Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La estrategia de PP y Ciudadanos para Galicia es el principal escollo en la negociación entre ambas formaciones para confluir de cara a las elecciones autonómicas 2020. Los populares rechazan fundirse con Cs allí donde Alberto Núñez Feijóo gobierna con mayoría absoluta y va a por su cuarto mandato, mientras que la formación naranja insiste en que "tiene que haber acuerdo" para concurrir allí en coalición, o no habrá tampoco alianzas en País vasco y Cataluña.

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, ha insistido en proponer al PP y a aquellos socialistas "constitucionalistas abandonados" por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la fórmula 'Mejor unidos' para concurrir conjuntamente en las elecciones autonómicas en País Vasco, Galicia y Cataluña de este año y "frenar al nacionalismo".

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y líder de Cs en esta comunidad, Francisco Igea, ha afirmado este lunes que la propuesta de Inés Arrimadas de que este partido haga una coalición preelectoral en Cataluña, País Vasco y Galicia es una "falta de respeto" a los militantes porque ese tipo de medidas deben ser plasmadas en una enmienda a la estrategia del partido.

En Los Desayunos de TVE, Igea ha remarcado que en el proceso precongresual en el que se encuentra el partido "no puede ser que una persona de manera unilateral lance un órdago como este, una propuesta de un pacto con el PP para todas las elecciones del próximo año sin que se presente una enmienda a esa ponencia de estrategia", que deben refrendar los afiliados en la Asamblea de marzo.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea (Cs), ha criticado el ofrecimiento de la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Inés Arrimadas, al PP para ir juntos a las próximas elecciones autonómicas del País Vasco, Cataluña y Galicia. A su juicio, es una "falta de respeto" a los militantes cuando todavía están debatiendo la estrategia de cara al próximo congreso del partido, que se celebrará en marzo. Y añade: "Si persistimos en la estrategia de pactar únicamente con el PP, el mensaje que transmitimos es que no hemos aprendido nada".

Inés Arrimadas propone al Partido Popular una triple alianza electoral: Cataluña, País Vasco y Galicia, las tres comunidades en las que habrá comicios este año. En esa oferta caben las listas conjuntas. En Cataluña Ciudadanos ve una bajada, pero cree que es más fuerte que el PP. En País Vasco y Galicia es un partido extraparlamentario sin perspectiva de mejora.

Arrimadas, candidata a presidir el partido, asegura que en circunstancias excepcionales es mejor que estén unidos. Llevará la propuesta a la dirección del partido, que hasta que se renueve en marzo, es interina y no espera discutirlo en el congreso del partido. Sí quiere hacerlo Francisco Igea.

Informa Daniel Hernández.

A dos meses de que en Ciudadanos elijan una nueva dirección, a Inés Arrimadas pueden salirle rivales. Francisco Igea ha dimitido de su cargo orgánico como secretario autonómico de Programas de Cs, y asegura que decidirá si presenta una candidatura alternativa cuando vea la propuesta de Arrimadas.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha insinuado en varias ocasiones que Inés Arrimadas tendrá competencia para liderar Ciudadanos si no asume un giro y ha renunciado a su cargo de secretario de Programas de Ciudadanos en Castilla y León como protesta contra las decisiones de la Gestora. José Manuel Villegas, número dos de la Gestora, ha comunicado los ceses a los afectado spor e-mail aludiendo al estauto del partido. Los cesados son los portavoces de ciudadanos en Castilla la Mancha y en Asturias. La formación ha explicdo que los ceses se producen porque ya no ocupan cargo sinstitucionales. Estos ceses han provocado la dimision de Igea, que ha publicado en su cuenta de Twitter: "Todos somos ciudadanos y Ciudadanos es de todos". Informa Daniel Hernández.

La portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha dirigido directamente a la bancada socialista en el debate de investidura de Pedro Sánchez para apelar a la “valentía, la dignidad y la coherencia” de los diputados para que rompan la disciplina de voto y voten en contra 

[Sigue en directo el debate de investidura de Pedro Sánchez

“¿No hay un solo voto valiente en esta bancada como el de la señora Oramas?”, en referencia a la diputada de Coalición Canaria, que discrepará del voto de su socio de Nueva Canarias. “¿Ha hecho ella un ‘tamayazo’?”, ha inquirido. “Se saltan muchas veces la disciplina de voto, sáltensela una vez por la igualdad de todos los españoles, por garantizar la convivencia”, en lugar de por “la desigualdad y los privilegios territoriales”.

Ha criticado a Sánchez por estar “impasible mientras sus socios de gobierno han hablado que en este país hay presos políticos”, o, ha añadido, atacando a los jueces o al rey. “No le ha votado ni un solo español para hacer lo que está haciendo hoy aquí”. “Ha regalado a ERC una consulta solo en Cataluña mientras están diciendo en su cara que les importa un comino la gobernabilidad de España”

La portavoz de Ciudadanos ha insistido en su oferta de un pacto constitucionalista entre PSOE, PP y Ciudadanos. “Hemos propuesto una alternativa, hay otras mayorías alternativas, podía haber aislado a los nacionalistas y los populistas y haber hecho un amplio acuerdo constitucionalista usted gobernando solo, pero con grandes acuerdos de Estado”, pero ha lamentado que no habrá “un Gobierno sensato ni unos socios de gobierno que piensen en España”. “Ha despreciado a los votantes constitucionalistas y ha hecho la pelota a los independentistas”, ha concluido.