Los niños menores de 14 años ya pueden salir a pasear y correr. La fórmula es la de 1-1-1-1: una vez al día, con un adulto, una hora al día y hasta un kilómetro de distancia. Un adulto puede salir con hata tres niños a su cargo, o ser un adulto autorizado por los padres, guardando la distancia de seguridad con otros niños o adultos. El periodo habilitado es entre las 9:00 y las 21:00. Los mayores de 14 años pueden salir en las mismas condiciones que los adultos, como compras diarias
Consulta todo lo que tienes que saber para las salidas infantiles a la calle
- Sanidad ha publicado una guía con buenas prácticas para las salidas de los menores
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Podrán salir una vez al día, no más lejos de un kilómetro de su casa y con una duración máxima de una hora
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
Algunos niños tienen ya el patinete preparado, otros miran con miedo por la ventana. Según los expertos, los padres tienen que prepararar a todos para que den sus primeros pasos al aire libre este domingo con tanta responsabilidad como confianza | Coronavirus: última hora en directo
¿Por dónde podrán salir los niños?
En estos paseos que podrán dar los niños a partir de este domingo, a pesar del estado de alarma por el coronavirus, y que autoriza Sanidad, se podrá ir por cualquier vía o lugar público con un adulto. Si no es un padre o una madre, deberá llevar un documento que acredite que convive con los niños. Podrán ir también a espacios naturales y zonas verdes, siempre que estén a un kilómetro de casa como máximo. Así que algunos niños, los más afortunados, mañana podrán correr por la montaña e incluso en la playa.
Los niños podrán salir un máximo de una hora al día. Sin embargo muchos se preguntan cómo van a contabilizarse. Desde el Gobierno piden responsabilidad a los padres y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado advierten que estarán vigilantes. Hasta ahora la Policía es la encargada de controlar que los ciudadanos solo salgan a actividades esenciales, como comprar. En Grecia las salidas se hacen por un control a través del móvil, las persona que vaya a salir a la calle envían un mensaje a Protección Civil con la hora, de esta manera se controla que no se excedan el límite de tiempo, o en países como Rusia obligan a rellenar un formulario para saber cuánto tiempo están fuera de casa. Aunque eso de momento en España no se podría hacer porque el sistema jurídico no lo permite.
Los profesores están intentando suplir el cierre de las aulas con las nuevas tecnologías, pero no siempre es posible, como nos cuenta Manuel, director de un centro donde abundan las familias con pocos rescursos. "Hay alumnos sin conexión a internet o familias con un móvil para toda la familia", asegura. Las limitaciones no son sólo tecnológicas. "Hay familias del colegio que viven en una habitación o padres que tiene que dejar solos a sus hijos durante su horario laboral".
Thalía, Paulina Rubio, Ana Milán o Anabel Pantoja han sido noticia estos días por sus vídeos en redes sociales. David Asensio y Toño Pérez las han bautizado como ‘Divas del confinamiento’, porque, la verdad, nos lo están haciendo más llevadero. Aún así, hay gente que ya no aguanta más y se lo salta, como un chico que se colaba en el parque temático de Disneyland en California aprovechando que está vacío. Pero los verdaderos protagonistas de las últimas horas y seguro que de las próximas son los niños. A partir del domingo, se relajan las medidas de confinamiento para ellos y podrán salir a la calle durante una hora al día acompañados por un adulto. Nuestros pifostiers les rinden su particular homenaje con una recopilación de los mejores momentos que nos han dejado a lo largo de este mes y medio.
Nuestro médico de cabecera, el doctor Fabiani, da recomendaciones a los padres y madres para salir a pasear con sus hijos. Pautas médicas y consejos prudentes para no lamentarnos en un futuro.
