Cada año, unos 1.300 niños y adolescentes son diagnosticados de cáncer en nuestro país. Alumnos de colegios de toda España han lanzado cientos de pompas de jabón como gesto de apoyo a los niños que padecen esta enfermedad. El cáncer infantil más frecuente es la leucemia, seguida de tumores cerebrales y linfomas.
El gobierno de la India prepara un plan de protección contra el abuso infantil. Un informe presentado esta semana denominado "Romper el silencio" denuncia que a menudo las víctimas sufren después el maltrato de la policía y las autoridades.
Un niño belga de solo 12 años ha conseguido viajar de Bruselas a Málaga sin billete y sin documentos de identidad, burlando todos los controles. Ahora espera en un centro de menores de Málaga a que mañana lo recoja su familia. Su travesura ha puesto al descubierto graves errores de seguridad.
- Desde el golpe de Estado en marzo, el país sufre una espiral de violencia
- Francia ha enviado tropas con aval de la ONU para restaurar el orden
- Los violentos choques entre musulmanes y cristianos no tienen precedentes
- Según la ONU, 500.000 personas han tenido que abandonar sus hogares
El Hospital Niño Jesús de Madrid cuenta desde hoy con un pionero centro de trasplantes de médula ósea para niños. Una sala de vanguardia donde se ha pensado cada detalle para intentar crear otra realidad. Cuenta además con la mejor tecnología sanitaria.
- La ONG critica la negligencia de policías, jueces y médicos
- Es "particularmente grave" el riesgo de abusos en orfanatos y otros centros
- La violación y asesinato de una joven en Nueva Delhi ha despertado al país
Las imágenes de pequeños atados a sus camas por falta de personal para vigilarlos han conmovido al país. En Rumania recuerdan a los orfanatos de los tiempos de Ceausescu. Niños atados a las cunas en un hospital de la localidad de Buzau. El centro justifica la medida porque no tiene personal suficiente para vigilar a los niños. Aseguran que lo hacen solo con los pequeños huérfanos con enfermedades mentales.
En Madrid, se investiga un nuevo caso de bebés robados. Lo hace el mismo juez que acaba de archivar, por defunción, el caso en el que estaba imputada la religiosa María Valbuena. Ahora se trata de aclarar qué pasó con un bebé prematuro, del que no existe documentación.
En Estados Unidos, la policía ha liberado al niño de cinco años que llevaba una semana secuestrado en Alabama. En el asalto al búnker en el que estaba retenido, han matado al secuestrador, un veterano de la guerra del Vietnam.
Estamos ya en mitad del curso escolar, y vuelve con fuerza el debate sobre los deberes escolares. Padres, profesores y expertos no se ponen de acuerdo. Para unos son antipedagógicos y representan un fracaso del sistema educativo. Para otros contribuyen a formar alumnos responsables al potenciar el esfuerzo y crear hábitos de trabajo.
Coincidiendo con el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, el Instituto Europeo Campus Stellae ha elaborado un decálogo en el que se ofrecen detalles que puedan alertar a padres, profesores o tutores de cuando un niño o un adolescente puede estar siendo víctima de casos de violencia en la Escuela o el Instituto.
Nuria Pereira, directora del Instituto Europeo Campus Stellae.
Sería un grave error determinar prototipos en estos casos de violencia, cualquier persona puede ser 'objetivo'. "Cuando se produce el acoso escolar es porque hay varios participantes" no solo uno.
Entre los primeros síntomas figura el deseo del niño de no querer ir al colegio acompañado de una depresión, alteraciones en el apetito que se somatizan en el estómago. Los mayores añaden al dolor de estómago el de cabeza. En niñas cuando empiezan a tener obsesión por estar delgadas que pueden desencadenar en procesos de anorexia o bulimia. Los padres lo primero que tienen que hacer es "escuchar a los niños" y a continuación dirigirse a la dirección del Centro y si éste no actúa con inmediatez el paso siguiente es la denuncia ante la policía (30/01/13).
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, através de AESAN (Agencia Española de Nutrición y Seguridad Alimentaria), pondrá en marcha este año una encuesta que pretende conocer los hábitos alimenticios de niños y adolescentes españoles, cuyo objetivo es prevenir la obesidad infantil.
En España hay 35.000 niños bajo la guarda o tutela del Estado. Muchos viven en residencias. La mayoría tiene padres o familia, pero no pueden hacerse cargo de ellos. Por eso, según la ley, no pueden ser adoptados, pero sí acogidos.
Las repercusiones de la contaminación atmosférica urbana en la salud de los niños se ha puesto de manifiesto en un reciente estudio. Resultan más vulnerables porque tienden a estar más tiempo al aire libre y con actividades más intensas, luego entra más aire contaminado dentro de sus pulmones.
El presidente de Anadir, Antonio Barros, ha afirmado tras conocer la muerte de sor María, la única religiosa imputada por ahora en el caso de niños robados, que hay "muchas más monjas implicadas que han colaborado en adopciones irregulares y robo de bebés". Desde esta asociación aseguran que tienen las pruebas.
1 de cada 13 niños nacidos en España es prematuro. En todo el mundo hay 15 millones de bebés que nacen antes de tiempo. Pero dependiendo de donde lo hagan, sus posibilidades de supervivencia y desarrollo no son las mismas. Por eso desde hoy expertos de todo el mundo debaten en Barcelona cómo aumentar su esperanza de vida.
- Hasta ahora las fuerzas terrestres se concentraban en Bamako
- Soldados malienses y franceses se dirigen a Diabali, en manos islamistas
- Human Rights Watch pide a los islamistas que no usen niños soldado
- El director de la escuela está detenido por incumplimiento del deber
- El supuesto autor es un joven de 20 años que se coló en el centro
Uno de cada tres niños con problemas de aprendizaje tiene alguna disfunción cerebral. La estimulación temprana, ayuda a prevenirlos o a mitigar su gravedad. Por eso en algunas guarderías incluyen actividades que potencian determinadas áreas del cerebro.
El 5 por ciento de los niños españoles sufre hiperactividad. el déficit de atención o la inquietud extrema son los síntomas más visibles de este trastorno psico-neurológico. Informe Semanal ha convivido con algunos niños hiperactivos y con sus familias. El reportaje es de Nuria Ramos y Mikel Marin.