El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que insta a los Estados miembro a adoptar nuevas medidas y redoblar esfuerzos para mejorar la protección de los menores en el mundo digital. El presidente de la asociación Protégeles, Guillermo Cánovas, subraya que la mayoría de los menores no tienen formación suficiente sobre el uso seguro de internet y que las personas que los educan, los padres y los profesores, normalmente tampoco la tienen, por lo que, desde su punto de vista, el acceso de los niños a la red no es seguro (21/11/12).
La supervivencia infantil. Es el objetivo este año el Día internacional del Niño que se conmemora hoy. La ONU firmó un 20 de noviembre de 1989 la Convención de los Derechos de los Niños y durante toda la jornada en muchos colegios han preparado actividades para celebrarlo.
- La agencia de la ONU lanza una campaña de recaudación contra el hambre en África
Día Universal de la Infancia. Marta Arias, directora de sesibilización y políticas de infancia de Unicef-España, recuerda que la crisis en los países más ricos está afectando a los más pobres por el recorte en la ayuda al desarrollo (20/11/12).
- La campaña busca promover la defensa de los derechos del niño
- El día menos pensado y Nunca es tarde emiten desde Tánger
- Otros programas de RNE emiten contenidos especiales
UNICEF España ha puesto en marcha una campaña para erradicar la desnutrición llamada "Cumple-días", porque en muchos países del mundo, la vida se cuenta en días. Esta iniciativa recoge fondos a través de mensajes de móvil. Cada SMS representa 1,20 euros de donativo, dinero suficiente para alimentar a un niño durante un día. Tres o cuatro semanas son suficientes para superar la desnutrición. En la actualidad, 20 millones de niños sufren desnutrición severa, que llega a matarles si no reciben la atención adecuada. Por neumonía, diarreas o desnutrición. En 1990 murieron 12 millones de niños, en 2011, un tercio menos, pero sin llegar a la meta de los dos tercios que los objetivos del milenio fijaron para 2015. Los efectos se notan durante generaciones. Un niño desnutrido por ejemplo pierde un 10% de su potencial intelectual y de ingresos. Por neumonía, diarreas o desnutrición. En 1990 murieron 12 millones de niños en 2011, un tercio menos, pero sin llegar a la meta de los dos tercios que los objetivos del milenio fijaron para 2015. Los efectos se notan durante generaciones. Un niño desnutrido por ejemplo pierde un 10% de su potencial intelectual y de ingresos. Erradicar la desnutrición infantil, según UNICEF, costaría a los donantes unos 10 millones de dólares al año. En este momento, se destina 15 veces menos.
- RNE entrega juguetes en Marruecos por sexto año consecutivo
- Escucha en nuestra radio a la carta el especial de ambos programas
La más directa es la desnutrición infantil, responsable de una de cada tres muertes. Aún así, en las dos últimas décadas las campañas de solidaridad han conseguido reducir en un 40 por ciento la desnutrición.
Son datos que da UNICEF en la víspera del Día Universal del Niño.
Radio Nacional de España, en Tánger con la campaña "Un juguete, una ilusión". Hablamos con Antonio Lozano, presidente de la Asociación para la Protección del Menor Paideia y director del centro social Assadaka de Tánger (19/11/12).
España es líder mundial en donaciones de órganos y trasplantes
Queremos hablar de las donaciones que proceden de personas vivas, como las donaciones riñones. Veremos un reportaje y charlaremos con Maribel Delgado, de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica y enfermera del Hospital 12 de Octubre, Manuela Muñoz, donante de un riñón a su hermano, Julio Pascual, médico nefrólogo y María Valentín, responsable del programa de trasplante renal de la Organización nacional de Trasplantes
La educación de padres a hijos
Nadie enseña cómo hacerlo. Lo trataremos con la psicóloga Patricia Ramírez
Todos, ya sea en el campo o en la ciudad, podemos cultivar nuestro pequeño huerto
Entrevista con Marc Estévez, horticultor y autor de "Un huerto en casa"
El lenguaje no verbal.
Teresa Baró,experta en comunicación personal, nos hablará de cómo los adultos se pueden comunicar con los adolescentes a través del lenguaje no verbal. Qué gestos aceptan y entienden los adolescentes.
