Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní para hablar del acuerdo alcanzado entre comunidades autónomas en el día de ayer para la repartición de menores migrantes no acompañados. Perazzo lo considera como "un primer paso", si bien añade que lo necesario es "una solución estructural y un mecanismo de reparto que sea estable", para una solución más a largo plazo. Mientras que eso ocurre, señala la necesidad de planes de contingencia: "Mientras tanto, siempre tenemos datos y podemos observar las tendencias de cuándo van a tener lugar las llegadas, para eso es necesario prepararse".

La directora de Incidencia Social y Política de la ONG añade que con los recursos suficientes, "la posibilidad de acoger existe", aunque remarca que algunas comunidades en las que la presión migratoria es menor no cuentan con recursos suficientes, mientras que en Canarias la situación está "muy tensionada": "Hay una sobreocupación que no permite dar una respuesta a la altura de los derechos de la infancia. Necesitamos que baje la ocupación para poder realmente dar unas condiciones de acogida dignas y hacer un seguimiento individualizado de cada niño", sentencia.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 que la solución para solventar de forma definitiva la situación de los menores inmigrantes no acompañados es "la modificación de la ley" de extranjería.

Además, el ministro ha tildado de "parche" las medidas del Partido Popular, que "no solventa el problema y lo sabemos perfectamente".

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, asegura que el acuerdo alcanzado ayer para el reparto de menores desde es un paso, “pero claramente insuficiente”. Según Rego, es “imprescindibledar un salto cualitativo que permita hacer una planificación estructural”. Ahora, Rego dice que seguirán trabajando por la reforma de la ley de extranjería: “Es la manera más razonable que hacerlo. Las comunidades del PP dijeron ayer que la pelota está en el campo de Feijóo”. La ministra dice que están dispuestos a explorar todas las aportaciones posible con el objetivo de tener un mecanismo que haga que “cuando llegue un niño a Canarias, se le dé respuesta poniendo por delante sus derechos”. Quita importancia a la abstención de Cataluña, porque dice que está acogiendo inmigrantes desde hace tiempo y culpa al PP de vetar un grupo de trabajo que evalúe las necesidades en todo el país. Sira Rego anuncia que la reforma de la norma se tramitará como Proposición de Ley y que intentará encontrar el apoyo de todos, incluido el PP: “Está todo el campo abierto”.  Sobre el futuro de los gobiernos autonómicos de PP y VOX, cree que “Feijoo tiene un problema. Tiene que decidir si se pone del lado de los derechos de la infancia o de VOX”.  

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní, donde ha hablado sobre los menores migrantes que están llegando a las Islas Canarias y la situación que está conllevando: "Estamos hablando de los derechos de estos menores que salen del horror [...] No puede ser un problema las personas que llegan, son una solución y una oportunidad para una España que se desangra demográficamente", ha defendido. Asimismo, la ministra ha destacado que "no hay posibilidad de vivir en una sociedad global como esta sin que la migración sea un elemento esencial".

También ha hablado del último repunte de casos de violencia de género y de violencia vicaria, algo que preocupa seriamente a la sociedad ya que van 21 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y 14 niños asesinados por sus padres. La ministra, si bien, ha reconocido la existencia de fallos en los mecanismos para detectar este tipo de violencias: "Siento muchísima impotencia, muchísima rabia, pero nunca desesperanza [...] Cabe reforzar todos los instrumentos para seguir luchando contra lo que yo creo que es el mayor problema de derechos humanos al que se enfrenta nuestra sociedad española", sentencia.

José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, llama la atención sobre la necesidad de atender la salud mental de los menores que llegan a las costas solos y en situación irregular: “Se enfrentan a una ruta peligrosa, que puede llegar a durar años. Pueden ser explotados. Llegan con una vulnerabilidad alta y con unos traumas significativos que hay que atender desde el primer momento”. Unicef añade que algunas comunidades están trabajando en tener recursos en esta materia, pero en general, cree que es un “aspecto que queda olvidado”. UNICEF propone un enfoque de infancia, que esté centrado en cada niño. Lamenta que, en muchos casos, ni siquiera se está asegurando su derecho básico a la educación. Por último, UNICEF pide recursos para que funcione más y mejor el sistema de acogimiento familiar: “Está demostrado que funciona mejor”. 

Lourdes Reyzabal, presidenta de Fundación Raíces, cree que es difícil que se pueda llegar a modificar la ley de Extranjería y pide “soluciones viables”. “No podemos seguir improvisando”, ha dicho en Las Mañanas de RNE. Ha explicado que “técnicamente, el modelo propuesto, cae”, porque el reparto de competencias en materia de infancia depende de las CCAA. “Al intentar que esas competencias se modifiquen sin modificar la Constitución, será fácil que esas comunidades vayan al TC”. Insiste en que debería haber una protección absoluta, que tutele y proteja los derechos que les amparan y habla del peligro de no reconocer la minoría de edad de algunos menores y de no atenderles bien. “Algunos están siendo trasladados como adultos. Si los hacemos adultos, todos esos niños, se nos pierden”. Reyzabal pide una reflexión sobre la necesidad de ser solidarios: “No podemos pensar que todo un país como España no se puede ocupar de 12 mil niños” y lamenta que se haga un uso partidista de este tipo de temas. Algo que, concluye, es una práctica habitual desde hace décadas. 

El productor musical y exmiembro de Mecano, Nacho Cano, ha defendido su inocencia horas después de ser puesto en libertad con cargos por presunta contratación ilegal de inmigrantes para su musical 'Malinche'. "El criminal no soy yo, es la Policía, es a los que hay que investigar", ha defendido el músico y promotor teatral, que asegura que todo se produce porque "no es de izquierdas ni comunista" al "no ser idiota" y ser "amigo de Ayuso".