Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno en pleno va a ser sometido a las pruebas del coronavirus después de que se haya confirmado que la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha dado positivo. Esta circunstancia ha provocado que en el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves solo participen los ministros imprescindibles.

Asamblea de Vox en Vistalegre, Madrid, con menos asistentes de los que podía acoger el aforo, por indicación del partido debido al coronavirus. La mayoría han seguido ese evento por internet y han visto como su líder Santiago Abascal, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer afirmaba que el número de violaciones ha aumentado desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno. También volvía a arremter contra el vicepresidente Pablo Iglesias, a través de su mujer, la ministra Irene Montero o contra los extranjeros a los que acusa de ser autores del 50 por ciento de la violaciones en España. No dejó Abascal fuera la educación sexual en los colegios equiparándola con la corrupción de menores o la pedofilía. 08/03/20

A las puertas del 8M y en la semana en la que se ha presentado el anteproyecto de la ley de libertad sexual, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, que ella prohibiría la prostitución y que el ministerio que dirige "tiene horizonte abolicionista", aunque respeta a "las compañeras feministas que no lo son".

"En todo caso todas estamos de acuerdo en que hay que luchar de forma decidida contra la explotación sexual y, por ello, la ley integral contra la lucha de trata de personas es una prioridad para este Gobierno" ha explicado Montero que acompañará este viernes a la reina Letizia a la mesa de trabajo de la Asociación para la Prevención y Atención de la Mujer Prostituida (APRAMP).

La ministra de Igualdad ha explicado que este 8 de marzo, además de alzar la voz contra las violencias machistas, debe servir para poner el foco en otros asuntos importantes porque el "feminismo es también la redistribución de la riqueza, del tiempo y de los cuidados".

Irene Montero ha confirmado que mantendrá el espíritu y la esencia del anteproyecto de ley de libertad sexual, a pesar de las dudas y desencuentros que ha provocado en el seno del Gobierno. La ministra cree que es "sano" que haya debates entre los integrantes del Gobierno "si después somos capaces de sacar leyes como la ley de libertad sexual que va a situar a nuestro país como refente internacional".

La Ley del Libertad Sexual, conocida como la ley del 'solo sí es sí', levanta nuevas tensiones entre la portavoz popular Cayetana Álvarez de Toledo y la ministra de igualdad Irene Montero. La portavoz del PP en el Congreso ha arremetido contra el vicepresidente Iglesias y a la ministra Montero y ha lanzado una crítica en la que mezcla lo político y lo personal, a lo que la ministra ha respondido con referencias familiares y ha señalado que la derecha los ataca porque estas políticas feministas defienden cambios estructurales para una sociedad igualitaria. 

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido este miércoles el lema 'sola y borracha quiero llegar a casa' con el que el Gobierno promociona el anteproyecto de la ley de libertad sexualPP, Vox y Cs han criticado al Gobierno por utilizar un lema que incluye la palabra 'borracha'. El PP considera que es irresponsable porque fomenta el consumo de alcohol, Abascal ve el mensaje entre "cómico y aberrante" y Arrimadas critica el "sectarismo" del Gobierno de coalición.

Manuela Torres Calzada, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, ha asegurado en el programa 24 horas de RNE que, en un delito donde se defiende la libertad sexual es necesario que desaparezcan "las sanciones pecundiarias y la prescripción de los delitos". Torres ha añadido que con la Ley de libertad sexual "se ha perdido la oportunidad de una reforma más exahustiva y contundente".


El espíritu de la Ley de libertad sexual que el Gobierno ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros es muy claro: sólo sí es sí. Los jueces ya no tendrán que decidir entre abuso o agresión, porque la clave estará en el consentimiento de la víctima, que tendrá que ser claro e inequívoco. Para que haya violación deja de tener importancia si ha habido violencia o intimidación.

