- El IPC interanual vuelve a terreno negativo después de dos meses de subidas
- En términos intermensuales, la bajada ha sido del 0,3%
- Esto modifica el cálculo adelantado por el INE, que situaba la variación en 0%
- Si se comparan con los que había en junio, los precios cayeron un 0,9%
- Se abarataron carburantes y alimentos, y subieron electricidad y viajes
- Es el dato adelantado del INE, la cifra definitiva se publica el 13 de agosto
- Con respecto al mes de junio, la inflación bajó un punto porcentual
- En los últimos doce meses los precios han caído tres décimas en la zona euro
- Restaurantes y cafés tiran al alza del índice y los combustibles a la baja
Los precios suben un 0,1% en junio por los alimentos y la electricidad, primer alza en el último año
- El IPC sube tres décimas y regresa a terreno positivo, tras 11 meses en negativo
- La inflación subyacente repuntó una décima hasta el 0,6% (sin frescos ni energía)
La tendencia al alza del IPC en los últimos meses despeja -según los analistas- una hipotética deflación. La última subida del IPC obedece, según Estadística, al incremento de la luz y los alimentos.
- Es la primera subida del IPC tras once meses de tasas negativas
- El indicador armonizado de precios se mantiene congelado en junio
- El mayor impacto al alza fue de las verduras, restaurantes y tabaco
- Tiraron de los precios a la baja los combustibles para transporte
Los precios moderan su descenso y la tasa interanual se ha situado en mayo en el -0,2%, por el encarecimiento de algunos productos como las gasolinas, la ropa, el calzado y algunos alimentos como las frutas. Pese a todo, los precios siguen por debajo del nivel que marcaban hace un año. La tasa de inflación ineranual mantiene la tendencia al alza iniciada en feb rero pero encadena 11 meses en negativo, algo que no había ocurrido nunca (12/06/15).
El IPC lleva ya 11 meses seguidos en negativo, aunque cada vez se modera más. En mayo, de hecho, los precios subieron cinco décimas con respecto al mes anterior. En mayo, subieron las gasolinas, el vestido, el calzado, los servicios telefónicos y alimentos como las frutas frescas, las patatas y los aceites. Por eso, la tasa de inflación interanual siguió moderando su caída por cuarto mes consecutivo. Los precios llevan once meses cayendo en tasa interanual,algo que nunca había ocurrido desde que se empezó a medir el IPC en 1961.
Se confirma el dato adelantado del IPC de mayo. Los precios cayeron un 0,2% en tasa interanual, son cuatro décimas menos que en abril. Los precios llevan cuatro meses moderando su ritmo de descenso. En mayo destaca la subida experimentada por los carburantes, los alimentos y las bebidas no alcohólicas. La inflación interanual lleva ya 11 meses seguidos en terreno negativo.
- Estadística confirma que la caída interanual se moderó en cuatro décimas
- El IPC suma ya once meses con tasas negativas
- Subieron el teléfono, los hoteles, las frutas frescas y los aceites
- Lo que más sube los precios de los alimentos frescos, un 2,1%
- La inflación subyacente se sitúa en el 0,9% en la zona euro
- El encarecimiento de carburantes y alimentos explica la leve remontada
- El descenso se reduce en cuatro décimas respecto al registrado en abril
- Se suman ya 11 meses consecutivos con el IPC en negativo
- La inflación lleva diez meses en terreno negativo, según el INE
- Con respecto al mes de marzo, el IPC interanual sube una décima
- Bajó el precio de la energía y subió el de alimentos, bebidas y tabaco
- La inflación subyacente, sin energía ni productos frescos, en el 0,6%
- La inflación adelantada encadena diez meses en tasa internanual negativa
- El dato definitivo del IPC de abril se conocerá el 13 de mayo
- En el conjunto de la UE la tasa de inflación también fue del -0,1%
- Sube la restauración y bajan los precios de los combustibles
- El INE confirma que los precios cayeron un 0,7% el mes pasado
- La variación interanual está cuatro décimas por encima del dato de febrero
- El IPC encadena ya nueve meses de tasas interanuales negativas
- En febrero, el retroceso interanual era del 1,1%
- El INE explica la moderación de la caída por la subida de los carburantes