Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Asociación Española de Científicos concede anualmente las placas de honor a los mejores investigadores de menos de 40 años de nuestro país. Este año esos premios han viajado a Sevilla y a Barcelona, para reconocer un trabajo en biotecnología que sirve para el desarrollo de materiales que impiden el rechazo en implantes ortopédicos, y una investigación para mejorar el rendimiento de los cultivos agrícolas a través de la biología molecular. 

Radio 5 ha realizado un programa especial desde Cartagena para conocer los proyectos de investigación en los que participan los profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena (02/12/14).

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, ha afirmado este lunes que el hecho de que "investigadores ya formados" se vayan al extranjero, lo que se conoce como 'fuga de cerebros', es "una especie de leyenda urbana exagerada".

En referencia a la plantilla de 4.000 personas que trabajan en el CSIC, según ha afirmado Lora-Tamayo, solo 18 científicos se han ido a trabajar al extranjero, en un 80% de los casos, por recibir "una oferta ecómica muy sustancial que España no puede hacer".

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, defiende que la institución mire hacia el sector privado para afrontar su futuro tal como hacen los países anglosajones con Estados Unidos a la cabeza. "Jóvenes brillantes que no tienen capacidad para quedarse en el sistema, que sea contratada, su contrato pagado por empresas directamente, y su contrato que vaya asociado a algún proyecto que se desarrolla en algunos de nuestros centros y laboratorios", explica Emilio Lora-Tamayo, que tacha de "leyenda urbana" la fuga de cerebros, ya que, señala, en tres años apenas se han marchado 18 investigadores (24/11/14).