- Se desaceleró el alza de precios en ocio, cultura, hoteles, cafés y restaurantes
- Lo que más subió fue la mantequilla y lo que más bajó, el transporte marítimo
- El IPC subyacente -sin energía ni alimentos- se situó en 0,8%
- El IPC retrocede una décima, según el dato adelantado del INE
- Los precios de los paquetes turísticos y del gas se han reducido
- El dato definitivo de la inflación se conocerá el 11 de mayo
El PNV ha firmado un acuerdo con el Gobierno para que todas las pensiones suban este año el 1,6% y el que viene, según el IPC. El pacto garantiza el apoyo de sus cinco diputados a los presupuestos y se conoce el mismo día en que ha empezado en el Congreso el debate de las enmiendas de totalidad.
Decenas de miles de personas han salido de nuevo a la calle en toda España para participar en el centenar de manifestaciones y concentraciones convocadas por CCOO y UGT para exigir unas pensiones dignas y la viabilidad del sistema. Con estas nuevas protestas los sindicatos dan continuidad a la campaña iniciada el pasado mes de septiembre.
- CCOO y UGT convocan un centenar de manifestaciones en toda España
Miles de personas han salido a la calle este domingo convocadas por los sindicatos CCOO y UGT para exigir la subida de las pensiones de acuerdo con la subida de precios.
Ambos sindicatos han convocado un centenar de manifestaciones en toda España con el lema "Hoy, mañana, siempre". En Barcelona tuvieron lugar este sábado, para no coincidir con la manifestación por la libertad de los presos del procés independentista.
En Madrid, miles de personas han iniciado a las 11:30 la marcha de Neptuno a Sol.
CCOO y UGT piden derogar la reforma de 2013, aumentar las pensiones de acuerdo con el Íncide de Precios al Consumo (IPC) y garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo.
- Suben los precios del transporte por los carburantes y los paquetes turísticos
- También tienen un comportamiento más alcista las legumbres y las hortalizas
- Influye la estabilidad de precios de alimentos y bebidas que bajaron hace un año
- El INE publicará el dato definitivo del Ia inflación el 13 de abril
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha defendido este martes que el criterio para actualizar las pensiones no sea el IPC, como reclaman los pensionistas, ya que ha asegurado que los Gobierno que lo utilizan, "nunca cumplen". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Maroto ha explicado que cuando el IPC es negativo, "nadie se atreve a bajar las pensiones", mientras que cuando "es muy alto", los Gobiernos "suelen incumplir su compromiso".
- Asegura que es "más razonable" vincular las pensiones al crecimiento económico
- Explica que cuando el IPC es negativo, "nadie se atrave a bajar las pensiones"
- El Gobierno quiere eximir del IRPF a los pensionistas de hasta 17.000 euros anuales
Así lo señala un informe de la Confederación Europea de Sindicatos
Los trabajadores españoles cobraron en 2017 un 4,4% menos que en 2010
Nueve países europeos registraron diferencias salariales de hasta el 19,1%
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que le parece "razonable" subir las pensiones en línea con el IPC, "al menos en las más bajas", según ha señalado durante el turno de réplica contestando a la diputada de Coalición Canarias, Ana Oramas, que ha asegurado que hay que actualizar las pensiones con la inflación, sobre todo en aquellas que tienen "una cuantía insuficiente para un mínimo digno para vivir".
- La iniciativa ha sido aprobada por la mayoría de la Cámara y la abstención de Cs
- Insta a reconstituir el Pacto de Toledo y asegurar las pensiones "dignas"
- Además de la luz, subieron los precios de los paquetes turísticos y la telefonía
- Las alzas en transporte y alimentos se ralentizaron
- Para el gobernador, el sistema presenta "problemas graves" a nivel demográfico
- Apuesta por el empleo como la vía más eficaz para afrontar su sostenibilidad
- El indicador adelantado es cinco décimas superior al IPC en enero
- El dato definitivo se publicará el próximo 13 de marzo
- Los precios de la vivienda caen un 2% por el abaratamiento de la electricidad
- El dato definitivo de inflación es una décima más alto que el adelantado
- Los precios de la electricidad han bajado este mes y subieron en enero de 2016
- El INE publicará el dato definitivo de la inflación el 15 de febrero
- Los jubilados pierden poder adquisitivo, las pensiones solo se revalorizan un 0,25%
- El IPC se modera porque los carburantes y la luz suben menos que a fin de 2016
- Esta moderación de la inflación se logra por la menor subida de los carburantes
- Reduce en 5 décimas la tasa interanual de noviembre pasado