Pablo Iglesias e Irene Montero han tendido la mano este sábado a Yolanda Díaz y a su plataforma Sumar para "caminar juntos" y alcanzar la unidad de la izquierda. Ha sido durante la Fiesta de Primavera de Podemos en Zaragoza, a la que también ha asistido la líder de la formación morada, Ione Belarra, que ha reivindicado el papel de su formación en la nueva ley de vivienda.
FOTO: El exvicepresidente segundo del Gobierno Pablo Iglesias, durante su intervención en la Fiesta de Primavera de Podemos en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
“Si el requisito que el PSOE pone es subir las penas, estamos dispuestas a hacer esa cesión”, ha indicado en Las Mañanas de RNEIrene Montero, ministra de Igualdad, que acusa al socio de coalición de estar “teniendo la mano al Partido Popular en vez de a la mayoría feminista” en cuanto a la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’. Asegura que, por su parte, va a seguir trabajando hasta el final, pero niega que siga existiendo una “mesa” de diálogo: “El Partido Socialista ha decidido pactar con el PP una reforma que vuelve al esquema penal anterior”, ha subrayado Montero.
Sobre las noticias de las últimas agresiones sexuales grupales entre menores, defiende que no se trata de un aumento de los casos, sino que ahora están más visibilizados, e insiste en la importancia de la educación sexual en los más jóvenes para que, entre otros aspectos, sean capaces de “identificar las violencias desde muy pequeños”.
Sobre la situación de la relación entre Podemos y Sumar reconoce que “hay diferencias” las cuales no considera un problema, al igual que ocurre con los partidos que forman la coalición, pero reconoce que desde el partido morado están preocupados de que “Yolanda no esté comprometida con la unidad”.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que Podemos ve con preocupación no haber alcanzado aún un acuerdo con Sumar, la plataforma de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, algo de lo que ha culpado a la ministra de Empleo. "Nos preocupa que Yolanda Díaz no tenga un compromiso con la unidad", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
No obstante, Montero ha confiado que se pueda alcanzar un acuerdo para que el espacio político que representan "pueda seguir gobernando". "Estamos demostrando la utilidad de que Podemos esté en las instituciones", ha señalado.
FOTO: Irene Montero, en una visita a Extremadura. AGENCIAS
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha avanzado en La Hora de la 1 de TVE, que su grupo parlamentario, Unidas Podemos va a presentar enmiendas a la reforma del PSOE de la ley del 'solo sí es sí' para "no retroceder en los derechos" y que estas enmiendas van en la línea de las ya presentadas por ERC y EH Bildu. Sobre todo, ha dicho, "el hecho de que toda la mayoría de la investidura vaya en la misma línea tendría que hacer reflexionar al PSOE y tendría que hacer posible un acuerdo del PSOE con la mayoría feminista que sostiene a este Gobierno y que la reforma de la ley sirva para avanzar, para mejorar y reforzar esta ley y no para retroceder en los derechos de las mujeres de la mano del PP".
Foto: La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado
En España sigue el debate por la falta de acuerdo entre Podemos y Yolanda Díaz para presentarse en coalición con la plataforma Sumar. La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado este miércoles en Radiocable que "todavía es posible" un acuerdo para perseguir el objetivo de revalidar el Gobierno de coalición a pesar de las diferencias.
La noticia de que la actriz y presentadora Ana Obregón, de 68 años, ha tenido un hijo por gestación subrogada en Estados Unidos está siendo objeto de debate en el Congreso. Varios grupos, entre ellos los que conforman el Gobierno, han recordado que la gestación subrogada no es legal en España. Las ministras de Igualdad y de Hacienda han cargado contra esta forma de "explotación" y "violencia" contra las mujeres.
FOTO: Las ministras de Hacienda, María Jesús Montero e Igualdad, Irene Montero, en una rueda de prensa en La Moncloa. EFE/Juan Carlos Hidalgo
El PSOE consigue que su reforma de la ley del 'sólo sí es sí' salga adelante con los votos del PP. Justo en la semana que se celebra el 8-M, los dos socios de Gobierno escenifican sus diferencias.
El secretario general del PCE y portavoz adjunto de UP, Enrique Santiago, defiende la ley del 'solo sí es sí' en el programa de Parlamento. Considera que el PSOE debería haber visto "con más calma" los datos: "La ley es buena y nos estamos dejando llevar por la presión de un determinado discurso muy manipulado". Subraya que le parece "injusto y distorsionador" que se dé una imagen negativa de falta de acuerdo en el Gobierno y se felicita por el acuerdo para reformar el sistema de pensiones.
Sobre el caso 'Mediador', Santiago avisa al PP de que hay que ser "más cuidadoso" y dejar que los tribunales hagan su trabajo: "No me parece correcto en estos momentos llevar a una comisión parlamentaria una investigación que afecta a altos mandos de la Guardia Civil". Respecto al proyecto político deYolanda Díaz, el portavoz de UP cree que fortalecerlo es clave para la izquierda, ya que comparten objetivo: "A mí no me cabe en la cabeza que Podemos vaya en solitario en las generales".
PSOE y Unidas Podemos han llamado a sus dirigentes a "rebajar" el tono tras sus duros enfrentamientos por la ley 'solo sí es sí', que dejan en la coalición uno de los momentos más tensos de lo que va de legislatura. Este año no habrá actos este 8M que unan a ministros de los dos colores y Sánchez tampoco ha participado este miércoles en el acto institucional de Igualdad, en el que un grupo de feministas ha interrumpido a Irene Montero contra la 'ley trans'.