- Los menores han sido trasladados a las dependencias de la Policía antes de ser llevados a centros de acogida
- Ceuta cuenta con una sobreocupación superior al 422% en sus instalaciones de acogida, según Vivas
Se estima que más de 200 migrantes, 17 de ellos menores, se lanzaban al mar de madrugada en Marruecos para cruzar a nado el espigón del Tarajal, el paso fronterizo con nuestro país. Algunos de ellos han contado que han pasado más de cuatro horas nadando. La mayoría fueron interceptados por la marina marroquí en sus aguas antes de llegar a la playa. La mayoría, adultos, ya han sido devueltos a su país. De los menores se ha hecho cargo el servicio de protección a la infancia.
Foto: EFE/ Reduán
Más de una decena de menores han conseguido alcanzar la costa de Ceuta tras salir desde Marruecos durante la noche, aprovechando la densa niebla y usando flotadores. La marina marroquí ha interceptado a casi todos, cerca de 100, antes de que llegasen a la playa y los han devuelto a Marruecos. Foto: EFE/ Reduan
Un grupo de 49 residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, 48 hombres y una mujer, ha salido este sábado hacia la Península dentro de un plan de traslados para aliviar la saturación en el centro, que acoge a cerca de 800 personas, muy por encima de su capacidad oficial de 512 plazas.
No parece que vaya a haber acuerdo entre el PP y el Gobierno para reformar la Ley de Extranjería. Alberto Núñez Feijóo dice que hay que rechazar la inmigración ilegal que viene a través "de mafias". Desde el Ejecutivo le piden "humanidad" y que apruebe la reforma de la norma y le acusan de acercarse a la ultraderecha.
Foto: Europa Press
- El líder del PP critica la "ausencia de política migratoria" y acusa al Gobierno de "negociar por whatsapp"
- La ministra de Ciencia reclama a Feijóo "humanidad y decencia" y que abandone la "competición" con Vox
La crisis migratoria ha centrado la reunión hoy entre Pedro Sánchez y el presidente de Canarias. Solo en la última semana han llegado a las islas 800 personas. Y la pasada noche dos personas fallecían a bordo de un cayuco. El Gobierno ha anunciado una ayuda de 50 millones. Pero insiste en que es imprescindible reformar la ley de extranjería que, de momento, tiene el rechazo del PP.
Clavijo urge a alcanzar un acuerdo para la reforma de la ley de extranjería: "Nos tememos lo peor en septiembre"
- El presidente canario pide lograr el acuerdo en los próximos "10 o 15 días"
- Este viernes se ha reunido con Pedro Sánchez para abordar la crisis migratoria que asfixia al archipiélago
La presión migratoria en Canarias no tiene precedentes. Hasta el 15 de agosto habían llegado a las islas más de 22.300 migrantes, es un 126% más que en 2023, que ya fue un año récord en esa ruta migratoria. Hace tan solo unas horas El Hierro era testigo de una nueva tragedia, esta noche ha llegado un cayuco en el que había seis bebés y dos personas fallecidas.
Canarias está en una situación crítica con una llegada de migrantes que las islas ya no tienen capacidad de gestionar. Se lo ha dicho su presidente, Fernando Clavijo, a Pedro Sánchez, con quien se ha reunido en La Palma. Un encuentro con dos principales conclusiones: el Gobierno dará apoyo económico a la Comunidad e insiste en que es necesario reformar la ley de extranjería.
- Entre los ocupantes del cayuco había seis bebés, cuatro menores más y ocho mujeres
- Este jueves cinco hombres fueron rescatados con síntomas de hipotermia en el Estrecho
- La presión migratoria no cesa en la ciudad y los intentos de entrada a nado son continuos
- El Centro de Estancia Temporal está casi al 50% por encima de su capacidad
- La ruta migratoria de los Balcanes pasa por Turquía, Bulgaria, Macedonia del Norte y Serbia
- Optan por esta ruta personas de Afganistán, de Pakistán y del norte de África
En el municipio pontevedrés de Mondariz-Balneario, de unos 700 habitantes, acoge a 180 personas migrantes de origen maliense con la condición de refugiados. Todos, hombres de entre 18 y 25 años, tienen interés laboral y ya han vivido previamente en otros municipios españoles. La finalidad de esta acogida es ayudarles a adaptarse al país. Contarán con clases de español y otras actividades, atendidos por la ONG Accem.
César Gil, alcalde de Mondariz-Balneario, ha estado en el 24 horas de RNE donde ha defendido que su pueblo hará "gala" de su hospitalidad para acoger a estas personas: "Nosotros tenemos un título que es 'la muy hospitalaria Villa de Bonares Balneario', y vamos a hacer gala de ese título".
Ha explicado que ya han recibido a estas 180 personas y que en el pueblo están viviendo en una "normalidad absoluta", asegura el regidor: "Ya han pasado todos los controles médicos, diferentes entrevistas y realmente están en buenas condiciones, tanto físicas como seguramente psicológicas". Gil ha explicado que el objetivo final de la mayoría de estos jóvenes migrantes es llegar a Francia, "por un tema de idioma y porque tienen familia, conocidos o amigos en el país vecino".
El edil dice que todo va "muy bien" y que "no espera otra cosa diferente". Finalmente ha destacado la importancia de la parte hotelera del municipio, que ayuda a la acogida de los migrantes: "Tenemos más de mil plazas hoteleras, y en uno de esos hoteles es donde están estas personas".
El PP llevará al Congreso sus condiciones para reformar la ley de extranjería y vuelve a exigir al Gobierno que declare la situación de emergencia migratoria, que invierta más en control de fronteras y que habilite espacios para los menores migrantes. Desde el PSOE, acusan a los populares de alentar el discurso xenófobo. Este viernes Pedro Sánchez se reunirá con el presidente canario para tratar la crisis migratoria.
Foto: Antonio Sempere / Europa Press
- El registro en una vivienda en Valencia puede demorarse más de un año
- En algunos pisos hay censadas hasta 40 o 50 personas
- "Esto lo normaliza todo", asegura Fernando Clavijo, que se ha mostrado "encantado" de despachar con Sánchez
- Las islas se encuentran en una situación de "emergencia" con más de 6.000 menores migrantes no acompañados, según Clavijo
- A la costa balear llegan 109 personas en seis pateras, dos de ellas localizadas en Mallorca, tres en Formentera y otra en Ibiza
- Dos cayucos con 186 personas a bordo han llegado al puerto de La Restinga, en El Hierro
- Dos embarcaciones, una con 15 ocupantes y otra con siete, han sido localizadas en las costas alicantinas
- El catedrático publica su segundo libro, Los mitos de la inmigración
- Basándose en más de 30 años de investigación, el sociólogo desmonta 22 mantras sobre las migraciones