Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A una semana del Mobile World Congress en Barcelona, hoy en Radio 5 queremos detenernos en qué punto está el mundo de la inteligencia artificial en el mundo del móvil. Lo enmarcamos dentro de un puzle de por dónde van las grandes tecnológicas en esta materia y afrontamos una de las claves que mueven al sector: los chips y cómo éstos integran cada modelo de IA en el sistema computacional de cada teléfono.

La alerta por el proyecto del director ejecutivo Sam Altman, 'Worldcoin', continúa encendida en toda España. Los orbes plateados futuristas están provocando largas colas en centros comerciales, donde se incentiva el escaneo de iris por 70 euros en 'tokens' a los que se puede acceder con el monedero virtual de la empresa. La empresa asegura que busca crear un pasaporte digital para hacer frente a las identidades falsas, pero los expertos en Inteligencia Artificial alertan de los peligros de vender nuestros datos biométricos. Por el momento, la Agencia Española de Protección de Datos estudia ya 4 denuncias y otros países, como Francia o Alemania, también investigan si el proyecto viola las leyes de privacidad. 

El deporte en general y el fútbol en particular es una máquina de generar datos. Estructurándolos un analista puede saber si un jugador dará un buen rendimiento en una posición o si su precio se ajusta al mercado... Pero, ¿y cómo puede un buscador de perfiles entender la jerga futbolística?... ¿Cómo sabe una máquina qué características tiene un delantero tanque o un extremo escurridizo? El Sevilla F.C. e IBM han colaborado para crear una poderosa herramienta de IA generativa que ayudará a los fichajes del próximo verano. Hoy charlamos con sus creadores.

La inteligencia artificial ha llegado también al mundo de la moda. Gracias a esta, los diseñadores pueden crear nuevos patrones de estampados y diseños, además de jugar con la música y los contenidos visuales en las pasarelas. Algunas cadenas incluso han hecho catálogos enteros con esta herramienta, incluidas las modelos. Otros grandes diseñadores la emplean para buscar ideas y destacan las infinitas posibilidades que se abren. Mientras, los docentes de arte y diseño, si bien fomentan su uso, continúan subrayando la idea de que se utilice como algo complementario y bajo un uso responsable.

La noche del 17 de noviembre de 2023, músicos y espectadores vivieron un momento inédito para el mundo de la música clásica en España desde los asientos del Teatro Monumental. Por primera vez una orquesta sinfónica, la Orquesta y Coro de RTVE, interpretaba una obra compuesta por una inteligencia artificial.

OpenAI continúa dando pasos en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial generativa y acaba de presentar Sora, un modelo capaz de generar vídeos a partir de instrucciones de texto. Esta herramienta de IA permite mantener la calidad visual y el cumplimiento de las indicaciones del usuario durante toda la pieza, por lo que se abren nuevos retos a la hora de discernir lo que es real y lo que no.  

OpenAI, una de las compañías líderes en inteligencia artificial generativa, ha presentado su modelo Sora, que acepta instrucciones en texto y las convierte en escenas de video, realistas, con múltiples caracteres y movimientos específicos. Según la empresa, establecida en 2015 y dirigida por Sam Altman, que ha desarrollado ChatGPT y el generador de imágenes fijas DALL-E, Sora es capaz de crear "escenas complejas con detalles del componente principal y el trasfondo".

Las redes sociales se han convertido en un plataforma para difundir contenidos propagandísticos y para la captación para determinadas causas extremistas; por otra parte la Inteligencia Artificial permite luchar contra esta radicalización que se produce en internet. Mañana por la tarde, Casa Árabe acoge una nueva conferencia de su programa interuniversitario Aula Árabe Universitaria 5 con la profesora e investigadora tunecina Salma Jamoussi.

Illary es fruto del trabajo de un equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú), que tiene como objetivo preservar y promover el quechua. Hablamos con Carlos Fernández, director de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la universidad.

Charlamos con Jorge Bardón Díez, CEO de Bouncer Digital, una startup española que ha desarrollado una app global basada en la IA con el objetivo de proteger a los menores frente al acceso a contenidos para adultos. También hablamos con Elvira Perejón, neuroeducadora, especialista en neuropsicología, maestra de Primaria y de Educación Infantil y CEO del proyecto 'Educación Incondicional' que ha hecho un estudio sobre cómo afecta el uso de pantallas en los centros escolares.

  • La intel·ligència artificial arriba als centres educatius com una eina que facilita la feina a docents i alumnes
  • Els experts en detecció i analistes de tendències en educació de la UOC, Guillem García i Desirée Gómez, exposen a 'Xavifòrnia' com pot la IA ajudar al professorat

Conocemos a Sara Degli-Esposti, experta en ética e inteligencia artificial Instituto de Filosofía (IFS-CCHS) del CSIC que ha publicado el libro La ética de la inteligencia artificial y descubrimos el Certificado de transparencia algorítmica de sistemas de inteligencia artificial que ha creado Adigital, de la mano de su director de inteligencia artificial Justo Hidalgo.

El 91% de los padres no pone reglas a sus hijos para el uso de la inteligencia artificial (IA), en contraste con el 42% de los profesores que sí plantean restricciones significativas al uso de esta tecnología. Así lo revela la quinta edición del estudio de Empantallados.com y GAD3 sobre uso de la tecnología en los hogares españoles, que analiza el impacto de la IA en los principales entornos educativos: la familia y el colegio.

En el Canal 24 horas han entrevistado a la directora de Empantallados, Elena Martínez, quién ha explicado que "la Inteligencia Artificial es una herramienta que hay que usar bien".