Ha sido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso en una pregunta dirigida a Miquel Iceta, a quien le ha preguntado por sus prioridades al frente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en relación a la situación de Cataluña.
Iceta ha subrayado que "en Cataluña hay un problema" y que "no hay problema que no se resuelva a través del diálogo". "No hay otro camino", ha sentenciado.
Para Arrimadas esa mesa solo tiene por fin dar "privilegios a los que se saltan la ley", en referencia a los indultos. Sin embargo, Iceta ha recordado que el Gobierno tiene obligación de tramitarlos y que no hacerlo sería caer en "prevaricación".
En este primer fin de semana de campaña en Cataluña, los candidatos llaman a la movilización. Allí ha estado este domingo Inés Arrimadas, que ha presidido el comité ejecutivo de Ciudadanos, y también, Pablo Casado, que ve al PP como la única vacuna eficaz contra el independentismo.
FOTO: El presidente del PP, Pablo Casado; el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol; el candidato al 14F, Alejandro Fernández; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en un acto en Badalona. Alberto Paredes / Europa Press.
Los líderes nacionales siguen pisando fuerte en Cataluña de cara a las elecciones del 14F. Este sábado ha entrado en campaña de forma un tanto accidentada el líder de Vox, Santiago Abascal, mientras que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, han seguido apoyando a sus candidatos y han apelado a los catalanes a votar por correo.
En este primer fin de semana de campaña, varios líderes nacionales se han subido a sus caravanas electorales en Cataluña. Junto a sus candidatos han estado hoy Pedro Sánchez, Inés Arrimadas, Isabel Díaz Ayuso y, por primera vez en esta campaña, también Santiago Abascal.
El presidente del Gobierno ha cargado contra el “dogmatismo y sectarismo” de todos los partidos políticos catalanes que comparten un mismo lema, el “todos contra Illa”. La líder de Ciudadanos, por su parte, ha pedido el voto por correo y ha llamado una participación masiva el 14F. Concentrar el voto en Ciudadanos es la garantía, dice, para que Cataluña cambie de rumbo.
Ayuso también ha cargado contra el exministro de Sanidad por la gestión de la pandemia y contra el socialismo, que ha equiparado con el nacionalismo. Mientras que Abascal ha atacado a PP y Ciudadanos por no saber parar el 'procés', después de que medio centenar de manifestantes le hayan recibido con insultos y lanzamiento de grava.
En los partidos independentistas, Junqueras sigue apoyando la campaña de Esquerra. Reclaman la máxima fuerza para liderar un gobierno progresista e independista y evitar que otros se hagan con la Generalitat. Desde el PdECat, su candidata juega la carta hoy del mundo rural, que necesita más inversiones. Y la candidata de la CUP ha insistido en que son la mejor vía para que el independentismo salga del estancamiento. Foto: EFE
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha criticado la salida de Salvador Illa del Ministerio de Sanidad para presentarse como candidato a la Generalitat de Cataluña en las elecciones del 14 F, aunque a su juicio ha sido el "peor gestor". También se ha mostrado crítica con que se mantenga la cita electoral en plena tercera ola de coronavirus y lo ha atribuido a que el Gobierno de Pedro Sánchez "está dispuesto a que fracase la salud con tal de que no fracase la operación Illa".
Así se ha expresado este miércoles en una entrevista en La Hora de la 1, en la que también ha consideraddo queun gobierno liderado por su partido e integrado también por el PSC es el que más apoyos externos podría conseguir tras las próximas elecciones en Cataluña, tanto de partidos de izquierdas como de derechas.
"Creo que Ciudadanos, desde el centro, puede garantizar que tengamos apoyos desde fuera, del constitucionalismo, una alternativa al separatismo. Un gobierno liderado por Cs con el PSOE podríamos tener estabilidad, apoyos a izquierda y derecha, y daríamos cuatro años de tranquilidad y de gestión", ha afirmado.
Sin embargo, Arrimadas cree que Illa formará un gobierno tripartito junto a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y En Comú Podem. Para evitar que el PSC "pueda elegir socios", ha pedido a los electores "constitucionalistas" que concentren sus votos en la formación naranja y le den fuerza suficiente para liderar el futuro Govern.
FOTO: Arrimadas durante un acto electoral celebrado en Barcelona. EFE/Marta Pérez
La presidenta de Ciudadanos ha asegurado que es la única opción para que el candidato socialista, Salvador Illa, no alcance un tripartido con los independentistas. Desde el PP, Alejandro Fernández ha dicho que el ministro de Sanidad toma medidas sanitarias pensando en el cáculo electoral. El vicepresidente del Govern con funciones de presidente, Pere Aragonés, ha dicho que la mejor fecha para celebrar las elecciones es el 30 de mayo, pero ha dejado claro que no presentará un nuevo decreto porque, según ha asegurado, los magistrados defienden razones de oportunidad política. Foto: La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y el candidato de Cs a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, durante un acto electoral en Barcelona (EFE/Marta Pérez)
La primera reacción de España tras conocerse que el capitolio estadounidense estaba siendo asaltado por simpatizantes de Trump fue de condena y preocupación, pero los políticos nacionales tardaron poco en usar lo que ocurría para atacarse mutuamente.
