- Aseguran que el sistema de autodeterminación de género español "garantiza la seguridad jurídica"
- Advierten del "atractivo populista" que esas fuerzas ven en los "discursos antiaborto, anti-educación y anti-trans"
La falta de acuerdo entre Unidas Podemos y el PSOE para reformar la ley del 'solo sí es sí' llena la actualidad del Congreso, desde la sesión de control a los pasillos. Acusaciones entre los socios de Gobierno por la falta de avances y críticas de casi todos los partidos.
Joseba Agirretxea, portavoz de igualdad del PNV en el Congreso, cree que hacía falta buscar una "pista de aterrizaje" y una salida a la situación que se ha formado con la ley del 'solo sí es sí'. Considera que la propuesta de reforma que el PSOE ha puesto sobre la mesa "no les parece mal" y que respeta el corazón de la ley. "Yo puedo entender la situación del Ministerio Igualdad de tener que agarrarse como gato panza arriba a una propuesta, pero no pasa nada por reconocer en un momento dado que algo no ha funcionado como se quería. Yo creo que habría hecho falta un poco más de humildad política, el reconocimiento de algo no es para nada el desacreditarlo", expresa. Agirretxea aseguraque debería haber "un punto intermedio" y que se está haciendo "una exageración exacerbada": "Hagamos un poco menos teatro y más realidad". Sobre qué le parece que el PP haya dicho que va a apoyar el texto del PSOE, expresa: "Me parece que están esperando a ver si el río revuelto salen peces o no, así de claro que lo digo".
Sigue la polémica en torno a la reforma del ‘solo sí es sí’. Jaume Asens, presidente de Unidas Podemos en el Congreso, ha confesado en Las Mañanas de RNE que su grupo “ha puesto siete propuestas sobre la mesa” y que por tanto, “no se puede decir que no haya voluntad de acuerdo.” Admite que “hay mucho ruido” que la gente está cansada y que todos tienen que hacer autocrítica y cree que es un error que el PSOE se plantee la opción del PP. Considera que el liderazgo de la reformar lo tiene que llevar el Ministerio de Igualdad que es el competente, "pero eso no quiere decir que Yolanda Díaz se desentienda". Ha confesado que ahora mismo están en “un mal momento como en toda relación, pero llegaremos a un acuerdo” e insiste que “el Gobierno de coalición no está en juego.”
- Ambas normas han contado con el apoyo mayoritario del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura
- Tan solo la exvicepresidenta Carmen Calvo se ha abstenido en la 'ley trans'
El Congreso ha dado luz verde de forma definitiva a dos leyes impulsadas por el Ministerio de Igualdad, la 'ley trans' y la reforma del aborto con los apoyos del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura, en medio de la pugna en el Gobierno de coalición por la ley de garantía de la libertad sexual, más conocida como ley del 'solo sí es sí'.
Así, los socios del Ejecutivo han votado unidos a ambas normativas, pese a que continúan enfrentados y los roces han sido continuos en los últimos días.
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde de forma definitiva a la reforma de la ley del aborto, que acaba con la necesidad de contar con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años y consagra la red pública como referente a la hora de practicar la interrupción voluntaria del embarazo. Con 185 votos a favor, 154 votos en contra y tres abstenciones de diputados de PdeCat, la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo sale adelante con la oposición de PP y Vox y en medio de la polémica por la resolución del Tribunal Constitucional, que ha avalado la ley de plazos de 2010 recurrida por el PP. La reforma del aborto ha unido en esta ocasión a los socios de gobierno en una semana en la que los roces han sido constantes a causa de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'.
Foto: La ministra de Igualdad, Irene Montero, aplaude durante el pleno del Congreso en el que se ha aprobado la reforma de la ley del aborto. Marta Fernández / Europa Press.
La 'ley trans' ha salido adelante este jueves en el Congreso con los apoyos del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura tras superar las discrepancias entre los socios de Gobierno y parte del movimiento feminista por las diferencias de criterios sobre los menores trans y la autodeterminación de género. Se trata de una de las leyes estrella del Ministerio de Igualdad, cuya titular, Irene Montero, ha prometido seguir avanzando en la conquista de derechos para el colectivo LGTBI tras su aprobación. Una vez salvado el escollo que hizo peligrar la ley durante su tramitación parlamentaria después de que el PSOE presentara una enmienda que proponía que los menores de 16 contaran con una autorización judicial para cambiar de sexo en el registro que fue rechazada, el PSOE se ha sumado también a la celebración.
Foto: Miembros del colectivo LGTBI celebran la aprobación de la Ley Trans en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón.
- Cree que se "superarán" las diferencias con Podemos y descarta que rompan la coalición: "En absoluto"
- Niega la acusación de Igualdad por no negociar: "Todos hemos tenido conversaciones con Montero y Díaz"
Hoy el Congreso de los Diputados aprueba definitivamente laLey Trans desde el punto de vista del avance de los derechos sociales. En Las Mañanas de RNE, Elena Valenciano, política y presidenta de la Fundación Mujeres, cree que, a pesar de que esta ley tenga elementos muy positivos, considera que el trámite de este proyecto ha sido demasiado rápido yanticipa problemas futuros. Para ellos lo más grave es lo que tiene que ver con los menores y ha explicado que los efectos indeseados de esta ley ya se han visto en otros países que ahoraestán retrocediendo en su puesta en marcha y añade que “como pasa con la ley del ‘solo sí es sí’ se producen efectos no deseados, pero que ya conocemos.”
