- Lo dice un estudio centrado en la investigación epidemiológica y salud pública
- Las mujeres, infrarrepresentadas en contratos y cargos de responsabilidad
- Las trabas pueden implicar la pérdida de talento de "mujeres muy bien formadas"
- El promedio europeo para Investigación y Desarrollo estuvo en 2,03 %
- Aún así, España aumentó del 1,04 % al 1,20 % con respecto a 2013
- El principal sector por gasto fue el de las empresas
Comienza en Barcelona la Smart City Expo, la feria para descubrir cómo serán las ciudades del futuro
500 ciudades participan en la feria mundial Smart City Expo, que ha comenzado en Barcelona. Aquí la tecnología se aplica para ofrecer soluciones urbanas a las ciudades y hacerlas sostenibles. Entre 2012 y 2020 la inversión global en el mercado de las Smart Cities superará los 108 millones de euros.
La confianza de los jóvenes científicos españoles en el sistema de investigación español no pasa por su por su mejor momento. Lo pone de relieve un estudio, el Informe I+D+I Innovacef 2015, que concluye que casi la mitad de los que han retornado a España después de investigar y trabajar en el extranjero se plantea volver a marchar por la falta de expectativas laborales. Además, también dice que tres de cada cuatro de los que ahora están fuera, desearían volver si tuvieran oportunidad de desarrollar en España su carrera profesional. Descubrimos qué es lo que más le ha llamado la atención a Pedro Aceituno, economista, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) e investigador principal de Innovacef.
Evitar la fuga de cerebros, sobre todo de jóvenes investigadores. Es el objetivo de la Fundación General del CSIC, que ha puesto en marcha por primera vez el programa ComFuturo para financiar con fondos privados nuevos proyectos de investigación.
Localizar el vestido de nuestra actriz preferida y comprarlo al momento. Es lo que nos permite la TV interactiva con aplicaciones donde responden a casi todas esas dudas que nos surgen durante las películas. Desde cuál es el coche que conducen hasta todo sobre el lugar de rodaje.
- Falta inversión en un sector clave en el desarrollo tecnológico del país
- Analizamos la situación de la mano de la Fundación Cotec
- Se trata del neocórtex o neocorteza, donde reside el razonamiento
- El proyecto consigue simular el comportamiento de las neuronas que lo componen
- Han hecho falta 20 años de experimentación biológica y 10 de computacional
- Se trata de un avance tecnológico de la Universidad de Stanford, en California
- Permite al usuario sentir lo que toca con impulsos eléctricos enviados al cerebro
Nos marchamos ahora a Houston, al Johnson Space Center de la Nasa con Francisco José Vidal. Este investigador del Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante ha sido invitado, junto con otros dos científicos españoles, José Solls-Gullón y Francisco José Vidal, a acercarse por allí para realizar varios experimentos.
- Juana Gallar, catedrática de Fisiología, explica porqué en Onda Universitas
- Profesores de la Universidad Miguel Hernández elaboran este espacio de Radio 5
Pasión por el chocolate. Sabor, presencia, placer. ¿Existe alguna sustancia química que inlfluya en la relación que las personas establecen con este producto alimenticio? La catedrática de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández e investigadora del Instituto de Neurociencias, Juana Gallar, nos da las claves para entender por qué nos gusta el chocolate.
- Les piden que incluyan en sus programas "compromisos concretos"
- Lo hacen para frenar la 'fuga de cerebros'
- "Sin ciencia no hay bienestar ni futuro", advierten
Hasta las 12 de la noche del pasado viernes, más de 300 investigadores han dado a conocer sus trabajos a niños y adultos. Universidades, laboratorios, centros de investigación y museos han estado abiertos, gratis en más de 250 ciudades de Europa, incluída España. Es lo que se conoce como "La noche europea de los investigadores".
Esta viernes se celebra la Noche Europea de los Investigadores, una noche para que los jóvenes conozcan a través de diversas actividades lo que supone estudiar una carrera científica. Este y otros temas, en la Rueda de emisoras de Raido 5.
- España avanza cinco posiciones desde 2011 en el ránking de la OMPI
- El país más innovador es Suiza seguido de Reino Unido y Suecia
Científicos del Hospital Nacional de Parapléjicos advierten que nuestro cerebro no está dotado para llevar a cabo dos órdenes que requieran nuestra atención simultáneamente. Esto explica el aumento de accidentes de tráfico como consecuencia de conducir y utilizar un teléfono móvil al mismo tiempo. El 80% de los choques en carretera se producen por falta de atención.
- Son unas gafas para vivir la realidad virtual creadas y fabricadas en España
- En octubre presentan en Madrid Games Week la versión actual del visor mejorada
- De momento cuentan con dos juegos VR propios y cinco más están por venir
- La Universidad de Sussex ha llevado a cabo la investigación
- Las expresiones de ojos y labios, similares entre caballos y humanos