Aunque se habla ya de más de 1.000 muertos, el balance no es definitivo, ante la dificultad para acceder a las zonas más afectadas poco o nada parece quedar ya, de la que antes se conocía como "la perla de las Antillas". No hay paz para un país como Haití. Junto a las bucólicas playas del Caribe, la miseria, la destrucción y la desesperación. Esta vez, el suroeste de la isla ha quedado casi borrado del mapa. La furia de Matthew ha dejado incomunicadas muchas aldeas. No tienen agua ni luz y la ayuda humanitaria llega con cuentagotas. Estos haitianos sacan un hilo de agua de una de las cañerías, al descubierto.
- Ha provocado cortes de luz, miles de evacuaciones y grandes inundaciones
- Haití declara tres días de luto por los centenares de muertos del huracán
- ¿Cómo ayudar a la población afectada en Haití por el huracán?
En las últimas horas, Matthew ha causado graves daños en Carolina del Sur y Carolina del Norte, con fuertes inundaciones y cortes de luz que han afectado a unos dos millones de personas. A su paso por Estados Unidos, el huracán ha provocado al menos diez muertos. A estas horas Matthew ha perdido ya intensidad y ahora es una tormenta tropical.
Jeremie, una de las zonas más castigadas por el huracán Matthew, es el primer al que ha llegado la ayuda humanitaria.
El huracán Matthew se está debilitando a su paso por el sureste de EE.UU., donde ha dejado al menos 11 muertos y graves inundaciones. Matthew también ha dejado estragos en Cuba y Bahamas pero el mayor daño se ha producido en Haití, donde hay cerca de 900 muertos y poblaciones devastadas.
En su trayectoria Matthew ha dejado casi 900 muertos en Haití y al menos cuatro en Estados Unidos donde la mayor parte de los daños han sido materiales.
Haití necesita ayuda. El devastador huracán Matthew ha matado a cerca de 900 personas y un millón y medio de haitianos se han visto afectados. Muchos se han quedado en la calle. Según datos de naciones Unidas unas 350.000 personas están pendientes de recibir ayuda con urgencia y eso en un país que aún no se había recuperado del terremoto de 2010. Varias organizaciones se han puesto ya a trabajar para recaudar fondos.
- La población necesita urgentemente alojamiento, comida y servicios médicos
- Distintas ONG han habilitado varias vías para colaborar
Matthew golpea este sábado los estados de Georgia y las dos Carolinas, Norte y Sur, siguientes etapas en su destructor avance hacia el norte por la costa este de Estados Unidos
La extrema precariedad de las viviendas de Haití ha sido determinante en el grado de destrucción alcanzado. La ciudad de Jeremie, de 30.000 habitantes, es una de las más afectadas.
A medida que pasan las horas, vamos conociendo más datos sobre la magnitud de la tragedia. Casi 900 personas han fallecido en la peor destrucción desde el terremoto de 2010, que ya dejó arrasado al país más pobre de América.
En Haití ya son cerca de 900 los muertos por el huracán Matthew. La ayuda humanitaria comienza a llegar con dificultad ya que hay muchas zonas incomunicadas que han quedado completamente arrasadas. La falta de agua potable y las condiciones de higiene precarias aumentan el peligro de que se extiendan enfermedades como el cólera.
- Una mujer con un infarto fallece al no poder ser trasladada al hospital
- Más de un millón de personas sufren cortes de luz en el sureste de EE.UU.
- Es el huracán más poderoso formado en el Atlántico desde Félix, en 2007
- A su paso por Haití, Matthew ha dejado cientos de muertos y zonas devastadas
Florida y las Carolinas, del norte y del sur, han soportado el embate del "extremadamente peligroso" huracán Matthew. Su potencia ha disminuido, aunque no su peligrosidad, pero infraestructuras y servicios parecen haber resistido. Los aeropuertos retoman progresivamente su ritmo bajo la precaución del estado de alarma.
