- Por desavenencias con la actual dirección de Inés Arrimadas a la que acusa de convertirse en "una muleta más del sanchismo"
- "No puedo seguir representando a un partido que ha cambiado su ideología y que se ha convertido en parte del problema"
Un día después de la moción de censura que presentaron PSOE y Cs en Murcia y del adelanto electoral anunciado en Madrid por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, PP y Ciudadanos se culpan mutuamente del terremoto político. Mientras, en la Comunidad de Madrid prosigue el debate jurídico sobre si será viable o no la convocatoria de elecciones el 4 de mayo. La presidenta madrileña defiende que sí, pero la Asamblea de Madrid la ha recurrido ante los tribunales.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, habla de "traición" de la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, después de que se presentara una moción de censura en Murcia y de que la presidenta madrileña convocará elecciones anticipadas para el 4 de mayo. Entrevistada en La Hora de la 1, dice que Arrimadas es "la única responsable de la inestabilidad" política y que los votantes de Cs "no entienden nada de lo que está pasando desde ayer". Añade que Pablo Casado estaba de acuerdo con el adelanto electoral y respalda a Isabel Díaz Ayuso, insiste en que los madrileños tienen "la posibilidad de elegir entre libertad o socialismo”.
Los actos violentos que se produjeron en la noche del sábado en Barcelona han motivado la reacción de los principales líderes políticos, tanto en el ámbito nacional como en el autonómico. Así, el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès; el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente del PP, Pablo Casado; el líder de Vox, Santiago Abascal; o la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, han condenado los actos violentos y han expresado su apoyo a los Mossos y a la Guardia Urbana.
IMAGEN: Un manifestante arroja un objeto incendiario durante las protestas en Barcelona. Nacho Doce / REUTERS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes que siente el "mismo rechazo" que la mayoría de los españoles ante las conductas "incívicas" del rey emérito, al tiempo que ha defendido la "ejemplaridad" de Felipe VI. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, también ha defendido su negativa a aplaudir al rey Felipe VI en la conmemoración del fracaso del 23F y la líder de Cs, Inés Arrimadas, considera que lo hecho por Juan Carlos I es "decepcionante". El PP, sin embargo, dice "respetar" las decisiones del monarca después de una nueva regularización con Hacienda por más de cuatro millones de euros.
- El líder del PP ha apelado a Sánchez a conformar "una agenda para una nueva mayoría" y un "nuevo comienzo"
- Abascal sugiere una nueva moción de censura para que el PP pueda "redimirse" de su voto en contra
Los resultados de las elecciones catalanas, con el PSOE como partido mas votado pero varias mayorías posibles en el Parlament centra los debates de la semana.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los líderes de PP y Ciudadanos que rompan sus pactos con la “ultraderecha” de Vox, que les está “comiendo”, en referencia a las elecciones del 14F, en la que Vox ha superado en escaños a PP y Cs juntos. Ha respondido así después de que los líderes de ambos partidos hayan cargado contra el “populismo” del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y de Unidas Podemos. Todo, en una sesión de control al Gobierno en el Congreso marcada por los reproches de PP, Vox y Cs por las palabras de Iglesias respecto a que en España “no hay normalidad democrática”.
Sesión de control al Gobierno con muchas referencias a la situación de Cataluña, tres días después de las elecciones, y a las afirmaciones del vicepresidente Iglesias de que España no es una democracia plena. Tanto el Partido Popular como Ciudadanos han atacado con dureza a Iglesias. Pablo Casado ha pedido su cese y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les pedido que rompan lazos con la ultraderecha de Vox. Sánchez no ha defendido explícitamente a su vicepresidente e Iglesias se reafirma responsabilizando al PP. Nuevo choque entre Gobierno y oposición en el que también ha salido a relucir la imputación de Monedero y el cambio de sede del PP. Informa Sandra Gallardo desde el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado a Ciudadanos y al PP a romper sus "pactos territoriales y locales con la ultraderecha" porque esos pactos "traen consecuencias" en referencia al descalabro electoral de Cs el 14F. La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha denunciado los disturbios en Cataluña y ha pedido al jefe del Ejecutivo que actúe "antes de que sea demasiado tarde".
