Técnicas que nos hacen creer lo increíble y que al espectador le cuesta cada vez más distinguir entre lo que es real y lo que ha sido creado gracias a la magia digital. Todo ello sale de los ordenadores, que consiguen secuencias tan espectaculares como las de Los Vengadores o Gravity.
Un equipo de la Universidad de Cambridge ha rodado por primera vez en 3D cómo las células de nuestro sistema inmunológico destruyen a diario células cancerígenas. Una auténtica batalla microscópica contra los tumores, que por primera vez se puede ver en imágenes.
- Reconocen la aportación de empresas y entidades a la I+D
- Han premiado un proyecto del sector del olivar de la UCO
- También las energías renovables de Iberdrola y la cosmética de Natura Bissé
- España ha recibido un 9,5% de los primeros fondos de Horizonte 2020
- Los centros españoles participan en 943 actividades y lideran 101 proyectos
- Los que más reciben: el CSIC, Fundación Tecnalia y la UPF
Reportaje sobre las instalaciones de Ispra (Italia) del Centro Común de Investigación (JRC), que aporta la base científica y tecnológica a la tarea legislativa de la Comisión Europea.
- Así lo han solicitado al Gobierno ante los recortes económicos
- Plantean que dos tercios del gasto en I+D provengan del ámbito privado
- Grisolía lamenta que el Gobierno no entienda el impulso del mecenazgo
- La Comisión propone 143.541 millones para pagos, un 1,6% más que este año
- Elevaría un 30% los fondos para Erasmus+ y un 28% los de competitividad
- Pretende aumentar en un 17,1% la partida de seguridad y ciudadanía
- El capítulo de ayudas directas y de mercado de la PAC baja un 1,2%
- El semáforo tiene LED, minilentes y fibras ópticas
- Evitan que los operarios se suban en grúas y los cortes de tráfico
- Lo han patentado científicos de la Universidad de Granada
- Controla el brazo robótico con su pensamiento e imaginación
- Tiene microelectrodos implantados en el córtex parietal posterior
- El paciente aprendió a controlar un cursor de PC y el brazo con su mente
- Por eso necesita importar los de mayor contenido tecnológico, según el CES
- Muchas importaciones se utilizan para fabricar sus propias exportaciones
- Es una iniciativa que pretende difundir aquellas ideas que merecen la pena
- Algunos de sus conferenciantes han sido Jane Goodal, Bill Gates y Bono (U2)
TED: Tecnología, Entretenimiento, Diseño es un fenómeno de comunicación social directa. Su lema: Ideas que merecen la pena ser difundidas
Una prótesis de mano convencional puede costar unos 6.000 euros. En Madrid, un grupo de alumnos y profesores han construido una por 40 euros mediante una impresora en tres dimensiones. Su destinatario es un niño de seis años que ya la usa. Está inspirada en Ironman, su superhéroe favorito.
- Dos investigadores de la Universidad de Valladolid han ideado el sistema
- El modelo acertó el 96% de los bancos que quebraron en EE UU en 2013
- Los más perjudicados, entidades que acumularon préstamos de la construcción
- España no paga una cuota desde 2011 y estiman que afecta a mil científicos
- Los investigadores piden que el Gobierno resuelva el problema
- La Secretaría de Estado de I+D+i estudiará bajar la cuantía de su cuota
- Sánchez se compromete a recuperar la inversión científica de 2009
- Afirma en Durango que derogará la LOMCE y elevará las becas
- Los depósitos, salinos profundos, tienen que seguir criterios estrictos
- La preocupación reside en la presión que puede ejercer el CO2
- Es preferible en roca sedimentaria, más blanda, moldeable y tiende a plegarse
Parece ciencia ficción pero es el futuro inmediato de las carreteras. Un asfalto que arregla por sí mismo sus grietas, evitando así su deterioro. Dentro de un año, gracias a un proyecto europeo, se empezará a probar en nuestro país.
- Busca una detección fiable de posibles variaciones en los latidos
- Permite la monitorización médica del paciente a distancia
- El sistema se puede implementar en pulseras o relojes inteligentes
- El programa busca detectar y minimizar el impacto de objetos en la Tierra
- Se pondrá en marcha este 2015 y tiene un presupuesto inicial de 70 millones
- Se vigilarán objetos como satélites, naves y basura espacial