Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, habla de "guerra civil entre la derecha española" y cita una encuesta que dice que el 50% de los votantes del PP y C's creen que deberían votar a favor de la moción de censura presentada por Vox. Añade que "el 80% de los votantes del PP dicen que debería votar a favor o abstenerse y son mayoría los que quieren apoyar a Abascal", entre los votantes de Ciudadanos el apoyo es un poco menor pero también son mayoría los que quieren respaldar la moción. Iglesias concluye "si los datos de esta encuestadora son más o menos ciertos ustedes están en un atolladoro del que no van a poder salir y en el que se han metido ustedes solitos".

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha argumentado en el Congreso los motivos por los que la formación naranja no apoyará la moción de censura y se ha preguntado quién sale beneficiado.

"Es un regalo para el Gobierno", ha dicho Arrimadas, que asegura que "la confrontación" es la "gasolina" del Ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez.

No obstante, el principal motivo por el que votarán 'no' es porque las mociones de censura, recalca, son constructivas y tienen que ir acompañadas un proyecto alternativo

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha advertido este miércoles al Gobierno en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso que si no "rectifica" la reforma de la ley para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), su partido denunciará ante la Comisión Europea lo que ha calificado de "atropello". "Si no lo frenan ustedes, lo frenarán en Europa, donde no se toleran estas prácticas", ha señalado.

Arrimadas ha calificado de "indigno" el cambio que pretende el Ejecutivo y ha dicho que aún peor que el hecho de que pacten los jueces en el Congreso "por amplísima mayoría", es que pretendan repartírselo "solo los del Gobierno con sus socios, que en su caso son filoterroristas, condenados por golpismo y populistas investigados por la Justicia que atacan cada día a los jueces", ha señalado.

La vicepresidenta le ha pedido que rectifique esas palabras sobre el poder judicial porque estaba faltando el respeto a la Constitución, a no ser, ha ironizado, que la Carta Magna se haya modificado esta mañana antes de llegar ella al Pleno y si ya no son las Cortes Generales las que, como sede de la soberanía popular, "elaboran y votan las leyes, obligando a todos los poderes, al Ejecutivo, al judicial y a todos los órganos del Estado".

"Porque si eso no se ha modificado, rectifique usted lo que está diciendo sobre el poder judicial, porque entonces está faltando usted el respeto a la Constitución y a quienes nos la hemos leído más de una vez", ha manifestado.

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el PP y el PSC se unan a su formación y se presenten juntos a las elecciones en Cataluña, que según ha manifestado Roger Torrent este viernes se celebrarán el próximo 14 febrero, si no hay investidura. Aunque el PSC ha declinado esa oferta y el PP aún no se ha pronunciado al respecto, la líder de Ciudadanos cree que esa unión es la única manera de movilizar al electorado constitucionalista. “Debemos ir todos juntos. Tenemos que ilusionar al votante constitucionalista. Tenemos la mayoría social, hagamos lo que esté en nuestra mano para tener la mayoría de escaños. Si vamos juntos, ganamos y podemos tener mayoría”. Arrimadas ha reconocido que el pacto en la Comunidad de Madrid entre PP y Ciudadanos “sigue adelante” a pesar de acusar al PP de falta de coherencia en estos últimos meses. “Nosotros hemos sido coherentes desde el principio. No hemos cambiado de criterio en función de lo que nos interesara. Dijimos que había que mantener el estado de alarma y cuando el gobierno se lavó las manos, nosotros hemos mantenido el mismo criterio. Otros han cambiado”.

Arrimadas ha asegurado que si el PSOE planteara una moción de censura en plena pandemia en Madrid “serían unos irresponsables” y ha respaldado la posición del vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, de no llevar a los tribunales las nuevas restricciones aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. "Que vaya por la vía judicial es una decisión de la presidenta", ha afirmado.

El expresidente de CiudadanosAlbert Rivera, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que hace falta más coordinación y lealtad entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas para hacer frente al coronavirus. “Al Estado autonómico se le están viendo las costuras con la pandemia. Alucino con que no exista un mecanismo de coordinación permanente”, ha asegurado Rivera. Preguntado por las diferencias entre el ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, Rivera ha pedido al Gobierno que no actúe por criterios científicos sino por criterios científicos. “Hay un bipartidismo que necesita una tensión permanente, pero estamos jugando con la salud”, ha advertido.