Arrimadas continuará liderando el proyecto de Cs tras la debacle del 14F: "Me siento más reforzada que nunca"
- Según ha explicado, "todos" en la Ejecutiva están de acuerdo en que el partido tiene que seguir trabajando en esa dirección
- El principal error, ha insistido, es que no han sabido "volver a ilusionar" a los electores que les dieron la victoria hace tres años
- Resultados | Especial 14F
Los críticos de Cs piden "regeneración" tras la debacle del 14F y la salida de Arrimadas, que descarta dimitir
- En las elecciones catalanas, la formación naranja ha perdido 30 escaños y ha pasado de primera a séptima fuerza política
- Elecciones Cataluña en directo | Resultados | Especial 14F
La formación de Arrimadas se deja 30 escaños en las elecciones catalanas. De ser la primera fuerza en 2017 ha pasado a la séptima posición. Este lunes celebran un comité de emergencia para analizar lo ocurrido. Inés Arrimadas ha reconocido que no han sabido movilizar a sus votantes.
El último día de campaña sigue centrando buena parte de los discursos en el veto de las formaciones independentistas a pactar con el PSC de Salvador Illa tras las elcciones catalanas del 14F. ERC llama a combatir una abstención que beneficiaría a Vox, según los republicanos, y que permitiría invesitr a Illa presidente de la Generalitat. Ciudadanos no se cree ese veto y los socialistas lo critican. Mientras tanto, Pablo Iglesias (Unidas Podemos) insiste en que no hay normalidad democrática en España. Àngels Chacón (PDeCat) recela del independentismo de los socios del Govern y Vox se ha querellado contra conseller del Interior por los ataques que ha sufrido en campaña.
Arrimadas no descarta el apoyo de Cs a un posible gobierno del PSC y los 'comunes' sin ERC
- Afirma que para que haya "cambio político" en la Generalitat "requiere" que esté Ciudadanos en el Govern
- Cree que si se saca a ERC de la gobernabilidad de Cataluña, saldrá también de la de España
Carrizosa no se cree el veto entre ERC y PSC: "Sánchez no podía dormir con Iglesias en el Gobierno"
- Asegura también que en el pasado ambos partidos han pactado y ahora gobiernan juntos en muchos ayuntamientos
- Cree que los "vetos cruzados" son cosas que se suelen decir "en campaña"
Entrevista electoral a Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos, en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso con motivo de las elecciones en Cataluña.
Último domingo de campaña electoral en Cataluña. Pablo Casado y Alejandro Fernández han reivindicado los valore sdel PP. Otegi ha acompañado a ERC en un mitin en el que Junqueras ha insistido en la amnistía. La presencia del líder de Batasuna ha levantado las críticas de Ciudadanos, que pide ganar a los independentistas para cambiar las cosas en Cataluña. En el PSC, Illa, de nuevo arropado por Sánchez, ha prometido que con su partido no habrá tripartito. El PdeCat pide entrar en el Parlament porque son el único partido independentista de centro con capacidad de gestión. Y el expresidente Torra ha entrado en campaña acompañando a Laura Borràs, candidata de Junts.
Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.
Los líderes del PSOE, del PP y de Ciudadanos se han involucrado por completo este último domingo de campaña de las elecciones catalanas para pedir el voto para sus respectivas formaciones. También han participado en los actos de sus partidos los líderes de JxCat, Carles Puigdemont, y de ERC, Oriol Junqueras. Precisamente, en el acto de Esquerra ha participado también el coordinador de EH-Bildu, Arnaldo Otegi.
Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.
En Cataluña han coincidido este sábado algunos de los principales líderes nacionales: el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas; y el presidente de Vox, Santiago Abascal para apoyar a sus candidatos en este último fin de semana de campaña.
Entre hoy y mañana, todos los partidos celebran sus mítines centrales y se esfuerzan en movilizar al electorado y a los indecisos. Foto: Efe/En Comú
[Especial elecciones catalanas]
Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.