La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha apelado este miércoles al "entendimiento" entre las diferentes fuerzas políticas y ha asegurado que "ahora es más necesario que nunca" hacerlo para salir de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. En rueda de prensa tras su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que es "momento de arrimar el hombro" y ser "constructivos" para solucionar problemas "que quitan el sueño" a muchas familias españolas.
Arrimadas pide una "tregua política" para hacer frente a la "segunda oleada" de coronavirus
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a todos los partidos políticos "una tregua política" para hacer frente a la "segunda oleada" de la pandemia de coronavirus. Tras su reunión con Sánchez en Moncloa, Arrimadas ha hecho este llamamiento para "estar a la altura de lo que han hecho los españoles " estos meses y para poder "afrontar un futuro mejor".
En este sentido, ha advertido de que es obligación "moral" de todas las formaciones políticas "dejar a un lado las luchas partidistas" para poder centrarse en las "soluciones" que necesita España. Y por eso, ha pedido al Gobierno que asuma la "tregua política" y que trabaje con todas las fuerzas políticas por igual.
En vísperas de la ronda de contactos que el presidente del Gobierno empieza este miércoles con el líder del PP Pablo Casado, los populares, en boca de su portavoz nacional José Luis Martínez Almeida, avisan que "es incompatible arrimar el hombro y transferir toda la responsabilidad a oposición y autonomías"; con todo, no cierran la puerta a alcanzar "acuerdos puntuales" con el Ejecutivo. Por su parte, Ciudadanos se muestra más receptivo a llegar a dichos acuerdos, aunque Inés Arrimadas ha remarcado que no negociará la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Por la contra, el partido de ultraderecha Vox ha rechazado cualquier posibilidad de acuerdo y se ha negado a revelar cuándo presentará la anunciada moción de censura contra Sánchez.
Casado lamenta que "no se sepa el número real de víctimas" en el homenaje a los fallecidos con covid-19
- El Gobierno afirma que "los españoles se merecían vernos a todos juntos", en un acto sin Vox, ERC, Bildu, BNG y la CUP
- Calvo reitera que la Casa Real tiene que tomar sus "decisiones" sobre el rey emérito y desvincula de sus actos a Felipe VI
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
La victoria del moderado Feijóo y el fracaso del 'duro' Iturgaiz avivan de nuevo el debate interno en el PP
- La revalidada mayoría absoluta del presidente gallego le mantiene en las quinielas de un futuro viaje a Moncloa
- La fórmula PP+Cs fracasa al no concentrar el voto de la derecha y queda cuestionada ante las próximas elecciones catalanas
- Resultados Galicia | Mapa de las elecciones gallegas | Resultado País Vasco | Mapa de las elecciones vascas
El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que repruebe las declaraciones de su vicepresidente, Pablo Iglesias, que para el líder 'popular' representan un "ataque intolerable" a la libertad de prensa. En la misma línea se ha manifestado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que ha calificado de "ataque totalitario a los medios de comunicación" las palabras del líder de Unidas Podemos.
La presencia de los líderes nacionales ha sido protagonista en la campaña este domingo, a una semana de las elecciones vascas del 12J. Desde Bilbao, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a fortalecer un autogobierno para Euskadi "transversal, en el que quepa toda la sociedad vasca".
Al mismo tiempo, los líderes e PP y Cs, Pablo Casado e Inés Arrimadas, han exhibido fuerza para pedir el voto "constitucionalista" -apelando también a votantes socialistas y del PNV-, para lograr una Euskadi “más libre”. Desde Gernika, han reivindicado en todo momento el legado de quienes "se jugaron la vida" en tiempos de ETA con tal fin.
Elkarrekin Podemos, por su parte, ha celebrado un acto con la presencia del portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, quien ha abogado por un tripartito de izquierdas. El PNV se ha echado en masa al monte vasco a pedir el voto para hacer frente al reto del empleo y del autogobierno. Por último, Arnaldo Otegi (EH-Bildu) ha pedido concentrar en su partido el voto "soberanista y antifascista".
Casado y Arrimadas exhiben fuerza común en Gernika y piden el voto "constitucionalista" para una Euskadi "más libre"
- Reivindican el legado de quienes lucharon en Euskadi contra ETA y piden el voto a socialistas "decepcionados"
- Casado defiende la foralidad y el concierto vasco y Arrimadas, contraria al cupo, evita referirse a estas cuestiones
- Especial: elecciones vascas 2020
Último fin de semana de campaña para las elecciones autonómicas del 12 de julio. Este sábado en Galicia han coincidido Pedro Sánchez, Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas. Todos han entrado en campaña para arropar a sus candidatos y pedir a los gallegos que el 12 de julio vayan a votar.
