- No se ha podido acreditar que la muerte de los menores fuera intencional tras las autopsias
- Con esta modificación son 8 los menores asesinados este 2024 por violencia vicaria
- La investigación comenzó a raíz de la denuncia de una madre, que había encontrado pruebas gráficas de una agresión sexual
- Se les imputa la presunta comisión de delitos de agresión sexual y corrupción de menores
- Autolesiones, problemas de sueño y aislamiento, consecuencias de la violencia digital
- UNICEF advierte, en el Día Internacional del Niño, que el futuro de la infancia está en peligro por el cambio climático
- El organismo de Naciones Unidas ha publicado esta madrugada su informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia
UNICEF ha publicado el Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2024, en el que alertan de que el futuro de la infancia está en peligro y una de las principales amenazas son las consecuencias de la crisis climática. Chema Vera, director ejecutivo de UNICEF España, explica en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que en este contexto es fundamental tener "una preparación específica hacia la infancia con una mirada a esos riesgos adicionales por su vulnerabilidad mayor" en el caso de los fenómenos climáticos extremos.
Sobre esto, el entrevistado añade que no solo hay que tener en cuenta la salud física de los niños y niñas, también hay que prestar especial atención a su salud mental. "Hay que asegurar una protección específica, que están informados, que saben lo que puede pasar, que no les asusta, pero que saben cómo reaccionar ante ellos", afirma Vera, asegurando que esta "adaptación" solo se puede alcanzar "con fondos y con una política decidida".
- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la exposición gratuita Arte y Salud
- Han publicado también el manifiesto Cultura y salud, un llamamiento para integrar las artes en la salud pública
Hay inicios que presagian una exitosa carrera, "Ahab y la ballena blanca" de Manuel Marsol es un ejemeplo. Este 2024 se conmemoran los diez años de su premio al álbum ilustrado de la editorial Edelvives. Fulgencio Pimentel e Hijos recupera el título que mira a la obra de Herman Melville 'Moby Dick' pero para reinterpretarlo y acercar la idea -plástica también- de como una obsesión nos puede cegar, como a el Quijote.
El daño que las redes sociales puede hacer en la salud mental de los adolescentes es una preocupación creciente en las familias y objeto de estudio para expertos y organizaciones defensoras de la infancia. Estos días vuelve a ser noticia tras la denuncia presentada por siete familias en Francia contra la red social TikTok, al considerar que sus contenidos y su algoritmo han expuesto a sus hijos a conductas peligrosas, hasta el punto de llevar a algunos de ellos al suicidio. Bayta Díaz, psicóloga, vicepresidenta de la Asociación Madrileña para el Estudio y Tratamiento de Adicciones Conductuales (AMETAC) y cofundadora del Instituto de Psicología e Investigación Controla (IPIC), reconoce que está demostrado el carácter adictivo de esta red social y la sucesión de vídeos que hablan de salud mental o de aspectos relacionados con la alimentación sin ninguna revisión crítica: "No se está controlando ni el acceso ni los contenidos". E insiste en que, mientras las empresas no sean responsables con los contenidos que se publican, tendrán que ser las familias las que formen a sus hijos en el funcionamiento de las redes para que tengan una actitud crítica hacia lo que consumen, además de retrasar en lo posible su acceso.
- La representante de España, Chloe DelaRosa, ha quedado en sexta posición
- Georgia da la sorprensa y se alza ganadora de la 22º edición del certamen
- Actuarán en el número de apertura y en el intermedio
- Una gala presentada por Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García, con los comentarios de Tony Aguilar y Julia Varela
- El sábado 16 de noviembre, a las 18:00 horas, en La 1, RNE, RTVE Play y TVE Internacional
- La ‘ley Monzón’, aprobada en México, permite retirar a los feminicidas la patria potestad de sus hijos
- El Código Civil permite que adolescentes desde los 14 años se puedan casar si sus padres o tutores legales lo consienten
- Se convertirá en ley una vez sea sancionado por el presidente Gustavo Petro
- Aitor Albizua y Ana Prada conectarán con la Caja Mágica de Madrid para hablar con los protagonistas y para mostrar el ambiente antes del inicio del evento
- El espacio se emitirá el sábado 16 de noviembre, a las 17:30 horas, justo antes del festival, en La 1 y RTVE Play
- Tras su segundo ensayo en Eurovisión Junior 2024. La escenografía representa el sueño de la artista de actuar en su propia gira como una estrella mundial
- El viernes, a partir de las 21:00 horas, se puede votar por España de forma gratuita en JESC.TV
- La gala de Eurovisión Junior se emite el sábado 16 de noviembre a las 18:00 horas en La 1, RNE y RTVE Play
- Los niños de tres y cinco años llevaban desaparecidos desde el 29 de octubre
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
- Junto a sus compañeros de Alemania, Países Bajos, San Marino, Ucrania, Portugal, Irlanda y Malta
- Un recorrido para conocer a fondo la capital española, desde Cibeles al Templo de Debod, pasando por la Puerta de Alcalá y el Bernabéu
- Una actividad que forma parte del programa social de Eurovisión Junior, organizado por RTVE
- Los estudiantes españoles de segundo de ESO se sitúan 19 puntos por encima de la media de todos los países participantes
Es otro paso para recuperar la normalidad. Cerca de 22.000 niños de las zonas más afectadas por la DANA han vuelto a clase. Son 47 los centros que han reabierto y todos lo hacen tras pasar una inspección. En Aldaia comprobamos cómo vuelven los alumnos del CEIP Ausias March y en Torrent, los alumnos del Institut Veles e Vents.
Los alumnos llevan una semana y media sin clases, desde el 30 de octubre. Son cerca de 22.000 niños y adolescentes los que vuelven este lunes a clase en todas las etapas educativas, desde infantil hasta institutos y FP. Todos los centros que han abierto han pasado una inspección que ha sido favorable por el personal técnico. Cuentan con una guía de acompañamiento emocional que ha compartido la Conselleria con directrices tanto para alumnos como para profesores.
'La musaraña que robó una montaña' es el título de un libro que pensó el autor Iban Barrenetxea cuando imaginaba una historia que no es ésta. Parece un acertijo pero es así como se originó la historia que edita Loqueleo y que Iban ilustra también aunque con un estilo muy diferente al que nos tiene habituados.
Humor y diversión se juntan con la inteligencia y el buen hacer de este ecritor e ilustrador, que es capaz de llegar a niños y a adultos por igual.
El centro educativo de Alginet es uno de los 47 colegios e institutos que abren sus puertas este lunes para retomar las clases tras la catástrofe natural provocada por la DANA hace dos semanas. Otros 50 centros educativos irán abriendo progresivamente sus puertas para volver a la normalidad y escolarizar a los 77.000 alumnos que vieron interrumpida su educación tras las inundaciones del 29 de octubre.