Al menos 842 muertos es el balance de víctimas que deja a su paso por Haití el huracán Matthew, según han informado este viernes a Reuters fuentes de protección civil y autoridades locales. La cifra crece con rapidez a medida que los efectivos de salvamento logran llegar a las zonas afectadas, la mayoría de difícil acceso tras la destrucción de infraestructuras. Se han contabilizado decenas de muertos en al menos tres pueblos, entre ellos la localidad interior de Chantal, en la que han perecido 90 vecinos, según el vicealcalde. En la región de Grand'Anse han desaparecido 89 personas. Oxfam Intermón alerta que miles de personas han perdido sus viviendas y que sólo en los departamentos del Sur y Grand Anse hay 29.000 viviendas destruidas. Tras los últimos balances de víctimas y daños materiales, las ONG han expresado este viernes su temor a un agravamiento de la crisis humanitaria en Haití.
"A medida que bajen las aguas aparecerán más cuerpos", ha explicado a TVE desde Haití Maria José Agejo, enviada de Oxfam Intermón a la zona. "En Puerto Príncipe, la situación de insalubridad es total. Las aguas de la tormenta han arrastrado las aguas negras de los pozos", explica y advierte del riesgo de que se recrudezca la "epidemia de cólera, que ya era existente aquí".
El paso del huracán Matthew deja casi un millar de víctimas y las cifras pueden incrementarse. "A medida que bajen las aguas aparecerán más cuerpos", ha explicado a TVE desde Haití Maria José Agejo, enviada de Oxfam Intermón a la zona. "En Puerto Príncipe, la situación de insalubridad es total. Las aguas de la tormenta han arrastrado las aguas negras de los pozos", señala y advierte del riesgo de que se recrudezca la "epidemia de cólera, que ya era existente aquí".
La enviada apunta la dificultad de llegar a las zonas afectadas: "Hay sitios en los que no ha sido posible hacer una evaluación, ni por teléfono ni por carretera. En muchos lugares, ni siquiera se ha podido efectuar la distribución de ayuda". Agejo insiste en que, a pesar de la urgencia de las aydas inmediatas en forma de "kits de higiene o pastillas potabilizadoras", es vital entender que se trata de una catástrofe que requiere atención "a medio y largo plazo".
El huracán Matthew deja al menos 877 muertos en Haití y las ONG alertan de la emergencia humanitaria
- La escasez de agua potable dispara el riesgo de una epidemia de cólera
- En los departamentos del Sur y Grand'Anse hay 29.000 viviendas destruidas
- Unicef: medio millón de niños viven en las zonas de Haití más golpeadas
- ¿Cómo ayudar a los afectados por el huracán?
- Así se originan los potentes huracanes
Son seguramente la fuerza destructiva más poderosa de la Tierra. Los llamados Tifones, en el sudeste asiático, Ciclones en el Índico y Huracanes en el Atlántico, se originan en torno a la línea del ecuador, donde las altas temperaturas evaporan el agua a gran velocidad generando grandes nubes y produciendo zonas de bajas y altas presiones que entran en un torbellino infernal "Se forman todos igual, sobre agua muy caliente, llena de energía el ciclón que va rotando cada vez más fuerte y cada vez tiene más energía y cada vez es más dañino".
Las tormentas tropicales se convierten en huracanes cuando los vientos alcanzan los 190 kilómetros por hora. La escala Saffir Simpson establece cinco categorías, la más dañina como el Matthew, con vientos superiores a 250 kilómetros hora. Además en este caso viene acompañado de otro huracán, el Nicole, aunque todavía es pronto para saber cómo se van a comportar.
La cifra de víctimas por el huracán Matthew se dispara en Haití a medida que los servicios de emergencias acceden a las zonas devastadas. Los vientos, la lluvia y el mar han barrido el extremo suroeste de una isla ya castigada por el terremoto de 2010, catástrofe de la que aún no se ha recuperado. Matthew ha destruido el ochenta por ciento de la ciudad de Jeremie. Han desaparecido infraestructuras vitales. Hay zonas de difícil acceso y faltan alimentos y medicinas. La organización Panamericana de Salud teme que aumenten los casos de cólera, que ya padecen en Haití desde el terremoto de hace seis años por la falta de agua potable. ONGs han expresado su temor a un agravamiento de la crisis humanitaria. Oxfan Intermón alerta que, de acuerdo con datos oficiales, miles de personas han perdido sus viviendas y que sólo en los departamentos del Sur y Grand Anse hay 29.000 viviendas destruidas.