- La tormenta ha dejado fuertes lluvias a su paso por Puerto Rico
- Erika llegará el lunes a Florida, donde se ha declarado el estado de emergencia
- El presidente de EE.UU. ha viajado a la ciudad para comemorar el décimo aniversario del huracán
- Obama ha destacado la "extraordinaria resiliencia" de sus habitantes "enfrentándose a la tragedia"
El huracán Katrina se convirtió en uno de los peores desastres naturales de Estados Unidos, murieron más de 1.800 personas
Estados Unidos recuerda a los más de 1.800 muertos que dejó el devastador Katrina, a una semana del décimo aniversario del que fue el desastre natural más costoso de su historia y el peor huracán en casi un siglo.
- El huracán, que dejó más de 1.800 muertos y un millón de desplazados, se originó hace diez años
- Nueva Orleans continúa su recuperación de los efectos de una catástrofe arrolladora
- La resiliencia es el lema de las conmemoraciones, que se prolongarán una semana
- Se prevé que el ciclón alcance tierra firme a la medianoche local
- El pronóstico es que se debilite al entrar por la costa
- Las autoridades han levantado un amplio despliegue preventivo
- El país ha decretado el estado de emergencia en el archipiélago
- El 80% de los edificios de la capital están dañados y hay ocho muertos
- Las ONG hablan de decenas de muertos en las islas que están incomunicadas
Hace un año Yolanda mató a 6.300 personas y se llevó consigo a otras mil, además de los hogares y propiedades de más de 16 millones de filipinos. El súper tifón Hayian, de categoría 5 y considerado uno de los más potentes de la historia, tocó tierra con vientos de hasta 360 kilómetros por hora y provocó una crecida del nivel del mar de más de tres metros, afectó a la población de más de 171 ciudades y municipalidades en 44 provincias de nueve regiones, devastó la región de Visayas, en el centro del país, donde siguen los trabajos de reconstrucción, un proceso que puede llevar entre seis y ocho años. Un año después del paso del tifón, muchas de las zonas que fueron arrasadas siguen lejos de recuperar la normalidad.
La rápida actuación de algunas ONG consiguió que no se produjera ninguna epidemia donde las infraestructuras habían quedado reducidas prácticamente a cero. Organizaciones y organismos internacionales han desempeñado un papel crucial en reconstruir muchas de ellas y de educar a la población para evitar que se produzcan brotes de dengue, cólera u otras enfermedades. Informe Semanal ha estado en el escenario de la tragedia asistiendo a las labores de la reconstrucción que llevan a cabo la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo y ONG como la Cruz Roja o Acción contra el Hambre, entre otras, y ha escuchado de las víctimas supervivientes, su difícil lucha contra la destrucción.
- El huracán, de categoría tres, se dirige hacia Terranova
- Fuertes vientos afectan al aeropuerto y un 80% de la región no tiene electricidad
- Se espera que al final del sábado se transforme en una tormenta tropical
Después del huracán Odile, vuelven a estar en alerta por otro huracán, que avanza con vientos de hasta 140 kilómetros por hora. El huracán Polo, de categoría I en la escala Saffir Simpson, avanza paralelo y mantiene la alerta en las costas de los estados del sur del Pacífico mexicano debido a lluvias intensas en esa zona, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional
Centenares de heridos, miles de evacuados y unos 240.000 hogares sin luz. Es la huella que deja Odile en la península mexicana de Baja California a donde ha llegado en forma de tormenta tropical. Sus vientos todavía muy intensos han dañado edificios y han arrancado árboles y postes eléctricos. El Gobierno ha declarado en la zona el estado de emergencia.
Huracán Odile golpea México convertido en tormenta tropical y provoca graves daños materiales
- 11.000 personas han sido evacuadas y 240.000 hogares están sin luz
- 30.000 turistas están atrapados en Los Cabos
- El Gobierno declara el estado de emergencia en Baja California
- Se trata del primer huracán de la temporada en el Atlántico
- El nivel 2 es la tercera categoría más baja tras el 1 y tormenta tropical
- Las autoridades han estimado que esta temporada habrá entre 3 y 6 huracanes
Esta madrugada ha alcanzado vientos de hasta 160 kilómetros por hora.
- Los científicos cifran en un 75% las posibilidades de que llegue a final de año
- 'El Niño' sube la media de temperaturas y se asocia a sequías e inundaciones
- La corrupción es endémica y la gestión de fondos públicos poco fiable
- El dinero para desarrollo local a veces se destina a proyectos inexistentes
- Seis días después del tifón no hay cifra oficial de muertos y la ayuda no llega
- Envía tu testimonio a RTVE.es / ¿Cómo puedes ayudar a los afectados?
- La ONU advierte del riesgo de que aumente la intensidad de las catástrofes
- La subida del nivel del mar agrava la destructiva oleada de tormenta del tifón
- Filipinas alertó puntualmente del fenómeno, pero fue extraordinario
- Los daños van a hacer extremadamente compleja la ayuda, según un experto
- Las condiciones del país hacen muy difícil el reparto de ayuda humanitaria
- La población aún no se había recuperado del último terremoto
- La llegada de la tormenta Zoraida puede impedir las tareas de rescate
- Envía tu testimonio a RTVE.es / ¿Cómo puedes ayudar a los afectados?