Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La confianza de los jóvenes científicos españoles en el sistema de investigación español no pasa por su por su mejor momento. Lo pone de relieve un estudio, el Informe I+D+I Innovacef 2015, que concluye que casi la mitad de los que han retornado a España después de investigar y trabajar en el extranjero se plantea volver a marchar por la falta de expectativas laborales. Además, también dice que tres de cada cuatro de los que ahora están fuera, desearían volver si tuvieran oportunidad de desarrollar en España su carrera profesional. Descubrimos qué es lo que más le ha llamado la atención a Pedro Aceituno, economista, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) e investigador principal de Innovacef.

Localizar el vestido de nuestra actriz preferida y comprarlo al momento. Es lo que nos permite la TV interactiva con aplicaciones donde responden a casi todas esas dudas que nos surgen durante las películas. Desde cuál es el coche que conducen hasta todo sobre el lugar de rodaje.

Nos marchamos ahora a Houston, al Johnson Space Center de la Nasa con Francisco José Vidal. Este investigador del Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante ha sido invitado, junto con otros dos científicos españoles, José Solls-Gullón y Francisco José Vidal, a acercarse por allí para realizar varios experimentos.

Pasión por el chocolate. Sabor, presencia, placer. ¿Existe alguna sustancia química que inlfluya en la relación que las personas establecen con este producto alimenticio? La catedrática de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández e investigadora del Instituto de Neurociencias, Juana Gallar, nos da las claves para entender por qué nos gusta el chocolate.

Hasta las 12 de la noche del pasado viernes, más de 300 investigadores han dado a conocer sus trabajos a niños y adultos. Universidades, laboratorios, centros de investigación y museos han estado abiertos, gratis en más de 250 ciudades de Europa, incluída España. Es lo que se conoce como "La noche europea de los investigadores".

Esta viernes se celebra la Noche Europea de los Investigadores, una noche para que los jóvenes conozcan a través de diversas actividades lo que supone estudiar una carrera científica. Este y otros temas, en la Rueda de emisoras de Raido 5.

Científicos del Hospital Nacional de Parapléjicos advierten que nuestro cerebro no está dotado para llevar a cabo dos órdenes que requieran nuestra atención simultáneamente. Esto explica el aumento de accidentes de tráfico como consecuencia  de conducir y utilizar un teléfono móvil al mismo tiempo. El 80% de los choques en carretera se producen por falta de atención.