El PNV dice que ni estuvo con la Constitución en el 78 ni tampoco lo estará ahora. Izquierda Unida opina que el Parlamento pierde legitimidad si no da la palabra al pueblo a través de un referéndum.
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha insistido en que recibiría "con los brazos abiertos" una alianza con Podemos, aunque ha recordado que el nuevo partido aún tiene que estructurarse.
"Hemos teorizado desde hace tiempo la creación de un bloque social y político alternativo al bipartidismo y a las políticas neoliberales, y tenemos los brazos abiertos a las formaciones de izquierda alternativa", para poder legislar que, por ejemplo, no se eche a la calle a una persona sin trabajo que se queda sin vivienda. "En ese camino estamos dispuestos a converger con otras fuerzas políticas", ha subrayado.
En ese sentido, pese al auge de un partido competidor como Podemos, el líder de IU afirma sentir "mucha satisfacción" tras los resultados de las elecciones europeas, porque han conseguido el objetivo de "debilitar al bipartidismo".
"Ha crecido la izquierda que puede crear un nuevo proyecto de país frente a las políticas neoliberales", al tiempo que ha destacado que "el espíritu de rebeldía e indignación se ha capitalizado a través de los partidos de izquierda y no países fascistas". Celebra que haya una "politización" de gente joven que se suma a la participación política.
También ha defendido la enmienda que ha presentado La Izquierda Plural en el Congreso a la ley de abdicación del rey y la petición de un referéndum para elegir entre monarquía o república. "Entendemos que la jefatura del Estado se tiene que decidir en las urnas por el pueblo, y no se puede elegir por un derecho de sangre. Es un concepto de democracia profunda", ha explicado.
Lara considera que su postura no supone una traición al pacto constitucional de la Transición y que "no se puede ver la España del siglo XXI con la perspectiva de entonces, en especial con la situación de deterioro a la que ha llegado a la monarquía en este momento", y en todo caso cree que "el pacto constitucional lo han roto quienes han violado de forma sistemática los derechos recogidos en la Constitución".
Además, considera "razonable" que se vote a mano alzada la ley en el Concgreso para que se sepa "con nitidez" qué opina cada uno. "Queremos ver a personas con ascendentes republicanos, con convicciones profundamente demócratas, y que van a negar que los ciudadanos elijan libremente quién es el jefe del Estado". "No estamos en tiempos de esconder la mano, sino de dar la cara y defender las convicciones", ha señalado.
Izquierda Unida va a pedir en el Congreso que se celebre un referéndum consultivo sobre la Monarquía en los próximos 3 meses, y que si el resultado es favorable a la República, ha dicho Cayo Lara, se reforme la Constitución.
- Cayo Lara critica que el Congreso respalde la ley en contra de la calle
- Señala que PP y PSOE "corren para blindar el aforamiento del rey"
- El Congreso debatirá la ley de abdicación el próximo 11 de junio
- Ambos grupos buscarán una votación en el Congreso sobre el referéndum
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría acusó hoy a IU de querer "merendarse la cena" al pedir un referéndum sobre Monarquía o República sin plantear para ello una reforma constitucional para cambiar el modelo de Estado en España. Sáenz de Santamaría se refirió a este asunto en el pleno del Senado, donde el parlamentario de IU Jesús Iglesias le preguntó sobre "las previsiones del Gobierno en orden a someter a referéndum la forma monárquica o republicana del Estado".
Tanto Izquierda Plural como Esquerra Republicana han mostrado su oposición a la monarquía. Izquierda Unida ha pedido hoy que continúen las movilizaciones en las calles para pedir un referéndum sobre la monarquía. Desde el Partido Nacionalista Vasco han anunciado que se abstendrán.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dado las gracias al rey en nombre de su partido por sus 39 años de reinado. Desde el partido socialista, su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha destacado el compromiso del rey con la democracia y la libertad de los españoles. Muestras de agradecimiento a la figura del rey también desde otros partidos como UPyD o CiU, mientras que desde Izquierda Unida, Podemos o Esquerra han pedido un referéndum sobre la monarquía.
