Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El huracán Sandy sigue su amenazador camino sobre la Costa Este de Estados Unidos. Con nivel 1, Sandy va a impactar sobre una zona muy densamente poblada. La ciudad de Nueva York está en su trayectoria y ha sido parcialmente evacuada.

La ciudad y el estado de Nueva York han anunciado medidas para minimizar el posible impacto del huracán "Sandy", que incluyen la evacuación de unos 375.000 habitantes de la Gran Manzana y el cierre de las escuelas y del transporte metropolitano.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. ha advertido de que el huracán, que se encuentra a unos 760 kilómetros de Nueva York, puede provocar una subida del nivel del agua en zonas bajas de esa ciudad de más de tres metros.

En su boletín de las 03.00 GMT (04.00 hora peninsular española), ese organismo detalla que "Sandy" avanza a 22 kilómetros por hora, con lo que previsiblemente toque tierra este lunes después de haberse cruzado con un frente de baja presión que es posible que lo refuerce ligeramente.

En las inmediaciones del puerto de Nueva York (el área de agua comprendida entre la desembocadura del río Hudson y el puente de Verrazano) el agua se podría elevar más de tres metros si el pico de las marejadas ocurre en el momento de la marea alta.

Dada la gran amplitud de esta tormenta, los expertos advierten de que la subida del nivel del agua puede coincidir con varios ciclos de mareas (dos diarias), lo que se puede traducir en "reiterados y prolongados periodos de inundaciones" tanto en zonas costeras como en otras más interiores.

Sandy será una "tormenta perfecta" en EE.UU. Una tormenta similar fue Irene, en 2011, con una trayectoria parecida. Se trata de un huracán de categoría 1, aire frío, vientos por encima de 100km/h, oleaje (más de 4 metros). Sandy penetrará en el continente y se convertirá en una depresión y luego en tormenta tropical.

Estados Unidos se prepara para la llegada del huracán "Sandy" a la costa este lunes . En la ciudad de Nueva York los servicios de tren, autobús y suburbano han quedado suspendidos este domingo a las 7 de la tarde y los colegios públicos en Nueva York y Washington permanecen cerrados. Los expertos dicen que "Sandy" es uno de los huracanes más fuertes registrados en la zona en los últimos 50 años. Su paso por el Caribe ha dejado un rastro drámático, con 66 muertos y enormes daños materiales.

En la costa este de Estados Unidos las autoridades se han movilizado ante la llegada del huracán Sandy.

El huracán Sandy ha dejado más de 40 muertos en el Caribe, y se dirige hacia el nordeste por el Atlántico. En Estados Unidos, Virginia y Nueva York ya han declarado la emergencia ante la posibilidad que llegue allí los próximos días.

El huracán "Sandy" se ha debilitado hasta convertirse en tormenta tropical, aunque se espera que sus efectos se mantengan hasta la próxima semana dada la gran extensión del fenómeno meteorológico, ha informado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.

El huracán Sandy se dirige ahora a Las Bahamas y Florida, después de dejar más de 20 muertos a su paso por Cuba, Haití y Jamaica. Santiago de Cuba es una de las zonas más afectadas por los vientos, de hasta 190 kilómetros hora, y la lluvia.

El huracán Sandy se dirige ahora a Las Bahamas y Florida después de dejar al menos 21 muertos a su paso por Cuba, Haití y Jamaica. Santiago de Cuba es una de las zonas más afectadas por los fuertes vientos y la lluvia. Ha sido el huracán más devastador para la isla de los últimos 7 años