Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La senadora del PP y secretaria general de los 'populares' madrileños, Ana Camins, ha defendido este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ante la ministra de Igualdad, Irene Montero, a quien ha dicho que Ayuso "ha conseguido ser presidenta por sus propios méritos y no por ser la mujer de nadie". Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Camins se ha dirigido a Montero para preguntarle por su valoración de la situación actual de la igualdad de oportunidades. Montero, ha asegurado que la Comunidad de Madrid "no es una comunidad segura para las mujeres" y la senadora popular le ha contestado pidiéndole que le diga al candidato de Unidas Podemos el próximo 4M, Pablo Iglesias, que "cada insulto" que dedique a Ayuso se lo van a colgar en la solapa como una medalla porque están "muy orgullosos de una mujer que ha conseguido ser presidenta por sus propios méritos y no por ser la mujer de nadie". En este punto, Montero ha advertido de la "insistencia planificada" del Partido Popular para "vilipendiar, humillar y cuestionar" a las mujeres feministas que hacen política, algo que, a su juicio, "es violencia contra las mujeres" y ha advertido que el machismo va a echar al PP de la presidencia de la Comunidad de Madrid.

La ministra de Igualdad, Irene Montero ha levantado todo tipo de comentarios en las redes sociales, a favor y en contra, al ponerse de lado de Rocío Carrasco que ha acusado a su exmarido, Antonio David Flores, en un programa de televisión, de maltrato físico y psicológico y de poner a sus dos hijos en contra de ella. Montero ha asegurado que el testimonio de la hija de Rocío Jurado es el de "una víctima de violencia de género. Cuando una mujer denuncia públicamente la violencia puede ser cuestionada o ridiculizada. Por eso es importante el apoyo". No ha sido la única política que ha entrado en el tema. También lo han hecho la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, la presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio o el líder de Más País, Iñigo Errejón

El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado este martes que Irene Montero "casi no es una ministra" y ha defendido que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo bien este lunes al "pararle los pies a esta mujer ministra que quería ir a adoctrinar a un colegio el 8M" en referencia a la decisión del Gobierno regional de impedir una visita de la ministra de Igualdad, Irene Montero, al Instituto público de Educación Secundaria Gómez Moreno, situado en el madrileño distrito de San Blas, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y que según el Ministerio de Igualdad, estaba previsto desde hace semanas y había sido solicitado por el propio centro educativo.

La ministra de Educación, Isabel Celáa, ha asegurado este lunes que la prohibición por parte de la Comunidad de Madrid de un acto de la ministra Irene Montero sobre feminismo en un instituto madrileño es "inaceptable". En una entrevista en La Noche en 24 Horas, la titular de Educación ha señalado que es "inaceptable que una ministra de Igualdad no pueda entrar a un centro educativo público para hablar de igualdad el día de la igualdad". En este sentido, ha considerado que se trata de un "ataque a la pluralidad" y "al ejercicio a la autonomia de un centro" que, ha recordado, había acordado previamente una sesion para debatir a la igualdad. Celáa ha comparado esta decisión con una suerte de pin parental. El encuentro se iba a celebrar en el Instituto público de Educación Secundaria Gómez Moreno, situado en el madrileño distrito de San Blas, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fuentes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso han asegurado que la ministra Montero pretendía hacer "un acto político" en un instituto público "en horario lectivo" y que desde la Comunidad de Madrid no van a permitir "ningún evento de adoctrinamiento en centros educativos públicos en horario escolar".

La Comunidad de Madrid ha impedido que la ministra Irene Montero acudiese a un instituto público para reunirse con la comisión de Igualdad del centro. La Consejería de Educación envió una carta al instituto para cancelar el encuentro, en un principio aduciendo motivos sanitarios, y más tarde, asegurando que la ministra "pretendía hacer un acto político". Desde el Ministerio defienden que el encuentro había sido solicitado por el propio centro desde hace semanas.

