Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El IPC de junio atenúo su caída hasta el -0,8% en tasa interanual. La subida de la electricidad, gasolinas y viajes organizados están detrás del repunte experimentado en junio por los precios. Estadistica también destaca el abaratamiento del pescado fresco y los aceites y por el menor aumento en comparación con hace un año del coste de la fruta. Así sumamos dos meses seguidos de incrementos, pero el ipc no se despega de las tasa negativas desde hace seis meses. En términos mensuales, los precios se encarecieron en junio medio punto respecto a mayo, su mayor tasa en este mes desde 2008, cuando los subieron seis décimas. La inflación subyacente, que no cuenta alimentos frescos ni energía, se ha reducido una décima hasta el 0,6 por ciento.

La inflación de febrero viene con sorpresa negativa: el IPC se desploma medio punto y marca mínimo anual del -0,8%. Hay que remontarse la pasado mes de septiembre para encontrar un registro casi tan negativo. Se trata de un dato adelantado, pero el INE lo achaca a los carburantes y alimentos (26/02/16).

La inflación se situó en diciembre justo en el 0%, tal como había adelantado el INE. Son tres décimas más que en noviembre y se debe fundamentalmente a que los precios del petróleo bajaron menos que un año antes (15/01/16).