Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha asegurado durante la segunda jornada del debate de investidura que "si Rajoy consigue ser presidente no es por su capacidad de persuasión, va a ser por una intervención en el PSOE por parte de Felipe González y Susana Díaz". Para Garzón, la culpa de que el PP vaya a continuar en el Gobierno es por el "motín oligárgico en el PSOE".

Asimismo, Garzón le ha recordado al PP que desde las elecciones de 2011 que ganaron con mayoría absoluta, el PP ha perdido "más 3 millones de votantes y más de 50 escaños".

Entre los políticos que han confirmado su asistencia a la protesta "Rodea el Congreso", prevista para la segunda votación de la sesión de investidura de Mariano Rajoy, están Alberto Garzón, de Izquierda Unida; y Alexandra Fernández, de En Marea. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, dice ver con simpatía la propuesta y si puede, saldrá a saludar.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, dice que les pagan para "trabajar dentro del Congreso" y "no para rodearlo"; y el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, compara la protesta con la "horda de chavistas" que tomó el Congreso nacional.

Los cuatro portavoces que han pasado esta tarde por Zarzuela le han transmitido al rey que votarán no. Francesc Homs le adelanta que no renuncia a su hoja de ruta y que serán activos en la oposición. En Marea e Izquierda Unida han alertado a don Felipe de una oleada de protestas contra el gobierno de Rajoy y lo que llaman la guardia pretoriana de PSOE y Ciudadanos. Por la mañana, Nueva Canarias, que se presentó en coalición con el PSOE, le ha trasladado al rey su no a Rajoy. Voto en contra también por parte de Equo, que se ha estrenado en Zarzuela. Los otros partidos minoritarios que han visto al rey le han informado de que votarán "sí" al candidato del PP. Lo que ninguno se atreve a decir es qué día, antes del 31 de octubre, será la investidura. Coinciden en que la encargada de poner la fecha es la presidenta del Congreso.

El coordinador de IU y portavoz de Hacienda de Unidos Podemos en el Congreso, Alberto Garzón, considera que en estos momentos "en la cabeza del PSOE "está más el miedo a seguir perdiendo votos" en unas hipotéticas terceras elecciones que "la coherencia con los principios y valores" del partido y ha calificado lo ocurrido en el seno del PSOE como un "motín oligárquico".

Garzón ha vaticinado que aquellos que iniciaron ese "motín", en referencia a la crisis en el seno del PSOE tras la dimisión de 17 miembros de la Ejecutiva, que entre otros, según él, han iniciado Susana Díaz y Felipe Gonzálezno lo han hecho para "quedarse a mitad de camino" sino para "evitar un gobierno alternativo y facilitar la abstención" a la eventual investidura de Mariano Rajoy.

Además, el coordinador de IU considera que a diferencia de lo ocurrido tras las elecciones del 20 de diciembre, después del 26J el PSOE "tenía una intención un poquito más seria de formar un gobierno alternativo" y que de hecho, él mismo se había reunido con Pedro Sánchez inmediatamente después de que fracasara la investidura de Rajoy.

  • Iglesias: "se imponen los partidarios de un Gobierno del PP"
  • Echenique pide a Lambán que explique su papel en el "golpe de régimen"
  • Garzón: "El PP ha ganado la votación en la calle Ferraz"
  • Rivera: "Los españoles no tienen más tiempo ni merecen más bloqueo"
  • Ni el Gobierno ni el PP se posicionan sobre la dimisión de Sánchez
  • Revilla asegura que Sánchez se volverá a presentar a las primarias

La propuesta de Pedro Sánchez de abrir un diálogo con todas las fuerzas políticas y el hecho de que su primera llamada vaya a ser a Mariano Rajoy no clarifica las intenciones del líder del PSOE, a juicio del coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón. Cree que los ciudadanos se dan cuenta que se trata de tácticas políticas y subraya que las soluciones para acabar con el bloqueo no son tantas. "Solo hay dos más, aparte de la de Rajoy. Es matemática, artitmética, lógica. Entonces, en el momento en el que dice que no se propone él, no sabemos qué está diciendo" (06/09/16).

La propuesta de Pedro Sánchez de abrir un diálogo con todas las fuerzas políticas y el hecho de que su primera llamada vaya a ser a Mariano Rajoy no clarifica las intenciones del líder del PSOE, a juicio del coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón. Cree que los ciudadanos se dan cuenta que se trata de tácticas políticas y subraya que las soluciones para acabar con el bloqueo no son tantas. "Solo hay dos más, aparte de la de Rajoy. Es matemática, artitmética, lógica. Entonces, en el momento en el que dice que no se propone él, no sabemos qué está diciendo" (06/09/16).

Los representantes parlamentarios de los partidos con presencia minoritaria en el Congreso de los Diputados, Nueva Canarias, Coalición Canaria, Foro Asturias, UPN e Izquierda Unida, han coincidido este martes en trasladar al rey Felipe VI la urgencia de que las formaciones políticas mayoritarias desbloqueen la situación tras las elecciones del 26J para que haya gobierno, aunque cada uno de ellos ha planteado una fórmula distinta para evitar unas terceras elecciones.

Alberto Garzón ha afirmado que votarán a Xavier Domènech, y que si hay una segunda vueltaentre Ana Pastor y Patxi López, votarán sin duda al segundo. El coordinador de Izquierda Unida ha dicho que el PSOE nos empujó a unas segundas elecciones y ha lamentado que ahora quieran ser oposición, pero ha manifestado que si los socialistas están dispuestos a presentarse los tendrán como potenciales aliados. El diputado espera que las relaciones con el partido de Pedro Sánchez sean ahora más ágiles y más amables.

Sobre la organización del grupo parlamentario de Unidos Podemos, Garzón ha explicado que se repartirán el tiempo para que IU tenga una mayor visibilidad que en la anterior legislatura (19/07/16).