- Entre el 30 y el 35% del alumnado melillense no puede seguir las clases a distancia por falta de medios
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
El vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha pedido perdón a los niños porque el Gobierno, según ha señalado "no ha sido todo lo claro" que debería a la hora de explicar cómo van a poder salir a dar paseos a partir de este domingo. "Cuando se tienen que tomar decisiones muy difíciles a veces se hacen mal las cosas". Iglesias también les ha dado las gracias por su "esfuerzo". Coronavirus: última hora en directo.
A falta de cobertura en un pequeño pueblo de Lugo, a uno de los profesores se le ocurrió utilizar 'walkie talkies' para continuar con las clases desde casa mientras no se reanude la actividad en las aulas por el coronavirus. Los niños se entretienen mucho mejor haciendo las tareas al poder hacerlas en contacto con sus compañeros, aseguran, y el centro aplaude la iniciativa porque así los menores no pierden tiempo de aprendizaje. Varios amplificadores instalados en el pueblo para acortar distancias permiten la comunicación entre unas casas y otras.
El confinamiento está impidiendo que algunos padres y madres que vivene separados puedan ver a sus hijos. La justicia no ha establecido un criterio único sobre cómo gestionar estos días la custodia compartida o el régimen de visitas, algo que tampoco resuelven los decretos del Gobierno. Algunos tribunales han decidido suspenderlos para prevenir el riesgo de contagio. La presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia, María Dolores Lozano, ha explicado que muchos progenitores han llegado a acuerdo para poder seguir manteniendo las visitas, pero que en los casos conflictivos algunos jueces han hecho una interpretación restrictiva y han suspendido la custodia compartida. En concreto eso ha ocurrido en un 20% de las resoluciones. Lozano cree que esa interpretación no es la adecuada y que crea una situación de inseguridad jurídica en la ciudadanía. Además, con la decisión del Gobierno de dejar salir a los niños a partir del domingo, considera que esa interpretación ya no tiene ningún sentido.
El Gobierno estudia que hasta tres niños puedan salir acompañados por un adulto con el que convivan
A partir de este domingo los niños menores de 14 años podrán salir a pasear durante el estado de alarma por el coronavirus, pero siempre respetando la distancia social con otros niños y adultos, y acompañados por alguien que conviva con ellos. Un mismo adulto podría acompañar hasta tres niños, según ha sabido TVE.
Pediatras y psicólogos ven bien la rectificación del Gobierno sobre las salidas de los menores de 14 años para que puedan ir de paseo pero piden que se tengan en cuenta las diferentes situaciones familiares. Dicen que es necesaria una información clara para evitar confusión a la hora de cumplir las limitaciones que se pongan.
Por norma general, los países europeos no han establecido normas específicas para los menores, así que lo habitual es que rijan para los más pequeños las mismas normas que para los adultos. En Francia se les permite salir a hacer ejercicio no más de una hora y como mucho a un kilómetro de casa. En Alemania no les obliga a estar en casa, aunque sólo se pueden juntar con las personas con las que viven y los parques infantiles están cerrados. Reino Unido sí que les permite ir al parque si mantienen una distancia prudencial. En cambio, en Portugal no pueden salir de casa. En Italia el 31 de marzo el ministerio del Interior aseguró que podrían dar paseos con sus padres, pero el primer ministro, Giuseppe Conte, dio marcha atrás al día siguiente y dijo que los niños solo estaban autorizados a salir con sus padres a comprar.
"Me alegro de que hayan rectificado" la medida para dejar salir a los niños y que ahora puedan dar un corto paseo, ha afirmado el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en el Congreso. El peneuvista achaca la rectificación a la dificultad de compaginar la palabra dada con la "cicatería" de los expertos sanitarios que creen que es mejor que no se mueva nadie durante la pandemia de coronavirus.
El diputado de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha pedido al Gobierno que "deje de improvisar" con la posibilidad de que los niños puedan salir a la calle a dar un paseo, que es "un asunto muy serio".
- Varios psicólogos infantiles señalan que ir a la compra o a la farmacia no habría reportado beneficio a su salud mental
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España