Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Infanta Elena recibe este jueves a los promotores de la XIII campaña solidaria "Un juguete, una ilusión", organizada por RNE y la Fundación Crecer Jugando, con la que se han logrado recaudar 2,5 millones de euros que permitirán distribuir 450.000 juguetes entre niños de África, América Latina y, por primera vez, España. El responsable de la campaña, Enrique Martínez, y el presidente de la Fundación Crecer Jugando, José Antonio Pastor, nos explican que 3.100 niños españoles de 50 centros de mediación social y 10 de atención infantil de Cruz Roja España recibirán juguetes fabricados en Alicante y que empezarán a distribuirse a finales de este mes de abril (04/04/13).

La muerte en Campillos, Málaga, de una niña de seis años presuntamente asesinada por su padre, sobre el que pesaba una condena de cárcel por violencia contra su expareja, ha reabierto el debate sobre la protección a los hijos de las mujeres víctimas de la violencia de género. El Gobierno prevé dar luz verde este viernes a un nuevo plan para la protección de los menores en estos casos.

El psicólogo y pedagogo Javier Urra nos presenta su nuevo libro, Respuestas prácticas para padres agobiados, una guía pensada para los padres actuales, que compaginan el cuidado y la educación de sus hijos con su labor profesional. Entre otras cosas, el también colaborador del programa de La 1 Tenemos que hablar afirma que "esa idea tonta" de que el niño se "trauma" cuando se le dicen ciertas cosas está perjudicando la educación de los menores (28/03/13).

La política de hijo único en China ha hecho proliferar el negocio de vientres de alquiler porque las parejas quieren elegir el sexo del niño para asegurarse de que será un varón. Es una práctica prohibida en el país, pero es fácil encontrar en internet empresas que ofrecen el servicio completo por 90.000 euros.

Niños que dibujan aviones bombardeando sus casas y combates en la misma calle donde antes jugaban. Es su realidad cotidiana después de dos años de guerra.

Además de no tener cubiertas sus necesidades básicas de alimentación, medicamentos, refugio y de protección. Muchos niños y muchas niñas están expuestos a formas extremas de violencia. El conflicto se ha cobrado 70 mil vidas y tres de cada cuatro niños sirios han visto morir a un familiar o a un ser querido.

Se llama Robby, tiene 9 años, es un niño de cristal y apunta las maneras de un presidente mundial. Entre otras hazañas, tiene un vídeo, que es todo un manifiesto vitalista y que han visto más de 12 millones de personas en Internet.

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia y control del transporte escolar que se extenderá durante toda la semana. Esta campaña se enmarca dentro del calendario anual de acciones que la DGT realiza sobre seguridad vial.

Federico Fernández, subdirector de Gestión de Tráfico y Movilidad de la DGT.

La campaña anterior,dice,nos reafirma en que el transporte escolar es seguro y queremos que siga siéndolo. En esta época del año en que se multiplican los viajes de excursiones queremos insistir en la importancia de la seguridad y el compromiso que todos los elementos que intervienen en ese transporte deben adoptar. A veces pensamos que el riesgo está en el autobús y no siempre es así. Es en la subida y bajada de los niños en los autobuses cuando además del conductor y el acompañante y la propia responsabilidad de los niños, el resto de conductores debemos tener precaución.

Las infracciones más frecuentes, explica, son de carácter administrativo pero a veces tienen repercusión en la seguridad. Por ejemplo que los extintores estén en condiciones o que existan martillos para poder romper los cristales en el caso de que sea necesario (25/02/13).

En el caso de los bebés robados, este jueves han declarado, como testigos, dos exdirectivos del hospital La Paz de Madrid, por la posible desaparición de un niño en 1980, causa por la que está imputada una ginecóloga. El que era director del hospital, el doctor Alfonso Cabezas, ha dicho que nunca tuvo constancia del robo de bebés.

Muchos recordarán a Malik, un bebé de Zimbabue. Su madre, embarazada e infectada con el virus del sida, protagonizaba una campaña de Médicos Sin Fronteras. Hoy Malik ha nacido y gracias al tratamiento tiene un 95% de posibilidades de estar sano.

La lactancia materna podría salvar a 95 bebés cada hora, 830.000 cada año, según un estudio de la ONG Save the Children. En 2011 murieron casi siete millones de niños menores de cinco años, muchos por malnutrición o por enfermedades que la primera leche materna ayuda a prevenir. La ONG denuncia la presión que ejercen los productores de leches infantiles, una industria que mueve unos 20.000 millones de euros.