- Ningún pensionista cobrará una paga compensatoria única a cuenta de 2012
- Todos los pensionistas verán reducido su poder adquisitivo
- Las pensiones inferiores a 1.000 euros subirán un 2% en 2013
- Las pensiones superiores a 1.000 euros subirán un 1% en 2013
- Rajoy responde a preguntas sobre pensiones, déficit público y protestas
- Dice que, en cuanto tenga margen, compensará la subida de impuestos
La ministra de Empleo asegura que la decisión de no revalorizar las pensiones conforme al IPC es un ejercicio de "responsabilidad" para cumplir el déficit. Bruselas ha valorado positivamente la medida mientras que el PSOE acusa al Gobierno de perjudicar siempre a los más débiles.
- La ministra de Empleo asegura que la prioridad es salir de la crisis
- Sáenz Santamaría: Estas políticas son el único camino que conduce al futuro
- Pons: Hemos sacado dinero de la hucha, pero hemos subido las pensiones
Las pensiones no se van a actualizar con el IPC de noviembre. Hoy hemos conocido el dato adelantado de los precios en ese mes, el que se utiliza como referencia para revalorizar las pensiones, y se ha situado en el 2,9%. El Gobierno ha anunciado, que la subida será del 2% para los pensionistas que cobren menos de 1000 euros y del 1% para los que cobran más de esa cantidad
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este viernes que el Ejecutivo no podrá asumir en 2013 una actualización de las pensiones del 1,9%, porcentaje correspondiente a a desviación de precios de este año, por lo que ha tomado la decisión de subir las pensiones, con carácter general, un 1% para el próximo año, salvo las inferiores a 1.000 euros mensuales, que se incrementarán un 2%. La medida forma parte del Real Decreto-ley de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.
- Los pensionistas que cobren menos de 1.000 euros perderán un 0,9%
- El Gobierno de Rajoy incumple su promesa y no revaloriza las pensiones
- El Ejecutivo recurre otra vez a la hucha de las pensiones para pagar diciembre
- La mitad corresponde a la compensación por la subida de los precios en 2012
- La otra mitad consolidaría la subida a lo largo del año que viene
- La subida de los precios se recortó en seis décimas respecto a octubre
- El Gobierno no compensará a los pensionistas este alza de los precios
El secretario de Estado de Seguridad Social,Tomás Burgos, ha señalado este jueves en el Senado, que no le consta que lo que establece la norma para la revalorización de las pensiones, es decir, la subida de acuerdo con la desviación del IPC, se vaya a modificar.
- Los precios en la enseñanza superior subieron un 10% respecto al año anterior
- También subieron ocio y cultura y los alimentos y bebidas no alcohólicas
- El secretario de Estado de Economía cree que el IPC-IC es el que mejor refleja la situación económica
El Gobierno ha vuelto a decir hoy que cumplirá la ley respecto a la revalorización de las pensiones según el IPC de noviembre. Ha sido en la comisión del Pacto de Toledo, que ha analizado sus propuestas para reformar las jubilaciones en los próximos años. La oposición pide aplicar antes la reforma que entra en vigor en 2013. Se trata de acercar la edad real de jubilación a la edad legal, ya establecida en 67 años para 2027. Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, el 40% de los trabajadores se retiran antes de los 65 años todavía vigentes, aunque la media real ya se aproxima a los 64.
- Es la cifra más elevada desde mayo de 2011, cuando también fue del 3,5%
- La revalorización de las pensiones establece como referencia noviembre
- Revalorizarlas con el IPC supondría un elevado coste a las arcas del Estado
- Si se suben las pensiones habrá que ver de qué otra partida se recorta
- Como parte del "compromiso del Gobierno" de Mariano Rajoy
- Descarta cambios en el IPC de referencia para actualizar las pensiones
La inflación aumentó siete décimas en septiembre respecto al mismo mes de 2011, con lo que se situó en el 3,4%, debido principalmente a la aplicación de la subida del IVA que entró en vigor el 1 de septiembre. Las mayores alzas de precios se registraron en los medicamentos, el transporte y la vivienda, según el dato de IPC divulgado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esa tasa es la más alta desde mayo de 2011 y es una décima inferior a la avanzada por el indicador adelantado del IPC publicado el pasado 28 de septiembre. Respecto a agosto, el IPC aumentó un 1%,debido sobre todo al incremento del IVA.
- Se podría utilizar el IPC con impuestos constantes, el IPCA-IC
- Ese índice se situó en un 1,4% en septiembre, al no recoger la subida del IVA
- Los precios de septiembre se incrementaron un 1% respecto a los de agosto
- Los medicamentos subieron un 4% en un mes por las exclusiones de la Seguridad Social
- Los gastos de transporte y vivienda aumentaron un 7,2% en 12 meses
- Economía no descarta utilizar un índice más bajo para actualizar las pensiones
Sobre las pensiones el secretario de estado de la Seguridad Social ha dicho que el gobierno tomó a principios de año la decisión de revalorizarlas, sabiendo que podría haber desviaciones con el IPC previsto. Tomás Burgos ha dicho que hay que esperar para saber si esa desviación será o no asumible por el sistema.
Hablamos ahora de economía, de los precios. Subieron ocho décimas en septiembre empujados por el incremento del IVA que entró en vigor el día 1. La inflación interanual se sitúa en el 3,5%, el nivel más alto desde hace 16 meses.