PP y PSOE agradecen al rey su dedicación e IU pide un referéndum entre monarquía y república
- PP: "El rey ha sabido serlo de todos los españoles"
- PSOE: "El príncipe es la persona mejor preparada para sucederle"
- IU exige un referéndum vinculante entre monarquía y república
- Duran (CiU) pide al príncipe "sensibilidad" con Cataluña
- UPyD agradece al monarca su "dedicación" a la Jefatura del Estado
- Posada: "Hay que mirar atrás y reconocer lo que le debemos"
El líder y cabeza de lista de Podemos al Parlamento Europeo, Pablo Iglesias, ha condicionado una posible coalición de izquierdas propuesta este lunes por Izquierda Unida (IU), a que se siga dando el protagonismo a la ciudadanía y se priorice "la unidad popular", al tiempo que ha avanzado que la formación que dirige lo primero que va a proponer en el Parlamento Europeo va a ser una limitación del sueldo de los diputados.
- Podemos quiere que se anteponga la "unidad popular" a cualquier tipo de pacto
- La formación de Iglesias pedirá limitación del sueldo a los eurodiputados
La izquierda plural recibió como un éxito el resultado electoral, el mejor desde 1996. Se habían propuesto derrotar al bipartidismo y hablan de cumplido el objetivo. Pero el analisis de los resultados también les deja otro dato: las elecciones han fragmentado el voto de la izquierda y Podemos les ha quitado la tercera posición en siete comunidaes autonómas.
- Rubalcaba califica los resultados de las europeas de "malos sin paliativos"
- El PSOE ha perdido más de 2,5 millones de votos y 9 escaños respecto a 2009
- Rubalcaba revela que decidió hace tiempo no presentarse a las primarias
- Niega que Podemos les 'robara' votos: "En democracia nadie roba a nadie"
- Hace una llamada "solemne" a la confluencia de la izquierda "sin exclusiones"
- Los analistas creen que la sociedad ha desautorizado al PP y al PSOE
- Aunque no lo ven extrapolable 100% a unas generales, sí es tendencia
- Creen que el PSOE ya no es capaz de capitalizar la bajada de votos del PP
- Apuntan a que el 15M ha encontrado en Podemos su referente político
El cabeza de lista de IU a las elecciones europeas,s Willy Meyer, ha reconocido que el "objetivo político" de su partido era "derrocar al bipartidismo", algo que considera que se ha conseguido. En este sentido, ha celebrado los resultados de su formación porque casi "han triplicado sus escaños". "Estamos en el mejor resultado de IU desde el año 96", ha sentenciado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.
El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas con tres puntos sobre el PSOE y 16 escaños -dos más que los socialistas-, pero ambos partidos se han desplomado al no conseguir sumar entre los dos ni el 50% de los votos, su peor resultado histórico.
El bipartidismo ha perdido más de 30 puntos, 17 escaños y cinco millones de votos respecto a los comicios de 2009. La debacle del PP y el PSOE ha beneficiado a los partidos más pequeños como IU y UPyD, que han aumentado su representación en el Parlamento Europeo, y a las nuevas formaciones, como Podemos y la Primavera de los Pueblos (Compromís y Equo), que han conseguido entrar por primera vez en la Eurocámara.
IU ha subido a seis escaños, Podemos -verdadera sorpresa de la noche- ha logrado cinco, UPyD ha subido a cuatro, Coalición por Europa (CiU y PNV) se mantiene con tres, la Izquierda por el Derecho a Decidir (ERC) llega a dos y Movimiento Ciudadano, Los Pueblos Deciden (EH Bildu) y Primavera Europea entran con uno cada uno.
- PP y PSOE pierden 30 puntos, 17 escaños y cinco millones de votos
- Izquierda Unida y Podemos se convierten en la tercera y cuarta fuerza
- Le siguen UPyD, Coalición por Europa (CiU y PNV) y Esquerra
- Entran Movimiento Ciudadano, EH Bildu y Primavera Europea
- ERC se convierte en la fuerza más votada en Cataluña, por encima de CiU
La coalición de izquierdas La Izquierda Plural y Unión Progreso y Democracia (UPyD) se han beneficiado de la caída del bipartidismo en España y han logrado seis y cuatro escaños, respectivamente, en las elecciones al Parlamento Europeo con el 98,79% escrutado.
- Izquierda Plural se convierte en tercera fuerza política y saca 4 escaños más
- El partido magenta, quinta fuerza, con tres escaños más en la Eurocámara
- Meyer y Wagner dicen que el bipartidismo se "hunde" y se abre un nuevo tiempo