El juez que investiga a Unidas Podemos por presunta financiación irregular ha abierto tres nuevas líneas de investigación al partido. Así se detalla en un auto al que ha tenido acceso Radio Nacional. A petición de la Fiscalía, el magistrado investigará la presunta utilización de una trabajadora del partido como niñera de los hijos del matrimonio Montero-Iglesias, el supuesto cobro por parte de Pablo Iglesias de las costas de un procedimiento judicial y las donaciones de la fundación del partido 25M a la escuela popular Pablo Freire. Informa Araceli Sánchez.

A horas del 8M, el Gobierno reivindica su agenda feminista. Sánchez señala a la ultraderecha como el enemigo y e Irene Montero asegura que, pese a discrepancias dentro del feminismo, el movimiento está más fuerte que nunca.

FOTO: Pedro Sánchez, durante el acto del PSOE con motivo del 8M. Eva Ercolanese / PSOE.

Los socios del Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, han celebrado este domingo actos conmemorativos con motivo del Día de la Mujer. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha asegurado que, ante la ausencia de manifestaciones en la calle, se equivocan quienes se "froten las manos" por ello. Mientras, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado que quienes han sostenido el país, la economía, los cuidados y la vida durante la pandemia son fundamentalmente las mujeres.

FOTO: Pedro Sánchez, durante el acto del PSOE con motivo del Día Internacional de la Mujer. Europa Press.

El todavía Consejo General en funciones ha aprobado hoy un informe crítico con la ley de Libertad Sexual, más conocida como la ley del 'solo sí es sí'. Ese informe de los jueces no es vinculante, pero muestra su rechazo a algunos puntos clave. Lo más importante, que según los jueces, la ley pone en cuestión la presunción de inocencia del acusado.

En el texto, al que ha tenido acceso Televisión Española, el Poder Judicial ve innecesario definir el consentimiento, el solo sí es sí, porque podría "alterar" la carga de la prueba, es decir, obligar al acusado a demostrar que la relación fue de común acuerdo, alterando su presunción de inocencia. Tampoco, dice, evitará la "victimización secundaria" al revivir el trauma durante el proceso. Para los jueces, eliminar la diferencia entre abuso y agresión puede hacer que las sentencias castiguen de más comportamientos menos lesivos o que castiguen de menos y se acabe por desproteger.

Los socios del Gobierno han puesto este martes voz a las discrepancias que mantienen por la ley trans y LGTBI. Unidas Podemos acusa al PSOE de bloquear el debate de la ley en el Consejo de Ministros, extremo que ha negado la vicepresidenta Carmen Calvo y dice que se están recogiendo aportaciones de todos los Ministerios. Pero desde Igualdad quieren que esta ley salga adelante cuanto antes, no entienden la dilación porque aseguran su propuesta ya tuvo el respaldo en 2019 de los socialistas y de los letrados del Congreso y recuerdan que habían acordado con la vicepresidencia primera llevarla al Consejo de Ministros en esta primera quincena de febrero. Unas peleas internas que llegan al Congreso y los socios de Gobierno empiezan a cansarse. La ley trans no es el único asunto en el que discrepan. Unidas podemos ha prentado enmiendas al proyecto del Ingreso Mínimo Vital. Y esta tarde se vota por primera vez la llamada ley Zerolo de igualdad de trato que el PSOE presentó en solitario, Unidas Podemos no ha desvelado aún qué votará

Carmen Romero, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; Lucas Platero, doctor en Sociología y Políticas, yLaura de la Fuente, jurista, activista feminista y cofundadora de Juventudes Feministas de España, han comentado sus impresiones y posiciones sobre elborrador de la 'ley trans' que maneja el ministerio de Igualdad en 24 horas de RNE.

Carmen Romero ha considerado que, de ser como apunta el borrador, la ley sería “bastante completa” y respondería a “grandes cuestiones que el movimiento trans lleva años reclamando y que han estado recogidas en el movimiento feminista”. Ha mostrado su sorpresa por el rechazo de una parte “minoritaria” del movimiento feminista. "Hay otros países que han incorporado la despatologización. Es lo que está pidiendo la ONU y los organismos internacionales", ha argumentado.