El PP ofrece de nuevo sus votos al PSOE para reformar la ley 'solo sí es sí': "Pierde el tiempo discutiendo con sus socios"
- Lamenta que mientras no se reforme, se seguirán produciendo revisiones de condenas de agresiones sexuales
- El PP pide a la izquierda no hacer demagogia con la sanidad y le avisa de que "nunca le ha salido bien"
El coordinador general del PP, Elías Bendondo, ha vuelto a tender la mano al PSOE para reformar la ley del 'solo sí es sí' y ha criticado que "pierda unos días de oro en discutir" con Unidas Podemos.
En una entrevista en La Hora de la 1, Bendodo ha lamentado que los dos socios de Gobierno estén perdiendo tiempo en discutir sobre la reforma, pues ha recordado que todas las sentencias pueden seguir siendo revisadas hasta que se publique la nueva norma.
Además, ha señalado que incluso cuando se publique la reforma, hasta ese momento, podrán seguir siendo revisadas, ya que solo se aplicará a lo que suceda a partir del momento en que entre en vigor la nueva norma.
FOTO: EFE/Eduardo Oyana
- Irene Montero asegura que las discrepancias son "puramente políticas" y no técnicas
- María Jesús Montero cree que Podemos "se equivoca" y lamenta la "dureza" de sus críticas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este viernes que mantiene su confianza en la ministra de Igualdad, Irene Montero, en el marco de la polémica por la reforma de la ley del 'solo sí es sí', al tiempo que ha descartado una ruptura de la coalición que conforman el PSOE y Unidas Podemos.
- Según señala, "nadie deseó esta situación" ni los "efectos indeseados" que ha tenido la norma, como la rebaja de penas
- Asegura que la reforma del PSOE es "un planteamiento técnico y no político", porque conserva la cuestión del consentimiento
"No habrá una rectificación total de los daños caudados hasta que Sánchez no cese a la ministra Irene Montero", ha destacado Patricia Guasp, portavoz de Ciudadanos, en Las Mañanas de RNE, y ha recriminado al Gobierno que no haya contado con su partido para la nueva reforma de la ley. La portavoz ha asegurado que "el renacer del nuevo Ciudadanos va a pasar por las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo”, en las que, dice, esperan ser "decisivos para evitar la fragmentación" en varias comunidades. Ha acusado al Partido Popular de estar “normalizando el transfuguismo”, debido a los cambios de partido de sus integrantes, y aunque considera que Pedro Sánchez es “el peor presidente que ha tenido nuestra democracia”, opina que no es el momento de llevar a cabo una moción de censura: “La alternativa no es un Rajoy 2.0”, ha dicho refiriéndose a Núñez Feijóo, "la alternativa es Ciudadanos", ha remarcado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado este viernes a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en el marco de la polémica por la reforma de la ley del 'solo sí es sí', al tiempo que ha descartado una ruptura de la coalición que conforman el PSOE y Unidas Podemos.
"Sobre la ruptura, ya le digo que no. No se contempla. Al contrario, el Gobierno de coalición progresista continua", ha señalado Sánchez en la rueda de prensa que ha ofrecido en Bruselas al término de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo. Al pedirle expresamente si sigue respaldando a Irene Montero, el jefe del Ejecutivo ha garantizado que sigue confiando en todos los miembros de su Ejecutivo, "y desde luego también en la ministra de Igualdad", ha precisado.
Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
- El edil ha afirmado en una entrevista que la ministra "tiene la boca llena de llagas de chupársela al 'coletas'"
- "No aceptaré ningún ataque a la dignidad de una mujer bajo las siglas del PP", ha asegurado Feijóo
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha respondido a las declaraciones de su homóloga de Igualdad, Irene Montero, que las negociaciones sobre la reforma de la ley ‘solo sí es sí’ “nunca se han roto” y ha destacado que ahora se encuentran en “otro espacio” que no es el de los ministerios, sino el del “Parlamento”. Además, ha asegurado Llop que está “absolutamente a disposición” de cualquier fuerza política que la requiera “para explicar cualquier cosa que sea necesaria”.
Este jueves por la mañana, Montero ha asegurado en la Cadena Ser que la negociaciones con el PSOE para llegar a un acuerdo sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí' no se están produciendo ahora mismo y que no ha mantenido ninguna conversación con la ministra de Justicia Pilar Llop desde el pasado martes: "Yo deseo poder negociar cuanto antes porque deseo dar una respuesta unitaria a las víctimas. Yo no me he levantado de la mesa"
- Insta a llegar a un acuerdo "antes de la tramitación parlamentaria" de la reforma del PSOE: "Antes de dar alas a PP y Vox"
- Dice que con el exministro Campo "no estaba" la "discrepancia política" que tiene con Llop