La pena máxima en caso de violación se mantiene en los 15 años de prisión. La norma persigue todas las violencias sexuales e incluye el acoso callejero. Se castigará con entre tres y siete meses aquellas expresiones humillantes que ocurran en el transporte público, fiestas privadas o en una discoteca. En cuanto al acoso laboral, se plantea responsabilizar a la empresa si mira para otro lado.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, admite discrepancias pero dice que se quedan de puertas para adentro, y asegura que hará nuestro país más seguro para las mujeres. La norma incluye la creación de un teléfono de atención gratuito, centros para atender a las víctimas y juzgados específicos en el plazo de un año. A

A esta Ley, que cambiará el Código Penal, le queda aún un largo camino parlamentario.

"Esta es la ley del movimiento feminista, la ley del 'solo sí es sí', que se ha peleado en las calles permitiendo que hoy podamos iniciar la tramitación de una ley que va a permitir que los derechos de las mujeres nunca más se pierdan en un callejón oscuro", ha subrayado la ministra de Igualdad,  Irene Montero,  en rueda de prensa, después de trasladar este martes al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley integral contra las violencias sexuales.

El gobierno va a aprobar hoy el anteproyecto de ley de libertad sexual, que implica reformar el código penal para fijar una nueva delimitación de qué puede entenderse, y qué no, como una violación. En la redacción de ese texto que llega hoy al Consejo de Ministros ha participado la catedrática de Derecho Penal y miembro de la Comisión General de Codificación Patricia Feraldo, que en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha expresado su satisfacción por este nuevo texto, ya que la anterior legislación "no protegía suficientemente a las víctimas".

El Gobierno aprueba mañana la ley de libertades sexuales que, entre otras cosas, pretende cambiar el Código Penal para establecer el concepto de "sólo sí es sí" en una relación sexual. La norma está generando roces en el Gobierno. Igualdad mandó un borrador al resto de ministerios, pero justicia ha puesto pegas a algunas de las modificaciones del Código Penal y considera que además invade competencias de otras administraciones.

En público, la ministra de Igualdad, Irene Montero, niega discrepancias, aunque su entorno habla de que hay un intento de torpedear el proyecto. La ley prevé eliminar la figura del abuso sexual para considerarlo agresión con diferentes agravantes no contemplados hasta ahora. Además, al tener en cuenta la violencia sexual, se amplía el foco más allá de la pareja incluyendo el ámbito laboral y situaciones de ocio.

En el marco de la nueva ley de libertad sexual, Igualdad ha propuesto centros 24 horas para atender a víctimas de violaciones y agresiones. La ministra ha defendido su implantación inminente y progresiva. Contarán con profesionales especializados en estos casos y seguirá el modelo de otros países europeos. Informa Ainhoa Caballero.

Los ministros de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición se han sumado al aplauso al rey de Felipe con el que los diputados y senadores han recibido al jefe del Estado antes de empezar el solemne acto de apertura de la XIV Legislatura en el Congreso de los Diputados, aunque en ese gesto no han participado los demás diputados de este grupo.

Mientras el vicepresidente Pablo Iglesias y los ministros Alberto Garzón, Irene Montero, Yolanda Díaz y Manuel Castells aplaudían en pie al monarca, la mayoría de los restantes diputados de Unidas Podemos fueron los únicos, junto a los del PNV, que no se sumaron al aplauso.

Los parlamentarios de los grupos de ERC, JxCat, Bildu, CUP y BNG no estuvieron presentes para hacer explícito en un manifiesto su rechazo a una monarquía que afirman que es "anacrónica heredera del franquismo" y no les "representa".

De manos de Carmen Calvo, Irene Montero ha recibido la cartera del nuevo Ministerio de Igualdad, que ha definido como feminista. En su primera intervención ante los medios, Montero ha mostrado su "compromiso firme" para "acabar con todas las formas de violencias machistas" y "que no haya ni una víctima más".

En el Ministerio de Sanidad, la ministra saliente María Luisa Carcedo ha entregado la cartera de Consumo a Alberto Garzón, quien ha reconocido que asume el cargo con ilusión y con la convicción de que mejorar los servicios públicos es necesario para conseguir una sociedad más justa.