Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¡Bienvenido, pasajero! ¡Bienvenida, pasajera! Esta semana leemos un cuento que tienen que ver mucho con la actualidad, El nuevo virus de la valentía (La Granja. Cristina Gutiérrez). Echamos de menos las bibliotecas y nos colamos en la pública de Teruel (biblioteca Javier Sierra). Escuchamos los mensajes Laura Baena (Club Malasmadres) y de nuestros pasajeros que nos explican cómo son sus vecinos. Además, en el centenario de su nacimiento, recordamos al maravilloso escritor Gianni Rodari. Recuerda que regalamos lotes de cuentos en nuestro concurso de grandes mujeres de la historia. ¡Gracias y hasta la semana que viene!

Pixelocho es un ser pixelado dentro de una cajita confinado. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.

Pronto saldré de casa es un libro digital, gratuito, que explica a los niños y niñas qué está pasando, qué es el Coronavirus y por qué debemos permanecer confinados en esta realidad que nos ha tocado vivir. Un homenaje más a nuestros sanitarios que mantiene un tono positivo, escrito e ilustrado por José Fragoso y editado por NubeOcho.

Francia ha cruzado la barrera de los 28.000 muertos tras sumar 483 en las últimas 24 horas. Un fuerte repunte tras nuevos datos de las residencias de ancianos. Este lunes ha comenzado la segunda semana de desconfinamiento y, de forma gradual, siguen abriéndose las escuelas. Aunque al menos 50 de las 40.000 escuelas que reabrieron la pasada semana han cerrado tras el descubrimiento o sospecha de nuevos casos de coronavirus.

Sin embargo, el Gobierno insiste en que las consecuencias de no ir a la escuela son más graves y pueden generar incluso el abandono escolar.

También esta semana reabren algunos pequeños museos en Francia, los grandes no lo harán antes de junio. La mayoría de las tiendas y muchos centros comerciales están volviendo a la actividad imponiendo estrictos protocolos sanitarios.

Francia ha empezado este martes su plan de desescalada. En el caso de los colegios, son los padres quienes deciden sobre ese regreso,  que es voluntario y con un máximo de 15 niños por clase. En los próximos días lo harán en institutos y universidades. Este primer día de clase ha estado centrado en las medidas de higiene y las nuevas reglas que deben respetarse. Los colegios asumen los nuevos protocolos, distancia de seguridad, lavado de manos y mascarillas obligatorias para los maestros. [Coronavirus: última hora en directo

ANAR ha puesto en marcha la campaña "No son aplausos" para sensibilizar sobre el maltrato infantil oculto en los hogares. Los casos más frecuentes son los de maltrato físico y psicológico intrafamiliar, seguidos de violencia de género, abuso sexual, abandono e incluso ideas e intentos de suicidio entre adolescentes.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha minimizado el impacto de los primeros días de salida de niños a la calle, hace dos semanas: "Si hubiera habido algún efecto de transmisión durante los primeros días, se habría empezado a observar ya". No obstante, también ha avisado de que, teniendo en cuenta los periodos de incubación del covid-19, "concluir es muy complicado.

María José González-Mayo, presidenta de la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil ha explicado en 14 horas cuál es la situación de las escuelas infantiles y cómo se están preparando para la apertura.

Ha dicho que "el contacto físico es esencial en el día a día" y que "hay que sustituir el distanciamiento social por otras medidas".

También ha explicado qué medidas tomarán cuando abran: "al trabajar con niños tenemos protocolos muy estrictos y los estamos analizando para reforzarlos porque no tenemos información desde Sanidad".

En cuanto al aspecto económico, admite que "abrir en la fase 2, con el 10 % del alumnado (4 o 6 niños) si no hay ayudas por parte de la administración, no sería viable".

El cierre de los colegios ha obligado a las comunidades autónomas a gestionar en poco tiempo diferentes alternativas a los servicios de los comedores escolares para quienes tenían beca-comedor. La Comunidad de Madrid ha anunciado que cambiará los menús infantiles tras las críticas por la calidad de los que estaban sirviendo, que eran de tres cadenas de comida rápida o catéring. Coronavirus: última hora en directo.

La Fundación ANAR alerta de que está aumentando la violencia en el hogar contra los niños, con un 10 por ciento más de casos. Además, denuncian que muchos tienen que presenciar la violencia machista en sus casas.

Han registrado casos de maltrato físico y psicológico en el hogar y casos muy graves de abuso sexual y de abandono. Con esta situación, ha habido un incremento de las ideas suicidas. El año pasado las cifras ya eran preocupantes, con un porcentaje del 1,9% que en esta crisis de confinamiento ha llegado hasta el 8,3%.

Según su estudio, entre las causas están la frustración del encierro, los problemas económicos y el abuso del alcohol. Tienen un teléfono gratuito de atención 24 horas. Es el 900 20 20 10.

El ministerio de Educación ha planteado a las comunidades autónomas que, mientras no haya vacuna contra el coronavirusel regreso a las clases en septiembre sea parcial, manteniendo clases presenciales para que no todos los alumnos acudan todos los días a las aulas y reducir así el riesgo de contagios.