Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha visitado Las mañanas de RNE para hablar sobre la reforma de la ley 'solo sí es sí'. Montero dice que, como ocurre con los avances feministas, hay "discrepancias" con el PSOE, pero admite que no le gustaría que pactasen con el PP para volver al esquema de penas de violencia e intimidación. "Por eso me estoy dejando la piel desde hace meses [...] Y por eso he estado dispuesta a que se me dijese que era una soberbia", expresa, pero pone la línea roja en el consentimiento.

La ministra sigue defendiendo que hay una minoría de jueces que "no aplican la ley ni el derecho transitorio adecuadamente" y que nadie alertó de que se podrían rebajar las penas: "Nadie va a poder presentar un papel en el que eso se avisase. Hay una cuestión de respeto al trabajo de cientos de funcionaros y ministerios", dice. Por eso reconoce que la reforma penal es política y que lo hace por llegar a una "respuesta unitaria". "Ninguna reforma penal seguramente vaya a evitar las rebajas de pena, pero aún así, a petición del presidente y del PSOE, estamos dispuestas a todo lo necesario".

Sobre si piensa abandonar el Ministerio si el PSOE pacta con el PP dice que su obligación es dar la cara y "estar ahí" para proteger el avance feminista. Respecto a las ganancias de las entidades bancarias, Montero dice que Podemos está proponiendo un tope el Euríbor "para impedir los incrementos abusivos de las hipotecas a tipo variable".

Las dos ministras de Justicia e Igualdad, Pilar Llop e Irene Montero, han suspendido este miércoles sus agendas y el Gobierno asegura que las negociaciones sobre la reforma de la ley 'solo sí es sí' está en un punto clave, aunque el escollo sigue siendo cómo subir las penas para evitar que se rebajen condenas. Por ahora, no hay acuerdo para que PSOE y Unidas Podemos presenten juntos su reforma.

El Gobierno abre la puerta a resolver "los efectos indeseados" de la ley 'solo sí es sí', que ha permitido 20 excarcelaciones y 278 rebajas de pena desde su entrada en vigor, el pasado 7 de octubre. Fuentes del Ejecutivo han asegurado que la norma es "una buena ley", pero comparten su preocupación por la revisión de condenas. De hecho, solo entre el miércoles y el viernes se han rebajado 17 condenas. Por eso, fuentes socialistas confían en poder resolverla "juntos", con sus socios de Podemos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, también se abre a reformar la ley del 'solo sí es sí', aunque marca una línea roja: el consentimiento. "Quieren que las mujeres tengamos que volver a demostrar que nos hemos resistido para que se califique algo como agresión sexual", ha denunciado, y asegura que van a proteger "el corazón" de la ley.

Informa Mónica Marhuenda

La ley del 'solo sí es sí centra', un día más, el debate político. Los populares ofrecen sus votos para cambiarla. En el gobierno de coalición, Podemos y socialistas aseguran que no habrá retroceso en los derechos de las mujeres.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, junto a Noemí Santana, consejera del gobierno de Canarias de Derechos Sociales, en un acto de apoyo a los candidatos de Podemos Canarias en Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo

La ley del 'solo sí es sí' vuelve a estar bajo el punto de mira. Voces del PSOE creen que hay que retocarla. Fuentes del Gobierno califican esta ley como una conquista del movimiento feminista pero aseguran haber constatado algunos "efectos indeseados" y hacen referencia al trabajo que se está llevando a cabo desde que se conocieron las primeras resoluciones judiciales, para, aseguran, garantizar que no vuelva a suceder.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, en una comparecencia de prensa. EFE/ Chema Moya.

Ya es ley: el colectivo LGTBI celebra la aprobación definitiva de la Ley Trans, que ha provocado uno de los mayores enfrentamiento entre los socios del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. Finalmente se ha aprobado sin la enmienda que los socialistas querían introducir para evitar que los menores de 16 pudieran cambiar su sexo registral sin tutela judicial. Carmen Calvo se ha abstenido. Irene Montero, la ministra de Igualdad, celebraba en la escalinata la culminación del proceso legislativo.

Repasamos con sonidos los 365 días de este 2022. Un año que prometía la llegada de la normalidad tras dos años de pandemia, hasta que la guerra de Ucrania irrumpió en nuestras vidas. El 24 de febrero Rusia lanza una operación de amplio alcance por todo el país y 2022 se convierte en el año de la invasión, del éxodo de miles de ucranianos, de la inflación y la crisis energética.

El 8 de septiembre llega el fin definitivo del siglo XXmuere la reina Isabel II. La ultraderecha gana en Italia, con Giorgia Meloni como presidenta, y en las elecciones de Brasil, Lula da Silva vuelve al poderPerú sufre un intento de golpe de Estado por parte del presidente Pedro Castillo y Dina Boluarte asume el cargo. En España, la crisis entre Casado y Ayuso acaba con la renuncia del entonces presidente y Alberto Núñez Feijóo se estrena como líder del partido. El bloqueo del Poder Judicial continúa y Carlos Lesmes deja la presidencia. Pedro Sánchez anuncia una iniciativa legislativa para reformar el delito de sedición y malversación y el Tribunal Constitucional paraliza la reforma del Gobierno para renovar el sistema de elección de propio tribunal e impide que vote el Senado. También saltan las alarmas con la llamada ley del 'solo sí es sí' y con la tragedia de Melilla, donde mueren 24 personas, según cifras oficiales.

2022 también es un año de voces por los derechos y conquistas sociales que vuelven a las calles, contra los recortes a la sanidad pública, por unas pensiones dignas y por el derecho al aborto en Estados Unidos. También en Irán, cuando la muerte de Mahsa Amini revoluciona el país. La preocupación por el cambio climático, las olas de calor y los incendios crecen en los meses de verano y la cultura regresa con más fuerza tras la pandemia. Lo mismo ocurre con el deporte, marcado por el triunfo de Argentina en el Mundial de Catar. 

Un trabajo de Ana Marta Ersoch, Raúl Heitzmann y Alejandro Martínez del Hoyo

La reforma del Código Penal introduce en su preámbulo una precisión sobre la Ley de Libertad Sexual, conocida como 'solo sí es sí'. Según el PSOE indica a los jueces cómo aplicar la ley en los casos que deben revisarse. Algo sin sentido para la oposición, pues el preámbulo no tiene carga legal. Además, el Congreso rechaza la petición de reprobación de la ministra Irene Montero presentada por VOX.