Las clases comienzan este lunes en la mayor parte de las comunidades autónomas para los ocho millones de alumnos de las enseñanzas no universitarias de este curso, en el que habrá reajustes organizativos por el aumento de la carga lectiva del profesorado. En Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Madrid y Murcia, además de en Ceuta y Melilla, empieza este lunes el curso de segunda etapa infantil y de primaria, según datos de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA). El martes vuelven a las aulas los alumnos de Asturias; el miércoles los de Cataluña y Galicia, al día siguiente los de Baleares y Cantabria y el viernes los de Extremadura.
La experiencia en las aulas puede determinar la vocación y el futuro de muchos de los alumnos que este mes de septiembre inician sus cursos. Pero los expertos recuerdan que lo importante es el placer de aprender y de hacerlo de la forma más creativa posible
Libros, material escolar, ropa, uniformes, comida y transporte. Según la Federaciónde Usuarios Independientes, el gasto en un colegio público es de 555 euros por hijo, 805 si el cole es concertado y 1.100 si es privado. Para que la cuesta de septiembre no cueste tanto las asociaciones de padres y usuarios rcomiendan poner en práctica las 4R: Reducir, Reciclar, Reparar y Reutilizar. Son medidas con las que Eva ha conseguido reducir sus gastos a 250 euros por niño.
En España se estima que unos 100.000 alumnos de educación infantil, primaria y secundaria presentan algún tipo de dificultad de aprendizaje. Una cifra que se eleva hasta los tres millones de estudiantes en Estados Unidos. Expertos Internacionales se han dado cita en Asturias para debatir sobre los factores que pueden influir en ese proceso.
Hablamos con Julio Antonio González, catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo.
Explica que las dificultades de aprendizaje, que se dan en lectura, escritura y matemáticas, "no tiene nada que ver con el fracaso escolar". Este, dice se sitúa en España en un 31% mientras que la media europea está en el 15%.
Las dificultades de aprendiza, sin embargo, están entre el 5 y el 7%." Son niños, señala, hiperactivos o superdotados a quienes hay que tratar antes de los 11 años". En ese momento, explica, es cuando el cerebro es flexible y plástico y la intervención es exitosa en un 70 u 80% (07/09/12).
- La niña, discapacitada, podrá salir de prisión
- La familia teme que si vuelve a su pueblo puede correr peligro
Hoy han madrugado los niños de La Rioja y el País Vasco porque ya han vuelto al colegio. Para evitar problemas de adaptación en estos primeros días, los expertos aconsejan a los padres ajustar los horarios a los nuevos hábitos en las semanas previas e incentivar a los niños con las cosas buenas de la escuela.
Los primeros en estrenar este año el curso han sido los alumnos navarros. Desde hoy y hasta el próximo día 10 más de 100.000 niños comenzarán las clases en infantil y primaria. Coincidiendo con la entrada a los colegios ha habido concentraciones contra los recortes y en defensa de un sistema educativo público de calidad.
Los médicos calculan que antes de los 15 años, entre el 50 y el 70 por ciento de los adolescentes ya habrán sufrido dolores de espalda. Cuando quedan pocos días para que comiencen las clases, recomiendan que los escolares hagan ejercicio de manera habitual y que el peso de la mochila no supere el 10% de su peso.
- La organización Rompiendo el Silencio recoge 47 testimonios
- Los soldados relatan malos tratos e incluso disparos gratuitos contra los menores
- El Ejército israelí lamenta no haber sido informado con anterioridad de su publicación
- La cocina puede ser una buena forma de divertiros con vuestros hijos
- Os enseñamos las mejores recetas de Sergio Fernández para los niños
- Nuestro cocinero también os da algunos trucos para que coman mejor
- Se investiga si están relacionados con el caso de Yéremi o de Sara Morales
- La delegada del Gobierno en Canarias hace un llamamiento a la prudencia
José Bretón, acusado de la desaparición de sus dos hijos ha vuelto hoy a la finca de Las Quemadillas, en Córdoba, donde ha habido un nuevo registro. La Policía ha recogido nuevas muestras para que sean analizadas.