Con Save The Children hablaremos del voluntariado entre los jóvenes
Entrevista con Ester Morillas, responsable de voluntariado de Save The Children
Entrevista y reportaje con Sarai Gascón, nadadora paralímpica ganadora de dos medallas en los Juegos de Londres 2012
Reportaje de Acción Contra el Hambre sobre la desnutrición infantil.
Países en conflicto se suma a la semana "Concienciados con la Infancia" organizada por RTVE. Cada día mueren en el planeta unos 10.000 niños víctimas de la desnutrición infantil mientras se producen suficientes alimentos como para abastecer a toda la población mundial. Malnutrición crónica o aguda que no sólo frenan el desarrollo del menor, también el de su país.
UNICEF se centra este año en la superviviencia infantil, un derecho fundamental, con motivo del Día Universal de la Infancia, que se celebra este martes. La desnutrición es uno de los problemas más graves y urgentes a los que tienen que hacer frente millones de niños de todo el mundo, pero que se puede evitar.
Son niñas que cargan niñas, en sus brazos o en sus vientres. Decenas de madres adolescentes llegan cada mañana a esta Fundación de Cartagena de Indias, donde las educan y las forman para que en el futuro puedan romper el ciclo de la pobreza. Aquí aprenden además, a vivir sin rechazo. Hoy Yeris recibe clases de orientación sexual, y sueña con abrir una peluquería. Y todo gracias a esta mujer. Catalina Escobar decidió hace una década dejar su carrera de empresaria de éxito y dedicar su vida a los pobres, que en Cartagena son el 60% de la población. Recorre Colombia y el mundo recaudando fondos, porque en su país el Estado no puede atender a todos los pobres.
Más de 2 mil madres adolescentes han recibido ayuda en esta Fundación.
- Ha dimitido el ministro egipcio de Transportes
- Ha ocurrido en la ciudad de Manfalut, cerca de Assiut
- El gobernador ha ordenado una investigación del accidente
Ruth Ortiz, la madre de los niños desaparecidos en Córdoba, ha manifestado públicamente su deseo de poder enterrar a sus hijos y ha pedido que le entreguen ya los restos encontrados en la finca de Las Quemadillas. El padre de los niños, José Bretón, sigue en la cárcel acusado de dos delitos de asesinato con alevosía y agravante de parentesco.
Fue la propia mujer de Rafael Prado, el presunto pederasta, quien casualmente descubrió el material que comprometía a su marido. Está embarazada de su segundo hijo.Preocupación también entre los padres de los niños que acudían a la piscina, donde era monitor de natación.
El presunto pederasta ha reconocido los hechos y está en prisión, sin fianza. Está acusado de abusos. Una buena parte cometidos en un campamento que organizaba, y que grababa con microcámaras, según la policía. Más de una decena de víctimas ya están identificadas, pero se necesitará la colaboración de los padres para el resto.
- Acusado de abusar de jóvenes en campamentos y de tener material pedófilo
- Según fuentes policiales, fue su propia mujer la que le denunció
- Se ha encontrado material pedófilo en su taquilla de trabajo en Vallecas
- La explotación infantil afecta a más de 200 millones de niños en todo el mundo
- El 60 % de ellos, trabaja en el sector agrícola expuesto a sustancias tóxicas
- En la recogida de algodón en África occidental su situación roza la exclavitud
- Trabajan de sol a sol a cambio de un caramelo o menos de diez euros al año
En España hay 17 mil autobuses escolares que llevan a 280 millones de estudiantes como ellos al año.Esta mañana, los Mossos de Escuadra y la Guardia Civil han empezado las revisiones. También revisan la documentación, el tacómetro, los extintores y hacen controles de alcoholemia...Este es el momento crítico: cuando los niños suben o bajan del autobús... El 90 por ciento de los accidentes ocurre por despiste en esas circunstancias, mientras los niños toman asiento, distraen al conductor o se empujan unos a otros...Y aunque también se cometen infracciones como las que vemos, en general es un transporte seguro, a juzgar por las cifras de accidentes: 44 el año pasado, sin víctimas mortales.Eso sí, Tráfico insiste en que hay que renovar la flota. Todavía circulan demasiados autobuses sin cinturón, un elemento obligatorio para vehículos matriculados a partir octubre de 2007.