LUIS MIGUEL ÚBEDA (Corresponsal de RNE en París).- Fajin Mohamed, niño bengalí de 11 años de edad, sin papeles, ha pasado de una amenaza de expulsión a representar a Francia en competiciones internacionales de ajedrez. Ya tiene el título de campeón nacional en su categoría, lo que hizo que las autoridades paralizaron su expulsión. Es un éxito también para el club de ajedrez que le protegió durante meses y le dio alojamiento en las casas de los socios para evitar la expulsión.
Las asociaciones de víctimas de abusos sexuales en la infancia recogen firmas para pedir al Gobierno que estos delitos no prescriban. También reclaman programas de prevención en las escuelas y que los procesos judiciales se acorten. En 2011 fueron condenados 90 abusadores de niños.
La explotación infantil es una dramática realidad que afecta a más de 150 millones de niños en todo el mundo. La mayoría están expuestos a las peores formas de explotación, siendo sometidos a trabajos forzosos en condiciones asimilables a la esclavitud o que ponen en peligro su desarrollo físico y psíquico. Recoger basura o recolectar en los campos de algodón son ejemplos de esta explotación. La Noche Temática nos acerca a la tragedia de muchos niños forzados a trabajar a través de dos documentales: Sueños de basura y El algodón: la cara oculta del oro blanco.
Entre el 5 y el 8% de la población infantil española padece TDH, trastorno de déficit de atención con hiperactividad. El trastorno se detecta entre los 5 y los 6 años de edad durante el inicio del proceso de maduración, cuando no responden a las pautas de comportamiento acordes a su edad. El diagnóstico no es facil y a veces se confunde. Para que sea completo el niño debe pasar varias pruebas. Lo más importante para ellos es ayudarles a organizarse y a mantener la autoestima. Los síntomas comienzan a atenuarse sobre los 14 años de edad. (06/07/12).
Una operación contra la pedofilia en Internet ha identificado a cientos de sospechosos de intercambiar material pornográfico de menores en 141 países. Sólo en Austria, país donde se inició la investigación hace un año, hay 272 personas investigadas. Las distintas policías de esos países están analizando la gran cantidad de material incautado. Se trata, probablemente, de la mayor operación policial contra las redes de pederastia en Internet en todo el mundo.
Muchas familias y educadores se preguntan como hacer más accesible el medio natural a los más pequeños y concienciarles para su cuidado. Este es el objetivo del Club 'Aventureros' y del libro Excursiones con niños por el Pirineo Aragonés (28/06/12).
En Argentina ha entrado en su recta final el primer juicio que se celebra por el robo de bebés durante la dictadura. Y, este martes, en el tribunal, se ha escuchado al primer jefe de la Junta Militar, Jorge Rafael Videla, que se ha referido así a las mujeres que perdieron a sus hijos
- Estos dispositivos se han convertido en el 'icono tecnológico' del siglo XXI
- Los expertos señalan que los datos siguen una "evolución normal"
- Alertan sobre los riesgos que pueden correr los usuarios más pequeños
Los cuentos tradicionales viven una segunda juventud, en parte gracias al auge de la ilustración. Arte al servicio de la historia que se adapta también a los nuevos soportes electrónicos.
- Se pidió el georradar ante la hipótesis de que estén enterrados
- El padre de los menores está de nuevo en el registro de la finca
- Hace dos semanas removieron tierra en busqueda de los niños
Los testimonios de jóvenes que sufrieron el terror de convivir con un violento ofrecen una dramática idea de la dimensión del problema . En los últimos años se han incrementado los esfuerzos en la atención social, psicológica y jurídica, de las mujeres que sufren violencia machista, pero se ha dejado de lado la situación específica que viven sus hijos.Los expertos aseguran que cuando una mujer sufre violencia de género y es madre, en su casa hay más de una víctima y que son, precisamente los hijos de esa mujer, los que viven en una mayor indefensión.
Después de un año de madrugones, de cargar con los libros, de pelearse con las ecuaciones y de memorizar la tabla periódica llega por fin ese ansiado momento: las vacaciones. Este viernes es el último día de clase para todos los estudiantes no universitarios y el primero de tormento para aquellos padres que tienen que seguir trabajando. La eterna pregunta que planea en el aire es qué hacer con los niños en verano. Las soluciones no son muchas: los incondicionales abuelos o, por ejemplo, los campamentos de verano. Nos habla de ellos nuestro compañero de RNE en Toledo Ismael Barrios (21/06/12).
Este equipo de enfermeras que trataba con pacientes y familiares que habían sufrido la pérdida de un ser querido se dio cuenta de que, en la mayoría de los casos, los niños son los grandes desprotegidos durante el duelo. Ellos también tienen que pasarlo. Y a ellos, a niños desde los 3 a 16 años, van dirigidos sus talleres.
- El invento es una bola con sensores que se adapta a los cables del columpio
- Con el movimiento emite sonidos como aplausos o secuencias rítmicas
- Funciona con energía solar apenas sin mantenimiento
- Convertimos el guión del documental en una nube de palabras
- Más de 800.000 menores están expuestos a la violencia de género en España
- Son el 10% de los niños pero no aparecen en los registros de ningún organismo
- Documentos TV indaga en su realidad a través de estremecedores testimonios
- Mamá, duérmete que yo vigilo está producido íntegramente por TVE
- Violencia de género en España. Mapa / gráfico. Lab.rtve.es
Lo que más preocupa a los padres entre otros aspectos es que hay menos profesores y éstos no se sustituyen. También hay que sumarle los recortes de los recursos que ayudan a familias en paro. En algunas comunidades, como Aragón, el comedor escolar sube hasta un 25%. Los expertos recuerdan que el comedor cumple una función social: permitir la conciliación trabajo familia. En otras comunidades, como Castilla La Mancha, que fue pionera en implantar la gratuidad de los libros de texto, dejarán de hacerlo. En Madrid, reducen las ayudas para libros. Y en otras, como Cataluña, algunas ayudas llegan con retraso. En Canarias, han ido desaparecido las aulas matinales, donde los padres que trabajan podían dejar a los niños desde las siete y media de la mañana. En Andalucía, de momento se mantienen.
- Durante cuatro días los agentes han inspeccionado la finca de los abuelos
- El objetivo es remover la zona y despejarla para usar el georradar
- Este viernes se celebrará la declaración indagatoria de Bretón
Niños expuestos a la violencia sufrida por sus madres expresan el miedo, la rabia o la inseguridad en la que viven a través del dibujo