Gabriel Muñiz es brasileño, tiene once años y juega al fútbol como cualquier otro niño... aunque él es especial. Nació sin pies. 28-08-2012
- Según CEAPA y la Asociación Giner de los Ríos, por la situación económica
- El precio de los libros ha subido este año un 2,39%
- El IVA del material escolar sube de un 4% a un 21%
El único imputado en el proceso judicial por la desaparición de los niños Ruth y José en Córdoba el 8 de octubre, su padre, Jose Bretón, ha llegado a la finca de Las Quemadillas en Córdoba, según informa la reportera de TVE, Mavi Doñate, a las 8:45 horas de este martes. El juez ha citado en la finca al único imputado en el caso, padre de los dos menores desaparecidos, para la reconstrucción de los hechos, con nuevas pruebas en torno a la hoguera donde se han hallado restos que según dos informes de expertos forenses podrían ser de los menores y no de procedencia animal como determinaba un primer informe de la policía científica.
El único imputado en el proceso judicial por la desaparición de los niños Ruth y José en Córdoba el 8 de octubre, su padre, Jose Bretón, está citado este martes en la finca de Las Quemadillas para presenciar nuevas pruebas en torno a la hoguera donde se han hallado restos que según dos informes de expertos forenses podrían ser de los menores y no de procedencia animal como determinaba un primer informe de la policía científica. Mientras, en Córdoba les han rendido un homenaje.
Dos informes contradicen al primero, el que hizo la policía científica, que determinó que los restos óseos encontrados en la finca de Las Quemadillas eran de animales y no de los menores Ruth y José. El juez ha encargado nuevas diligencias para aclarar las contradicciones.
José María Sánchez, el abogado de José Bretón, padre de los niños Ruth y José desaparecidos hace 10 meses en Córdoba, asegura que no se realizaron pruebas de ADN a los restos hallados en la finca de Las Quemadillas que puedan determinar que corresponden a los dos menores. El letrado se muestra "sorprendido" por la aparición de un nuevo informe en el que se especifica que los restos hallados en Las Quemadillas son humanos y pertenecen a Ruth y José. "Estoy sorprendido por este giro. En primer lugar porque estos restos han sido analizados por la policía científica en dos ocasiones exhaustivamente y fueron categóricos al decir que estos eran restos de animales, no humanos. Así lo recoge el juez en todos y cada uno de los autos que ha dictado hasta este momento", afirma (27/08/12).
La familia de Ruth Ortiz, madre de los menores Ruth y José desaparecidos en Córdoba el pasado 8 de octubre, ha recibido la confirmación de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía de la aparición de restos de los dos niños encontrados en una hoguera en la finca de Las Quemadillas en Córdoba.
Según ha avanzado en un boletín especial Canal Sur, un informe externo encargado por la familia de la madre de los niños determina que se trata de restos humanos y no de roedores, como se apuntó tras localizar una hoguera semiapagada en la finca propiedad de la familia de Bretón, padre de los menores, en los primeros días de investigación tras la desaparición.
La UDEV ha revelado esta noche que un informe externo encargado por la familia de Ruth Ortiz confirma que los restos óseos recogidos en la hoguera "son de Ruth y José". Así, fuentes policiales recogidas por Canal Sur también han indicado haber encontrado ADN de los niños, sin confirmar, aún, el lugar, en la misma finca.
Todo hace indicar que pudo haber un error a la hora de analizar aquellos restos óseos encontrados inicialmente en la hoguera, que pudo alcanzar temperaturas superiores a los 800 grados destruyendo gran parte del material orgánico existente.
Amnistía Internacional ha denunciado el caso de una niña de 6 años con cáncer terminal, cuya familia fue desahuciada y ahora vive en furgonetas y tiendas de campaña en Madrid. El Ayuntamiento asegura que los abuelos rechazaron la vivienda que les ofrecieron y que no permitirá que ningún menor esté en la calle.