ha exigido el "cese inmediato" de estas declaraciones.
- Los acusa de "asociar al pueblo y al Gobierno de Venezuela con ETA"
- En su comunicado alude a las declaraciones de Rubalcaba y Trinidad Jimenez
- Dice que sufre "una violenta campaña de terrorismo psicológico" de la prensa
- El presidente de Venezuela ha dicho sentirse "con un vacío en el alma"
- Morales, Piñera y Rafael Correa también han viajado a Buenos Aires
Ver también: Especial Último adiós a Néstor Kirchner
- Dicen que no hay pruebas de la supuesta protección a Cubillas
El titular de Interior: "Si Cubillas hubiera cometido un delito, se le juzgaría"
Es uno de los acuerdos que han firmado los presidentes de ambos países durante la visita de Hugo Chávez a Moscú.
- "Nos tenemos que mover con trabajo e inteligencia para obtener resultados"
- Avanza que lo más probable es que Cubillas sea juzgado en Venezuela
- Lo confiirman Chávez y Medvedev tras suscribir el acuerdo en Moscú
- El líder venezolano dice que su país tiene "con fines pacíficos"
La Fiscalía general de Venezuela ha afirmado que no extraditará al etarra José Arturo Cubillas Fontán, ya que desde los años 90 goza de la nacionalidad venezolana y el artículo 69 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prohíbe la extradición de sus connacionales.
El ministro de Justicia español, Francisco Caamaño, no ha querido responder a las acusaciones del presidente de Venezuela.