Desde el PP, comparan lo ocurrido con lo que pasó en España en las manifestaciones que rodearon el Congreso y en Cs aluden al ‘procés’ independentista.
Hoy se cumple un año de la investidura de Pedro Sánchez al frente del primer gobierno de coalición de la democracia y hay balances para todos los gustos.
La pandemia ha condicionado prácticamente toda la agenda del ejecutivo que, además, llega a este aniversario pendiente de renovación. La primera en 12 meses y motivada por la marcha de Salvador Illa que, deja Sanidad para ser candidato en las próximas elecciones catalanas.
A pesar de superar el mayor escollo de la legislatura, la aprobación de los presupuestos, en este tiempo los socios han exhibido discrepancias en asuntos como el salario mínimo o la monarquía. Un año que para el PP, ha sido el de la incompetencia y las mentiras.
Los líderes del PP, Pablo Casado, y de Ciudadanos, Inés Arrimadas, han comparado el asalto al Capitolio en Estados Unidos con el ‘Rodea el Congreso’ y con el “intento de asalto al Parlament” catalán en sendos actos de precampaña en Cataluña.
“Todos los demócratas tenemos que condenar estas actuaciones y no entiendo cómo en España haya partidos que lo intentan justificar o que critican este asalto pero justificaban cuando aquí en Cataluña se intentó asaltar el Parlament en 2010 y 2017 o cuando se intentaba rodear el Congreso”, ha dicho Casado.
Arrimadas ha ido en la misma línea, aunque ha dicho que la situación en Estados Unidos y en España no es igual: “Lo que no se puede hacer es condenar y repudiar lo que está pasando en Estados Unidos y defender el intento de asalto al Parlament o el Rodea el Congreso”.
Alejandro Fernández, candidato del PP a las elecciones catalanas, se ha mostrado optimista y muy confiado en su proyecto en Las mañanas de RNE.
Sobre la progresiva pérdida de escaños de su partido en las últimas convocatorias a las urnas, explica que han vivido una etapa complicada. "El PP ahora mismo se está convirtiendo en la casa común del constitucionalismo que está cogiendo el relevo de otras formas políticas, y es percibido por la ciudadanía como el partido que mejor gestionaría la crisis económica".
Sobre el fichaje de Lorena Roldán, procedente de Ciudadanos, valora sus cualidades y experiencia en política. "Traslada un mensaje, el PP vivió fugas y eso se ha dado la vuelta".
También ha comentado el reciente anuncio de Salvador Illa, de quien asegura que miente. "Mintió con el equipo de expertos, con las cifras del COVID y ha mentido diciendo que no se presentaría a la Generalitat." Y cree que el PSOE sí que pactará con el separatismo. "En todos los ayuntamientos en los que gobiernan, prefieren pactar con la CUP o con Esquerra. Si les dan los números, pactarán", ha dicho.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dicho que "el mayor enemigo" de la Carta Magna es el actual "Gobierno socialista", apoyado por comunistas y separatistas. Vox ha celebrado el Día de la Constitución en un acto en la plaza Sant Jaume de Barcelona en el que ha intervenido, además de Abascal, el candidato de Vox a la Generalitat, Ignacio Garriga. También la presidenta de Ciudadanos, Inés Arimadas, ha celebrado el Día de la Constitución en Barcelona. Desde allí, Arrimadas ha recordado a la generación que hizo posible la Carta Magna y que este año lo está pasando muy mal con la pandemia de coronavirus.
La nueva proposición de ley para reformar las atribuciones y capacidades de unConsejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones que han presentado PSOE y Unidas Podemos es paraInés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos, una "cacicada versión dos" de un Gobierno que “pasa todos los límites”. “Recurriremos [esta proposición de ley] en todos los organismos nacionales y también en Bruselas. Este Gobierno está sobrepasando limites que nadie nunca se había atrevido a pasar, [...] esta es la consecuencia de que el PSOE se deje arrastrar por la parte radical de Podemos”, ha afirmado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.
Ese giro hacia la parte radical de Podemos, dice Arrimadas, es una de las razones por la que Ciudadanos finalmente va a votar en contra de los Presupuestos. La presidenta de la formación lamenta que Pedro Sánchez no haya seguido la opinión de parte del Gobierno moderado que prefería pactar con su partido y ha subrayado el trabajo que ha hecho su formación para contener la idea inicial que tenía el Ejecutivo para las cuentas del 2021. “Hemos conseguido que Sánchez se desenmascare.[…] Los Prepuestos serian peores sin nuestro trabajo. Hemos conseguido que el Gobierno no haya subido el IVA a la sanidad, a la escuela concertada, o haya frenado la subida de impuesto de sociedades”.
Arrimadas ha confirmado que su partido y el PP no acudirán juntos a las urnas en Andalucía porque son dos “proyectos diferentes”. Una posibilidad que sí se
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado que su formación votará 'no' el próximo jueves en el Congreso al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 porque "las líneas naranjas" que exigía su partido "no se han cumplido" y porque no son unos presupuestos moderados.
Arrimadas ha hecho este anuncio desde el Congreso de los Diputados el mismo día en el que se han tramitado las enmiendas parciales a los PGE en la Comisión de Presupuestos.