Rivera, que acaba de presentar su libro ‘Un ciudadano libre’, ha responsabilizado del batacazo electoral de Ciudadanos que provocó su dimisión a la decisión de intentar buscar un gran pacto con PSOE y PP. “Levantar la bandera blanca del pacto antes de que acabara la campaña generó dudas entre nuestro electorado. Pero sigo pensando que España necesita más pactos de Estado y menos fronteras ideológicas”, ha subrayado Rivera.

La presidenta del Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha preguntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control en el Congreso si tiene "un compromiso real con la regeneración democrática", tras recordarle que los españoles están familiarizados con nombres de casos como el de los ERE en Andalucía, o más recientemente el 'caso Kitchen'. El jefe del Ejecutivo ha defendido que el Ejecutivo ha demostrado su compromiso en la lucha contra la corrupción y ha puesto como ejempo la moción de censura que el PSOE presentó contra Mariano Rajoy. Sánchez ha agradecido a Arrimadas que haya abandonado la "dialéctica de bloques", en plenas negociaciones para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado y le ha instado a que contribuya a que el PP acceda a renovar el Consejo General del Poder Judicial. 

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que su partido va a apoyar la apertura de una comisión de investigación sobre el ‘caso Kitchen’ y ha confirmado, además, que van a registrar una batería de preguntas al Gobierno sobre las denuncias del exabogado de Podemos. “Es lamentable que Sánchez esté tapando la corrupción de Podemos y que quieran desviar la atención de otro caso muy grave”.

Arrimadas ha defendido la necesidad de que su partido se siente a negociar unos presupuestos, a pesar de que “cuesta mucho sentarse con este Gobierno”, pero lo hace para que el presidente, Pedro Sánchez, no tenga que pactar con los independentistas. “Sánchez no podrá decir a los españoles que si se ha ido con ERC o Bildu es porque no tenía más opciones. […] Tiene dos: unos presupuestos con Ciudadanos que sean más moderados o unos presupuestos en los que gane Iglesias y que den más cesiones al separatismo”.

Asociaciones de víctimas, la Guardia Civil y los principales líderes de la oposición -Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas- han afeado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que mostrara su pésame por el suicidio del etarra Igor González en la cárcel guipuzcoana de Martutene.

El episodio tuvo lugar este martes en el Pleno del Senado, cuando Sánchez lamentó "profundamente" el "suicidio" de este preso de la organización terrorista ETA después de que el representante de Bildu Gorka Elejabarrieta hubiese hecho mención a su fallecimiento para pedir al Gobierno una actualización de la política penitenciaria.

La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha acusado al Gobierno de "improvisación" y de falta de "una estrategia nacional de vuelta al cole" en lugar de 17, una por cada comunidad autónoma. La ministra de Educación, Isabel Celaá, le ha contestado que al Ejecutivo le preocupa la salud de las personas y la igualdad de oportunidades, que se ha reunido con los consejeros autonómicos para coordinar el curso escolar y le achaca una visión "poco madura" del Estado de las autonomías.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles con el líder del PP, Pablo Casado, y con la de Cs, Inés Arrimadas. De esos dos encuentros Sánchez ha obtenido una de cal y otra de arena, ya que los ‘populares’ rechazan apoyar cualquier acuerdo en el que entre Podemos y la formación naranja sí se muestra decidida a sacar adelante los presupuestos, siempre que sean “moderados”.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha celebrado la disposición de Ciudadanos a negociar los Presupuestos Generales del Estado y que vaya a aparcar los "intereses partidistas" para anteponer los "intereses generales" de España.

En rueda de prensa tras la reunión entre la líder de Cs, Inés Arrimadas, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Montero ha asegurado que ambos han compartido que "la digitalización, el cambio climatico, la cohesión social y territorial de España, el crecimiento económico, la creación de empleo, las ayudas a los autonomosy Pymes son prioridades" para España para que pueda "recuperarse cuanto antes de las consecuencias de la pandemia" de coronavirus.

En este sentido, ha asegurado que Sánchez ha constatado que "existen posibilidades de puntos de encuentro" que pueda permitir que Cs pueda apoyar en el futuro los presupuestos.

La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha transmitido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su "voluntad real y firme" de negociar los próximos presupuestos a pesar de los muchos motivos que el Ejecutivo le ha dado para ser "críticos" con su gestión de la pandemia de coronavirus.

En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras reunirse con Sánchez, Arrimadas ha reconocido que ha visto "predisposición" en el jefe del Ejecutivo a negociar las cuentas con su partido. Arrimadas ha pedido también que esos presupuestos se alejen de ideologías "perjudiciales", en alusión a Unidos Podemos, ERC o EH Bildu.