Nos acercamos a la obra de la escritora dominicana Anya Damirón gracias a su primer álbum ilustrado publicado en España por Algar. Superniños es un cuento que dibuja el ilustrados Pablo Pino, que nos narra el talento especial de Iván de detectar superpoderes en niños y niñas con capacidades diferentes. Toda una declaración de amor a los libros y a su gran poder.
Todas las hijas e hijos son especiales, nos llenan de satisfacciones y nos obligan a dar lo mejor de nosotros mismos; pero los hay que, por su características especiales, necesitan que nos superemos constantemente. Entre ellos, los que presentan trastornos neurológicos. Una de esas situaciones en las que la madre, el padre, la familia al completo, se van a volcar sin límites y con un esfuerzo, quizás inimaginable, para quienes lo vemos desde fuera. Lo que os proponemos es escuchar los testimonios de dos matrimonios que desbordan amor y entrega por sus hijos.
- Los neurólogos han utilizado una innovadora terapia genética con una niña que aún no había manifestado síntomas
- Esta enfermedad degenerativa, de la que no existía tratamiento hasta ahora, afecta a una de cada 6.000 personas
Perder a la madre a manos del padre. La violencia machista ha dejado húerfanos a 8 menores en menos de dos meses de 2019. Niños y niñas que, en el mejor de los casos, pasan a ser tutelados por sus tíos o abuelos.
El pleno del Congreso va a aprobar definitivamente la ley que mejora las pensiones de orfandad de los hijos de mujeres asesinadas, victimas de la violencia machista. A partir de ahora, y con efectos desde 2004, la cantidad mínima que van a recibir esos menores se eleva de 140 a 600 euros.
Una información de Elena Llanes.
¿Se puede corregir en tres días una vergüenza de décadas o siglos? Respuesta: No, y nadie lo pretende. Lo que el papa Francisco quiere es dar un impulso al cambio de cultura en la iglesia católica. Más responsabilidad ante los abusos sexuales a menores, más consecuencias y menos encubrimiento. Para eso Francisco ha llamado a Roma a todos los presidentes de conferencias episcopales, los jefes de todos los obispos del planeta, en una reunión inédita para buscar un plan común contra la pederastia en la iglesia..
"Y además dejar claros los pasos concretos para que todos sepamos lo que se espera de nosotros y las consecuencias de los errores", explica el arzobispo de Chicago, Blase Cupich.
190 altos cargos, menos del 10% mujeres, debatirán durante tres días hasta el domingo las realidades de la pederastia en sus comunidades y países. Las víctimas, que no participan oficialmente en las reuniones, recuerdan que 35 años después de los primeros escándalos en Canadá, Irlanda y EEUU, la iglesia católica no tiene o no da datos concretos de esta lacra: cuántos casos registrados, dónde, cuándo, cuántos sacerdotes castigados...
Las reuniones empiezan mañana a las 9 y aunque no habrá documento final, las conclusiones las dará el papa en la misa del domingo..
Esta semana, en Educar para la paz, os proponemos dos películas con valores educativos: A viva voz, de Stephane de Freitas y Ladj Ly, en la que un grupo de jóvenes de zonas desfavorecidas de Francia se entrenan para un concurso de debate, y El viento entre las cañas, un canto a la libertad formado por cuatro cortometrajes.
Y además, os invitamos a participar en una campaña de 'crowdfunding' para impular el cuento Carla no es Carla, sino Carlos, de Alba Alonso, que narra los primeros años de vida de un niño transexual.
La Iglesia aborda la crisis de la pederastia con una cumbre histórica que no convence a las víctimas
- Asistirán 190 personas, de las que 150 son obispos; no hay ningún laico y la presencia de la mujer se reduce a diez religiosas
- Una víctima relatará su experiencia en cada uno de los momentos de oración vespertina entre el 21 y el 24 de febrero
- El número de niños que ingresan en residencias ha aumentado frente a la acogida en familias
- Aldeas Infantiles SOS exige que se tomen medidas contra la pobreza
El príncipe Guindilla escrito por Sole González, para la editorial Mr Momo, con ilustraciones de Undiscover. Es un cuento muy actual ambientado en un reino lejano, pero nada usual. Un libro para primeros lectores, basado en hechos reales, divertido y muy apto para leer en familia. Todo un descubrimiento.
Una decena de familias españolas, que está a la espera de que se reconozca la paternidad de sus bebés nacidos por gestación subrogada en Ucrania, han recibido con impotencia la decisión del Ministerio de Justicia de anular la instrucción por la que se podía inscribir a los menores con una prueba de ADN.
El Ministerio de Justicia ha retirado la instrucción enviada esta semana a los consulados españoles por la que podían registrar a los menores nacidos por gestación subrogada -en los países en los que es legal- a partir de una prueba de ADN que certificase que el padre biológico es español. Justicia afirma este sábado en una nota que deja "sin efectos la instrucción de la Dirección General de Registros y del Notariado (...) en la que se abría la puerta a la inscripción de niños concebidos en el extranjero por gestación por sustitución mediante la presentación de una prueba de ADN que certificara la paternidad o maternidad de uno de los progenitores".
Justicia rectifica e impide registrar a bebés de gestación subrogada con una prueba de ADN
- Una instrucción presentada esta semana permitía este método para desbloquear los casos sin sentencia judicial
- Justicia argumenta que se trata de "una práctica prohibida" en España y "perseguirá" a las agencias que la ofrezcan
- Entrarán en prisión provisional sin fianza por maltratos y lesiones al bebé
- El padre ya había sido investigado por supuestos malos tratos a otro de sus hijos
Pocas veces se mezclan tantas ilusiones y tantas dudas como cuando comienza la búsqueda de colegio. Una elección a la que mamás y papás damos cada vez más importancia. Examinamos a los centros educativos hasta el más mínimo detalle, buscamos la tranquilidad y la confianza de saber que van a estar en buenas manos, tanto en lo emocional como en cuestión de aprendizaje. Pero, ¿de verdad confiaremos como deberíamos en los profesionales educativos? ¿hacemos bien los deberes en esa búsqueda? ¿es oro todo lo que los centros educativos nos presentan?
La escritora Ana Eulate protagoniza nuestro 'Ojito Crítico' de esta semana, el espacio dedicado a la literatura para los más pequeños. Con ella charlaremos sobre 'El cielo de Afganistán', una obra en la que una pequeña niña os invita a soñar para que en el país asiático reine -finalmente- la paz.
- En 2020 habrá 11.300 supervivientes de cáncer infantil, un 70% con secuelas
- Este viernes 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer
- La supervivencia, a cinco años, de niños y adolescentes con cáncer, es del 80%
- Unos 1.050 niños y niñas de 0 a 14 años y 400 adolescentes enferman cada año de cáncer
Unos 1.050 niños y niñas de 0 a 14 años y 400 adolescentes enferman cada año de cáncer "y eso nos concierne mucho", ha asegurado la ministra de Sanidad, quien ha explicado que las leucemias, los linfomas y los tumores del sistema nervioso central son los más frecuentes a esas edades.