En ese sentido, Laura de la Fuente señala que la ley eliminaría la confusión entre sexo y género, y recogería la autodeterminación del sexo con “la mera voluntad de la persona”. Sobre este punto ha indicado que “acarrearía inseguridades jurídicas”. "Vivimos en un Estado de Derecho y el Estado tiene que ser garantista a la hora de reconocer derechos y de garantizarlos a las mujeres", ha asegurado.

Lucas Platero ha destacado, sobre todo, la necesidad de luchar contra la transfobia y ha incidido en los jóvenes. Destaca que ya hay "Comunidades Autónomas donde se están haciendo cosas que se plantean en la ley estatal yla gente no hace una transición como quien se cambia un jersey", ha explicado.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado en La Hora de La 1, al ser preguntada por el archivo de la causa contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por el denominado 'caso Dina', que era "evidente" lo que el Tribunal Supremo iba a decir porque "no hay caso Dina, lo que hay es un caso Villarejo, un caso cloacas del Estado, una mafia criminal, policial, política, mediática también que se ha dedicado a intentar subvertir la democracia fabricando pruebas falsas, bulos y atacando a quienes consideraba adversarios políticos para intentar que la gente no les votase en unas elecciones". La ministra, de Unidas Podemos, ha señalado que la Audiencia Nacional ya había dicho a este mismo juez que Pablo Iglesias es una "víctima de las cloacas del Estado" y que también lo ha dicho la propia Dina Bousselham, exasesora de Podemos: "Lo ha dicho ya, que es tan víctima, de las cloacas del Estado como el propio Pablo Iglesias". 
En relación a otros asuntos, en concreto sobre la ley trans, Montero ha asegurado que su voluntad es iniciar el trámite en la primera quincena de este mes de febrero y al ser preguntada por las conversaciones con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha insistido en "la necesidad de ser prudente y contenida", pero ha señalado que "en cualquier caso la libre determinación no es una teoría es un derecho" y que ya la ley de 2007 de identidad de género se reconoce "claramente la transxualidad como un cambio en la identidad de género, no estamos cambiando la naturaleza jurídica del proceso". Al ser preguntada por las diferencias y los debates sobre el feminismo en el seno del propio Consejo de Ministros, Montero ha dicho que el feminismo y la izquierda "siempre ha tenido muchísimos debates", pero más allá de eso, el movimiento feminista es el movimiento "con más capacidad transformadora de nuestra sociedad". 

La Confluencia Movimiento Feminista reclama la dimisión de la ministra de Igualdad,  Irene Montero, "por su inacción frente a la violencia y la opresión que sufren las mujeres y su deriva antifeminista". Lo ha explicado en 'Las mañanas de RNE' Silvia Escribá, una de las representantes del Movimiento, que hace un balance negativo del primer año de gestión del Gobierno en materia de igualdad y carga contra la intención de Montero de aprobar la 'ley trans'. "Estamos en contra de leyes que intenten legislar sobre una realidad subjetiva y cambiante como la identidad sexual o la identidad de género porque si desaparece el sujeto protegido desaparecen las leyes que lo protegen como la de igualdad y la ley de protección contra la violencia de género", ha explicado Escribá. "En otros países que van más avanzados en estas leyes se está viendo el retroceso de todos los derechos de las mujeres y de la ocupación de los espacios seguros que tanto nos ha costado conseguir", ha insistido.

El portavoz adjunto de Podemos, Enrique Santiago, ha acusado al PSOE de incumplir el protocolo de funcionamiento de la coalición. La vicepresidenta del Gobierno y Secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, ha replicado a sus socios que la ley es una iniciativa del PSOE y que llevaban trabajando en ella más de una década. El partido socialista ha explicado que registraron la ley porque les tocaba cupo en la Cámara y han asegurado que avisaron a los morados, pero éstos no quisieron sumarse. Desde el Ministerio de Irene Montero han dicho que las negociaciones estaban abiertas entre ambos grupos y que no suscribieron la iniciativa porque “estaba incompleta”. Informa David Fernández.