- Unas 50 personas habrían fallecido por un deslizamiento de tierra en el departamento de Alta Verapaz
- El presidente guatemalteco ha decretado el estado de calamidad en ocho de los 22 departamentos del país
Los últimos coletazos del huracán Epsilon han traido hasta las costas de la Península olas de más de 20 metros. Un espectáculo que no han dejado escapar muchos aficionados al surf extremo.
El huracán Sally ha tocado tierra en el sur de Estados Unidos. Degradado a tormenta tropical, tiene vientos sostenidos de unos 170 km/h que han arrancado árboles arrancados y ha dejado calles convertidas en ríos por las intensas lluvias. Más de medio millón de hogares y negocios se han quedado sin electricidad. Los científicos aseguran que el cambio climático es el causante de que las tormentas sean cada vez más poderosas y destructivas.
Hay 5 ciclones tropicales en el Atlántico al mismo tiempo. Un hecho que no se repite desde 1971. Los cinco son el huracán Paulette, huracán Sally, tormenta tropical Teddy, tormenta tropical Vicky y depresión tropical Rene El más peligroso es el huracán Sally, que actualmente ha alcanzado la categoría 2 con vientos de 160 km/h. Se pronostica que toque tierra unas horas entre Louisiana y Mississippi, y entonces cobrará fuerza. Lo más peligroso de Sally es que puede producir una marejada ciclónica, con olas de más de 3,35 metros y tormentas e inundaciones repentinas de riesgo mortal. Los habitantes se están preparando para lo peor, han sido evacuados de sus casas, han recaudado víveres y han protegido sus viviendas.
Ha sido uno de los huracanes más destructivos de las tres últimas décadas. El 29 de agosto de 2005 devastó la costa del golfo de México, desde Florida a Texas, también varias islas del Caribe. La peor parte se la llevó la ciudad de Nueva Orleans, donde murieron 1.800 personas, la mayoría en los barrios más pobres.
El poderoso huracán de categoría 4 Laura ha azotado este jueves Texas y Luisiana con sus vientos de cerca de 240 kilómetros por hora y un "catastrófico" aumento del nivel del mar, que podría penetrar hasta 50 kilómetros tierra adentro.
El huracán ‘Laura’ ha tocado tierra en Estados Unidos con vientos de 240 kilómetros por hora, fuertes lluvias y olas del tamaño de edificios que han obligado a evacuar a medio millón de personas en Luisiana y Texas. La buena noticia es que los meteorólogos prevén que se diluya muy rápido y dentro de unas horas pierda fuerza hasta convertirse en una depresión tropical.
- Más de 600.000 personas han sido evacuadas en los estados de Texas y Luisiana
- Es la tormenta más potente hasta la fecha de la temporada de huracanes en el Atlántico
- Laura es un huracán de categoría 4 con vientos de casi 230 kilómetros por hora y puede tener consecuencias catastróficas
- Más de 600.000 personas han sido evacuadas en los estados de Texas y Luisiana
Centenares de miles de personas han sido llamadas a evacuar las zonas costeras en los estados de Texas y Luisana ante la llegada del huracán Laura. Preocupa su evolución porque el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos acaba de elevar su categoría al nivel 4. Además, en el norte de Estados Unidos, en Wisconsin - Kenosha - continúan los disturbios tras los disparos este domingo de un policía por la espalda al afroamericano Jacob Blake, que sigue hospitalizado en estado grave. A pesar de la declaración del Estado de Emergencia, persisten las protestas. La última noche ha dejado dos personas muertas.
Tiene todos los detalles Fran Sevilla, corresponsal de Radio Nacional en Estados Unidos
La tormenta 'Laura' y el huracán 'Marco' avanzan hacia EE.UU. dejando a su paso muerte y destrucción
- Al menos 12 personas han fallecido a causa de las inmensas lluvias provocadas por 'Laura' en República Dominicana y Haití
- Mientras 'Marco' avanza a través del Golfo de México dirección al sur de Estados Unidos
- Registra vientos máximos sostenidos de hasta 130 kilómetros por hora
El huracán María asoló Puerto Rico en septiembre de 2017, causando cerca de 5.000 muertos e importantes daños materiales, poniendo al descubierto la política urbanística que había dejado a la isla indefensa frente al cambio climático. El documental Después de María, de la directora Nagore Eceiza, promovido por la Fundación Haurralde, recoge la situación en la isla y visibiliza también el rol de las mujeres en los procesos de organización comunitaria frente a las consecuencias medioambientales.
- Según datos de la AECID, en estas situaciones se incrementa la violencia contra las mujeres y las niñas
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
- Los vientos podrán ser de hasta 70 km/h, con mar de fondo y olas de cuatro metros en Galicia
- Se trata de un huracán atípico, el de máxima categoría que se ha formado nunca tan al este del Atlántico
Las Bahamas se enfrentan a su crisis humanitaria más grave tras el paso del huracán Dorian
- La cifra provisional de 44 muertos, aunque las autoridades advierten de que estos se podrán contar por miles
- El caos se ha instalado en las zonas afectadas, mientras los supervivientes intentan huir ante la amenaza de epidemias
Una semana después del paso del devastador huracán Dorian, Bahamas se enfrenta a una crisis sin precedentes, con 70.000 personas sin hogar. La cifra oficial habla de 43 muertos, pero reconocen que serán muchos más.
En la capital de Bahamas, Nassau, dan la bienvenida a los desplazados por el huracán Dorian. Otros han decidido intentar rehacer su vida en Florida, pero el nerviosismo crece entre los que todavía esperan salir de la zona cero.
- Avanza con vientos máximos sostenidos de 155 km/h
- Debilitado a categoría 1 ha tocado tierra en Carolina del Norte y se dirige hacia Nueva Escocia (Canadá)