Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

UNICEF acaba de presentar su Informe Anual del Estado Mundial de la Infancia, en el que se recogen indicadores de bienestar y desarrollo de la población infantil, y que en esta edición presta especial atención a la discapacidad.

Consuelo Crespo, presidenta de UNICEF en España:

¿Detrás de los niños discapacitados existen barreras que es necesario eliminar. Cuando hay colaboración y se les da una oportunidad a estos niños, los resultados pueden ser espectaculares¿

¿Los ciudadanos podemos combatir esta situación desde el cambio de actitud. Estos niños no son una vergüenza y es necesaria su inclusión¿

Pocas veces se la cita como causa directa, pero la malnutrición está presente en más de la mitad de las muertes de niños. Segun la ONG Save the children, mata a un niño cada 15 segundos. Lo dice en su último informe: los que sobreviven tendrán más problemas de aprendizaje y un peor futuro laboral.

Las familias de los alumnos de un colegio de Oleiros, en A Coruña, están divididas por los deberes de sus hijos. Hace dos años un padre consiguió que se suprimieran en primaria recurriendo a una norma autonómica de 1997. Pero otros padres dicen que eso está perjudicando a los niños y han empezado a recoger firmas para que los profesores vuelvan a poner algunas tareas para casa.

En la provincia china de Zhejiang los bomberos han rescatado a un recién nacido que estaba dentro de una tubería de un cuarto de baño. Vecinos del edificio informaron haber oido llorar al bebe. Los bomberos lo encontraron aún con la placenta. Después de cortar la tubería de aguas residuales, lo trasladaron, todavía cubierto por el tubo, al hospital en donde se logró sacar al niño que se encuentra en situación estable.

En Barcelona, 250 jóvenes de familias en riesgo de exclusión social han participado en un proyecto piloto llamado "Te toca a ti", basado en la música. Quiere convertirla en un instrumento de integración en barrios muy castigados por la crisis y donde hasta el 90% de la población es inmigrante... Un programa de educación musical que puede cambiar la vida de estos jóvenes.

Esta semana en 'Futuro Abierto' tratamos el tema de las adopciones. Participan Javier Urra, psicólogo y pedagógo; Carolina Rueda , de Meniños.org; Miguel Góngora, portavoz de FECAIS (Federación de Entidades colaboradoras para la Adopción Internacional) y Marta Blanco , madre adoptante .

Histórico de emisiones:

23/04/2009

En esta sección del programa Redes, Eduardo Punset responde a las preguntas de los jóvenes y los niños.

En esta ocasión, la pregunta formulada por las dos jóvenes es:

¿Hasta cuándo podremos vivir en la tierra?