Este fin de semana entran en campaña todos los líderes de los partidos nacionales que compiten en las autonómicas del 12 de julio. En el caso de las elecciones gallegas, ha reaparecido Inés Arrimadas para apoyar en Vigo a su candidata a presidir la Xunta de Galicia, en una comunidad que también han visitado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en A Coruña, y el líder del PP, Pablo Casado, en el municipio pontevedrés de Cambados. Por otra parte, el candidato de Marea Galeguista, Pancho Casal, ha exigido un "protocolo" de medidas preventivas ante los brotes del coronavirus, y la candidata del BNG, Ana Pontón, ha propuesto la nacionalización de la fábrica de Alcoa.
Continúan las reacciones políticas a la Comisión de Reconstrucción del Congreso, que terminó el viernes sus trabajos sin lograr el gran acuerdo que se esperaba. El Gobierno no consiguió sumar los apoyos del PP ni de sus socios de la moción de censura. Sánchez acusa a Casado de desligarse de un pacto nacional y el líder del PP señala que no cesarán en sus negociaciones hasta que haya un acuerdo en materia sanitaria y económica.
El ya ex diputado de la formación naranja es el tercero en abandonar el grupo tras en las últimas semanas tras las salidas de Juan Carlos Girauta y Carina Mejías. De Quinto ha asegurado que, tras el cambio de estrategia de Ciudadanos, sale del mismo "por coherencia". Eso sí: asegura que no cree que Inés Arrimadas se esté aproximando a Sánchez para ayudarlo a él, sino a los españoles.
El Gobierno y Ciudadanos han pactado que el estado de alarma se prorrogue, por quinta vez, hasta el 7 de junio. La formación de Arrimadas condiciona su apoyo a que el Gobierno no reanude las negociaciones de la mesa de diálogo con la Generalitat. Desde Ciudadanos, afirman que no pueden admitir "chantajes nacionalistas" y desde el Gobierno dicen que eso "está fuera de lo hablado" puesto que el acuerdo incluye sólo "medidas económicas". A pesar de ello, el diputado Marcos de Quinto, número dos de Ciudadanos por Madrid, deja el partido y su acta en el Congreso tras el acuerdo alcanzado entre Sánchez y Arrimadas.
Informa Daniel Hernández.
Marcos de Quinto, hasta ahora diputad de Ciudadanos, ha comunicado este martes a la presidenta del partido, Inés Arrimadas, su decisión de abandonar la formación, así como dejar su acta en el Congreso de los Diputados "por diferencias con algunas decisiones" del partido. Quinto, que ha anunciado su decisión en su cuenta oficial de Twitter, ha asegurado que sigue creyendo que Ciudadanos "sigue siendo un partido necesario para España".
La España confinada mantiene su apoyo electoral al PSOE, recompensa a Cs y castiga a Vox, según el CIS
- Los socialistas obtendrían el 31,1% del voto y aumentan su ventaja con el PP; todos caen, menos Cs, que se dispara al 10,5%
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha destacado en el programa 'Parlamento' de RNE el buen clima de entendimiento con el que ha arrancado la comisión de reconstrucción, “con un acuerdo amplio entre partidos muy distintos” sobre la lista de comparecientes. “Es una buena señal, espero que se mantenga y que la comisión no se convierta en una lucha entre partidos”, ha asegurado Bal. “Los grupos deben entender que no es una comisión de investigación y que el objetivo fundamental es encontrar soluciones”, ha insistido.
Sobre el posible apoyo de Ciudadanos a la nueva prórroga del estado de alarma, Bal ha dicho que están esperando a que el presidente del Gobierno mueva ficha y presente una propuesta. “De momento no hemos recibido la propuesta de que vaya a ser una prórroga de un mes, y creo que el resto de los grupos tampoco”, ha afirmado el portavoz de la formación naranja. Bal ha valorado que Inés Arrimadas haya recuperado la interlocución con Pedro Sánchez y con el Partido Socialista después de un periodo en el que, según él, “había una actitud de unilateralidad”. En cuanto a un posible apoyo a los presupuestos, Bal ha dicho que dependerá de si su partido considera que la propuesta es buena para España. “La pregunta no es si Ciudadanos va apoyar los presupuestos; la pregunta es qué presupuestos va a presentar el Partido Socialista”, ha concluido.
- Además, las direcciones de ambos partidos han reafirmado el acuerdo para la defensa del "constitucionalismo" en el País Vasco
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Arrimadas y Casado se reúnen este viernes para hablar de la coalición en el País Vasco
- Cs que su apoyo a Pedro Sánchez en la prórroga del estado de alarma y otras cuestiones agriete las coaliciones con el PP
- Urkullu debate este jueves con los partidos si convoca elecciones autonómicas para el mes de julio
- Asegura que no hay apoyos a priori, sino después de negociar cada asunto
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- Ambos líderes han mantenido una conversación "cordial" en el marco del acuerdo para prorrogar el estado de alarma
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus