Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los menores no deberían tener acceso a las pantallas antes de los seis años y a partir de esa edad se deberían limitar a un uso puntual bajo supervisión de un adulto y con límites prefijados a contenidos adaptados a su edad y capacidad, según el informe elaborado por 50 expertos recibido este martes por el Consejo de Ministros. Los teléfonos móviles y otros dispositivos comercializados en España deberían incluir además un etiquetado sobre los riesgos para la salud que conlleva su uso y el posible impacto en los menores del acceso a contenidos inapropiados.

Abraham tiene solo 4 meses, pero su historia es ya un camino de superación. Cuando nació, de forma prematura, cabía en la palma de una mano y pesaba menos de 400 gramos. Era el bebé más pequeño nacido en España. Desde entonces, Abraham ha pasado este tiempo en una incubadora, pero por fin, está ya en casa con sus padres.

La inflación está haciendo que cada vez sea más caro tener hijos en España. Así se desprende del estudio El Coste de la Crianza en España 2024, que ha realizado Save the Children, que subraya cómo el coste ha alcanzado un promedio mensual de 758 euros por hijo o hija en 2024. Es decir, un incremento del 13% respecto a 2022. Detrás del aumento del coste de la crianza se encuentra la inflación, que ha afectado de forma significativa a los bienes y servicios esenciales, como los suministros del hogar y los alimentos.

  • Se llena de luz y alegría, con nuevas piezas y mensajes en la que los amigos del canal infantil de RTVE invitan a los niños a disfrutar de estas fiestas
  • Además, llegan el 20 de diciembre ‘Los Wawies’, una divertida serie que además tendrá una fiesta navideña de estreno en Madrid
  • Y durante toda la Navidad, mucho cine para disfrutar en familia

La inflación está haciendo que cada vez sea más caro tener hijos en España. Así se desprende del estudio El Coste de la Crianza en España 2024, que ha realizado Save the Children, que subraya cómo el coste ha alcanzado un promedio mensual de 758 euros por hijo o hija en 2024. Es decir, un incremento del 13% respecto a 2022. Detrás del aumento del coste de la crianza se encuentra la inflación, que ha afectado de forma significativa a los bienes y servicios esenciales, como los suministros del hogar y los alimentos.

El ciberacoso o los problemas de salud mental son algunos de los peligros a los que, sobre todo los menores, se enfrentan en las redes sociales. Frente a esto, Australia ha decidido ponerle freno, estableciendo la edad mínima para acceder a plataformas como TikTok o Instagram a partir de los 16 años. Se trata de la primera ley del mundo que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años.

En España también se trabaja en subir la edad de acceso, ya que ahora mismo está en los 14 años. Para los expertos, la clave es saber cómo se va a llevar a cabo. Explican que es difícil establecer sistemas de verificación de edad que los niños no puedan burlar o saltarse.

El estilo de Esther Gili es personal y reconocible, sus mujeres son fuertes, poderosas, atractivas, y son las protagonistas de las historias que ilustra. Esta vez vuelve a unir fuerzas con Susanna Isern para NubeOcho con 'Los pantalones de Luisa', para descubrirnos a una de las pioneras de la lucha por los derechos de las mujeres: Luisa Capetillo, una puertorriqueña que nacía a finales del siglo XIX y que se dio cuenta de que los pantalones no eran solo asunto de hombres.

Hablamos con el autor Jordi Bayarri, que nos presenta su nueva colección “Historicomics” (Anillo de Sirio, 2024), donde se repasan los grandes hitos de la humanidad como el fuego, la rueda, los mapas o la democracia, para lectores a partir de los 7 años de edad, en sus dos primeros volúmenes: “Prehistoria” y “Antigua Grecia”. Al igual que ocurre con su célebre Colección Científicos, publicada en varios idiomas, combina diversión y divulgación para despertar el interés por la lectura del público infantil.

Casi mil alumnos vuelven este jueves a las aulas de tres colegios de Benetússer un mes después de la DANA, que ya ha dejado en la Comunidad Valenciana 222 fallecidos. El Ayuntamiento del municipio ha elaborado un informe propio de seguridad ante "la inacción de la Conselleria de Educación, que se niega a compartir su informe de seguridad". Además de Benetússer, 303 alumnos han vuelto a las aulas en el CEIP San Carlos Borromeo, en Albal. La situación en Alfafar es contraria: los centros escolares no han podido retomar las clases, y se instalan barracones para acoger los alumnos.

Un anticuerpo monoclonal, benralizumab, podría ser mejor que el tratamiento estándar para algunos tipos de crisis asmáticas y reagudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), según sugieren los resultados de un ensayo clínico de fase II publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine. Una única inyección con este fármaco, administrada durante un ataque de asma, es más eficaz que el tratamiento actual con comprimidos contra la inflamación, es decir, con esteroides. Además, esta medicina, que ya se usa para otras indicaciones, reduce también la necesidad de tratamiento adicional en un 30% de los casos. Ambas enfermedades respiratorias afectan a millones de personas en todo el mundo, causando 3,8 millones de muertes al año.